Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 200
Autor principal (primer firmante): José Manuel Hernando Landa
Fecha recepción: 23/10/2023
Fecha aceptación: 19/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 200
Autores:
José Manuel Hernando Landa
Sara Sanz Horno
Sergio Traín Campos
Elisabet Navarro Sánchez
Eva María Mozota Mateo
Natividad Castón García
Palabras Clave: Parto prematuro, nacimiento prematuro, embarazo, salud materna, bebé prematuro.
Resumen
El parto prematuro es una preocupación importante en la atención prenatal debido a sus riesgos para la madre y el bebé. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el parto prematuro, cuáles son sus factores de riesgo, síntomas y opciones de atención médica. Es crucial comprender estas cuestiones para abordar esta complicación del embarazo y garantizar el mejor resultado posible tanto para la madre como para el bebé.
Abstract
Preterm birth is a significant concern in prenatal care due to its risks to both the mother and the baby. In this article, we will explore in detail what preterm birth is, what its risk factors, symptoms, and medical care options are. It is crucial to understand these issues to address this pregnancy complication and ensure the best possible outcome for both the mother and the baby.
Introducción
El embarazo es un período emocionante y desafiante en la vida de una mujer, y la mayoría de los embarazos culminan en un parto a término, que generalmente ocurre entre las semanas 37 y 42 de gestación. Sin embargo, en algunos casos, el parto puede ocurrir antes de lo esperado, lo que se conoce como «parto prematuro» o «nacimiento prematuro». Este evento puede ser preocupante debido a los riesgos que implica tanto para la madre como para el bebé.
En este artículo, abordaremos en detalle qué es el parto prematuro, cuáles son sus factores de riesgo, síntomas y cómo se maneja médicamente. Es importante comprender estas cuestiones para estar preparados y tomar medidas preventivas cuando sea posible.
¿Qué es el parto prematuro?
El parto prematuro se define como el nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas completas de gestación. Los bebés nacidos prematuramente pueden tener sistemas de órganos inmaduros y enfrentar una serie de desafíos de salud.
Factores de riesgo del parto prematuro
Si bien el parto prematuro puede ocurrir sin previo aviso, existen varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que una mujer tenga un parto prematuro. Algunos de estos factores incluyen:
- Historial de Parto Prematuro: Las mujeres que han tenido un parto prematuro anteriormente tienen un mayor riesgo de experimentarlo en embarazos posteriores.
- Embarazo Múltiple: El embarazo de gemelos, trillizos u otros múltiples aumenta el riesgo de parto prematuro.
- Infecciones y Enfermedades Crónicas: Las infecciones del tracto urinario, enfermedades crónicas como la diabetes y condiciones médicas graves pueden aumentar el riesgo.
- Tabaquismo y Consumo de Sustancias: El tabaquismo y el consumo de drogas ilícitas pueden aumentar las probabilidades de parto prematuro.
- Edad Materna: Las mujeres menores de 17 años y mayores de 35 tienen un mayor riesgo de parto prematuro.
- Estrés y Trauma: El estrés emocional y situaciones traumáticas pueden aumentar el riesgo de parto prematuro.
Síntomas del parto prematuro
Es importante estar atento a los posibles síntomas del parto prematuro. Algunos de los signos y síntomas que deben ser motivo de preocupación incluyen:
- Contracciones uterinas regulares (cada 10 minutos o con mayor frecuencia).
- Cambios en la cantidad o color del flujo vaginal.
- Dolor de espalda intenso o constante.
- Presión pélvica.
- Calambres abdominales.
Si una mujer embarazada experimenta alguno de estos síntomas, debe buscar atención médica de inmediato, ya que podrían ser signos de un parto prematuro en desarrollo.
Atención médica para el parto prematuro
La atención médica es crucial cuando se sospecha un parto prematuro. El tratamiento y la atención pueden variar según la gravedad de la situación y la edad gestacional en la que se encuentre la madre. Algunas opciones de atención médica pueden incluir:
- Medicamentos: Se pueden administrar medicamentos para detener las contracciones y retrasar el parto en casos de amenaza de parto prematuro.
- Hospitalización: En situaciones graves, la madre puede ser hospitalizada para un monitoreo continuo y cuidados intensivos.
- Corticosteroides: Se pueden administrar corticosteroides a la madre para acelerar la maduración de los pulmones del bebé si el parto prematuro es inevitable.
- Reposo: En algunos casos, se puede recomendar un reposo absoluto para reducir la presión sobre el cuello uterino.
Conclusión
El parto prematuro es una complicación del embarazo que puede tener graves consecuencias para la madre y el bebé. Es esencial que las mujeres embarazadas estén al tanto de los factores de riesgo y los síntomas, y busquen atención médica inmediata si sospechan un parto prematuro. La atención temprana y adecuada puede marcar la diferencia en el resultado y la salud tanto de la madre como del bebé.
Bibliografía
- March of Dimes. Preterm Birth. March of Dimes, 2021.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Preterm Labor and Birth. ACOG, 2018.
- Goldenberg RL, Culhane JF, Iams JD, Romero R. Epidemiology and causes of preterm birth. Lancet. 2008;371(9606):75-84.
- World Health Organization. Preterm birth. WHO, 2018.
- American Academy of Pediatrics. Guidelines for Perinatal Care, 9th Edition. AAP, 2017. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Preventing Preterm Birth. CDC, 2021.