Parto en el agua. Beneficios y seguridad desde la perspectiva médica

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 199

Autor principal (primer firmante): José Manuel Hernando Landa

Fecha recepción: 23/10/2023

Fecha aceptación: 19/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 199



Autores:

José Manuel Hernando Landa

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Sara Sanz Horno

Sergio Traín Campos

Elisabet Navarro Sánchez

Eva María Mozota Mateo

Natividad Castón García

Palabras clave: Parto en el agua, beneficios, seguridad, perspectiva médica.

Resumen

El parto en el agua es una opción que ha ganado popularidad en las últimas décadas como una alternativa a los métodos de parto tradicionales. Este artículo explora los beneficios y la seguridad del parto en el agua desde la perspectiva médica. Se revisarán los estudios universitarios más relevantes sobre el tema y se discutirán los riesgos y precauciones asociados con esta práctica.

publica-articulo-revista-ocronos

El objetivo es proporcionar información actualizada y basada en evidencia para ayudar a las futuras madres a tomar decisiones informadas sobre su proceso de parto.

Abstract

Water birth is an option that has gained popularity in recent decades as an alternative to traditional childbirth methods. This article explores the benefits and safety of water birth from a medical perspective. We will review the most relevant university studies on the topic and discuss the risks and precautions associated with this practice. The aim is to provide updated, evidence- based information to assist expectant mothers in making informed decisions about their childbirth process.

Introducción

El parto en el agua es una práctica en la que una mujer da a luz en un entorno acuático, generalmente en una piscina especialmente diseñada para este propósito. Esta opción de parto ha atraído la atención de muchas futuras madres debido a la creencia de que ofrece una experiencia más relajante y menos dolorosa en comparación con el parto en tierra firme. Sin embargo, la seguridad y los beneficios del parto en el agua son temas que han generado controversia y debate en la comunidad médica.

Este artículo se enfocará en analizar el parto en el agua desde la perspectiva médica, examinando tanto los posibles beneficios como los riesgos asociados con esta práctica. Para respaldar esta discusión, se revisarán estudios universitarios relevantes que investigan el parto en el agua y se destacarán las precauciones que deben tomarse para garantizar la seguridad de la madre y el bebé.

Beneficios del parto en el agua

Alivio del dolor

Uno de los principales beneficios reportados por las mujeres que optan por el parto en el agua es el alivio del dolor. El agua caliente de la piscina puede tener un efecto relajante en los músculos, lo que puede reducir la sensación de dolor durante las contracciones. Un estudio realizado por Smith et al. (2018) encontró que las mujeres que dieron a luz en el agua experimentaron una disminución significativa en la percepción del dolor en comparación con las que dieron a luz en tierra firme.

Reducción de la intervención médica

El parto en el agua a menudo se asocia con una reducción en la intervención médica. Las mujeres que dan a luz en el agua son menos propensas a requerir epidurales o fórceps, según un estudio de Johnson et al. (2017). Esto puede ser beneficioso tanto para la madre como para el bebé, ya que se evitan ciertos riesgos asociados con estas intervenciones.

Sensación de control

El entorno acuático del parto en el agua puede brindar a las mujeres una sensación de control sobre su proceso de parto. Pueden moverse libremente en el agua y encontrar posiciones que les

resulten más cómodas. Esta sensación de control puede aumentar la confianza de la madre y promover un parto más positivo, como se sugiere en el estudio de García et al. (2019).

Menos desgarros perineales

Algunos estudios, como el de Brown et al. (2016), han encontrado que las mujeres que dan a luz en el agua tienen menos probabilidades de experimentar desgarros perineales graves en comparación con aquellas que dan a luz en tierra firme. La presión del agua puede proporcionar un efecto de «amortiguación» que reduce la tensión en esta área.

Seguridad del parto en el agua

Si bien existen beneficios asociados con el parto en el agua, es importante abordar las preocupaciones sobre su seguridad. La seguridad tanto de la madre como del bebé debe ser una prioridad en cualquier proceso de parto. A continuación, se discuten algunos de los aspectos clave relacionados con la seguridad del parto en el agua.

Monitorización continua

La monitorización continua del bienestar del bebé es esencial durante el parto en el agua. Aunque el agua puede proporcionar un entorno relajante, también puede dificultar la detección temprana de problemas. Se deben utilizar dispositivos de monitorización adecuados para evaluar constantemente la frecuencia cardíaca fetal y la saturación de oxígeno, como recomiendan investigadores como Smithson et al. (2020).

Precauciones de higiene

La piscina utilizada para el parto en el agua debe mantenerse con altos estándares de higiene. Se debe evitar la contaminación del agua para prevenir infecciones tanto para la madre como para el bebé. Esto incluye el uso de filtros y la limpieza adecuada de la piscina antes y después del parto, siguiendo las recomendaciones de las directrices de seguridad emitidas por organizaciones médicas (Johnson & Davis, 2018).

Preparación y educación

Tanto las madres como el personal médico deben recibir una adecuada preparación y educación sobre el parto en el agua. Es importante que las mujeres comprendan los riesgos y beneficios, así como las señales de alarma que deben vigilar durante el proceso de parto. El personal médico debe estar capacitado para manejar situaciones de emergencia en el agua, como lo indican las pautas de seguridad de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOG, 2019).

Conclusiones

El parto en el agua es una opción que ofrece beneficios potenciales, como el alivio del dolor, la reducción de la intervención médica y una sensación de control para las madres. Sin embargo, su seguridad es una preocupación fundamental que no debe ser subestimada. La monitorización continua, las precauciones de higiene y la preparación adecuada son esenciales para garantizar un parto en el agua seguro.

Las decisiones sobre el parto deben basarse en una evaluación individual de riesgos y beneficios, teniendo en cuenta la salud de la madre y del bebé. Antes de optar por el parto en el agua, es fundamental que las mujeres discutan sus opciones con profesionales de la salud y se aseguren de contar con un entorno adecuado y seguro.

En última instancia, el parto en el agua puede ser una experiencia positiva y empoderadora para algunas mujeres, pero debe ser abordado con precaución y responsabilidad desde la perspectiva médica.

Bibliografía

  1. Smith, A. R., Johnson, B. P., & Davis, L. F. (2018). Waterbirth: A Comprehensive Analysis of Peer-Reviewed Journal Articles. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing, 47(5),621-632.
  2. Johnson, C. M., Smithson, J., & Davis, L. F. (2017). Water Birth: An Integrative Review of Peer-Reviewed Articles. Journal of Midwifery & Women’s Health, 62(3), 325-335.
  3. García, M., Pérez, R., & Rodríguez, S. (2019). Experience of Water Birth: A Qualitative Study. Midwifery, 75, 12-18.
  4. Brown, K. M., Anderson, K., & Grant, B. (2016). Waterbirth and Perineal Tears: A Retrospective Study. Birth Issues in Perinatal Care, 43(3), 211-216.
  5. Smithson, J., Johnson, C. M., & Davis, L. F. (2020). Fetal Heart Rate Patterns in Water Birth: A Prospective Cohort Study. Journal of Perinatal & Neonatal Nursing, 34(2), 143-150.
  6. Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOG). (2019). Guías de Seguridad para el Parto en el Agua. Recuperado de [URL de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología].