Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 188
Autor principal (primer firmante): Ester López Escudero
Fecha recepción: 19 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 15 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 188
Autores
- Ester López Escudero
- Ana Isabel Antoñanzas Antoran
- Marta Gordo Martínez
- María José Buj Badal
- Lorena Andreu Millán
- Ángela Forcén Blasco
Categoría profesional
TCAE – TSID
Resumen
Resumen bibliográfico de la parotiditis, enfermedad conocida como las paperas, su sintomatología, los síntomas que presentan característicos de la enfermedad, diagnóstico, posibles complicaciones, tratamiento y prevención de la enfermedad.
Palabras clave
Paperas, Virus de la Parotiditis, Parotiditis, Vacuna contra la Parotiditis, Vacuna contra el Sarampión- Parotiditis-Rubéola, enfermedad, diagnóstico.
Introducción
La parotiditis es una enfermedad viral producida por el paramixovirus, que inicialmente ingresa por el aparato respiratorio, donde se aloja y multiplica para luego expandirse a todos los tejidos por el torrente sanguíneo.
Este virus tiene especial predilección en las glándulas salivares, en especial la glándula parótida.
Desarrollo
Esta afección se contrae por la saliva y presenta unos signos muy evidentes, como es la inflamación de la glándula parótida, la cual se endurece y es dolorosa, los pacientes presentan fiebre, cansancio y malestar general.
El periodo de inicio de la enfermedad es muy variable de una persona a otra, pero la norma indica que su inicio esta entre los 3 a 7 días después de haber estado expuesto al virus.
La glándula parótida se encuentra entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula, el cual se inflama y endurece y es doloroso, el volumen máximo de las glándulas llega entre los 2 o 3 días, normalmente se inflama un lado y después el otro y la fiebre suele ser moderada, es decir, menor a 40º Centígrados.
Estos pacientes pueden presentar problemas para tragar el alimento, por el cual motivo se recomienda una dieta más liviana, aunque no hay contraindicaciones para comer cualquier otro tipo de alimento.
El diagnóstico se realiza mediante examen físico de la persona, pero también se podría diagnosticar mediante cultivo de saliva.
Complicaciones de parotiditis
Las complicaciones de la parotiditis son variadas y algunas muy temidas, pero son muy infrecuentes, entre ellas podemos destacar:
- Meningoencefalitis, que es una inflamación de las meninges y del encéfalo.
- Orquitis y epididimitis, término para referirnos a la inflamación testicular y del epidídimo.
- Ooforitis, que determina una inflamación de los ovarios
- Nefritis, inflamación producida en el riñón.
- Miocarditis: término que indica la inflamación del músculo cardíaco.
- Artritis: conocida como inflamación de las articulaciones.
Por estas complicaciones hay que tener especial cuidado con los adolescentes varones, por el riesgo a padecer de orquitis o epididimitis, que es cuando la sintomatología continúa después de 8 días y hay un comienzo brusco de fiebre, náuseas, dolor abdominal y testicular. Su duración se estima en unos 4 días y se asocia con la disminución de la fertilidad.
En mujeres no existe este tipo de riesgo.
Tratamiento
La parotiditis es una enfermedad autolimitada y el tratamiento que se pauta suele ser para aliviar la sintomatología con antitérmicos y antiinflamatorios, la aplicación de frio en las glándulas salivares es de ayuda por su efecto antiinflamatorio.
Hay que avisar de la infección a su médico de atención primaria, para evitar posibles complicaciones, sobre todo como hemos comentado con anterioridad en adolescentes varones.
Conclusiones
Esta enfermedad ha bajado mucho su incidencia gracias a la implantación de la vacunación en la población infantil, vacuna conocida como la “triple vírica”.
Antes de su implantación se conocía el riesgo de sordera unilateral e incluso bilateral en los pacientes que habían sufrido la enfermedad, por el cuál motivo es de vital importancia seguir el calendario vacunal para poder evitar en medida de lo posible todas las complicaciones de la salud que puede acarrear un virus que, gracias a la vacuna, puede pasar de forma leve por nuestro organismo, y que de otro modo podría condicionar la vida del paciente de manera permanente.
Bibliografía
- Paperas [Internet]. Children’s Minnesota. 2018 [citado el 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.childrensmn.org/educationmat erials/parents/article/11250/paperas/
- Paperas [Internet]. Mayo Clinic. 2023 [citado el 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/mumps/symptoms-causes/syc-20 375361
- Parotiditis o paperas [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/parotiditis-paperas