Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 317
Autor principal (primer firmante): Sonia Hernández Prados
Fecha recepción: 28 de julio, 2023
Fecha aceptación: 25 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 317
Autores:
- Sonia Hernández Prados
- Susana Coarasa Pina
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- María Sánchez Lombarte
- María cristina Blasco Martínez
- Marioara Alina Dohotar
Categoría: TCAE
Palabras clave: papiloma humano, relaciones sexuales, VPH, actividad sexual, cáncer de vulva, cáncer de vagina, verrugas genitales, cáncer de cervical, cáncer de pene, cáncer de ano.
Introducción
En este artículo hablaremos del virus del papiloma humano. Explicaremos que es, como se trasmite y en que formas puede afectar a la persona que lo padece.
El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de virus que afecta a los seres humanos. Existen muchos tipos diferentes de VPH, y algunos de ellos pueden causar infecciones en la piel y las mucosas.
Algunos tipos de VPH son inofensivos y pueden causar verrugas en la piel, mientras que otros tipos son considerados de alto riesgo y se asocian con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
El VPH se transmite principalmente a través del contacto directo de piel a piel durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, anal u oral.
También puede transmitirse por contacto con verrugas genitales o superficies contaminadas con el virus. El VPH es una infección común y muchas personas sexualmente activas lo contraen en algún momento de sus vidas.
En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico del cuerpo combate la infección y la elimina sin causar síntomas ni problemas a largo plazo.
En algunos casos, especialmente cuando el VPH de alto riesgo persiste en el cuerpo durante mucho tiempo, puede causar cambios en las células y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Los tipos de VPH de alto riesgo están relacionados con el cáncer cervical, así como con otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, cáncer de pene, cáncer de vagina, cáncer de vulva y ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
Para prevenir la transmisión del VPH, es importante practicar el sexo seguro, como el uso adecuado de condones y limitar el número de parejas sexuales.
También existe una vacuna contra el VPH que es altamente efectiva para prevenir la infección por los tipos de virus del papiloma humano más comunes que causan cáncer y verrugas genitales. Se recomienda que los adolescentes y jóvenes reciban la vacuna antes de que se inicie la actividad sexual.
Patologías causadas por el virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano (VPH) puede afectar a las personas de diferentes maneras, dependiendo del tipo de VPH que tengan y otros factores individuales. Existen más de 100 tipos diferentes de VPH, y cada tipo puede comportarse de manera distinta.
Aquí están algunas de las formas en que el virus del papiloma humano (VPH) puede afectar a las personas:
- Verrugas cutáneas y genitales: Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas en la piel y las mucosas.
Las verrugas cutáneas son protuberancias benignas que pueden aparecer en manos, pies, cara o cualquier parte del cuerpo. Las verrugas genitales son protuberancias que aparecen en las áreas genitales y anales, y pueden causar incomodidad y preocupación estética. - Infección asintomática: En muchos casos, las personas infectadas con VPH no desarrollan síntomas y pueden no saber que están infectadas. El sistema inmunológico puede eliminar el virus de manera efectiva sin causar ningún problema a largo plazo.
- Cáncer cervical: Los tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo pueden causar cambios en las células del cuello uterino, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical. El cáncer cervical es una enfermedad grave que afecta a mujeres y, en casos avanzados, puede ser mortal.
- Otros cánceres: Además del cáncer cervical, el VPH de alto riesgo también está relacionado con otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, cáncer de pene, cáncer de vagina, cáncer de vulva y ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
- Impacto emocional: La presencia de verrugas genitales o el diagnóstico de infección por VPH de alto riesgo puede generar preocupación, ansiedad y estrés emocional en las personas afectadas.
Es importante destacar que no todas las infecciones por virus del papiloma humano (VPH) progresan a cáncer o causan problemas de salud significativos.
Muchas infecciones se resuelven por sí solas con el tiempo, y el cáncer cervical se puede prevenir con pruebas de detección y vacunación contra el VPH.
La mejor manera de prevenir las complicaciones relacionadas con el virus del papiloma humano es mediante la vacunación adecuada y la práctica de sexo seguro.
Las mujeres deben realizarse pruebas de detección regulares, como la citología cervical (prueba de Papanicolaou) y la prueba del VPH, para detectar cambios en el cuello uterino a tiempo y tratarlos si es necesario.
Si tienes preguntas o preocupaciones sobre el VPH, es importante que consultes con un profesional de la salud para obtener orientación y asesoramiento adecuados.
Conclusión
La detección temprana y el seguimiento médico son fundamentales para detectar y tratar cualquier cambio en las células que puedan estar relacionados con el VPH antes de que se conviertan en cáncer.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html
- https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/s tdfact-hpv-s.htm
- https://www.plannedpa renthood.org/es/temas-de-salud/enferme dades-de-transmision-sexual-ets/vph
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/hpv-infection/symptoms-cause s/syc-20351596