El papel de los trabajadores sociales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el ámbito sanitario

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 7–Julio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº7: 23

Autor principal (primer firmante): Dunia Zarioh Mohamed

Fecha recepción: 20 de junio, 2023

Fecha aceptación: 2 de julio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(7) 23

Autoras:

  1. Dunia Zarioh Mohamed
  2. Pilar Herrerías Redondo

Introducción

La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son aspectos vitales en el ámbito sanitario, y los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en estos ámbitos.

Su labor se extiende más allá de la atención médica directa, centrándose en abordar los determinantes sociales de la salud y trabajar con las comunidades para fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En el contexto de la atención sanitaria, los trabajadores sociales están involucrados en una amplia gama de actividades, que incluyen la educación comunitaria, el desarrollo de políticas de salud y la implementación de estrategias de prevención.

Su enfoque se basa en comprender las necesidades de las personas desde una perspectiva holística, considerando no solo los aspectos médicos, sino también los sociales, económicos y emocionales que influyen en la salud de las personas.

La educación comunitaria es una herramienta fundamental utilizada por los trabajadores sociales para informar a las comunidades sobre la importancia de la salud y brindar conocimientos sobre hábitos saludables, prevención de enfermedades y acceso a servicios de salud.

A través de programas educativos, talleres y campañas de concientización, los trabajadores sociales promueven cambios positivos en el comportamiento de las personas, empoderándolas para tomar decisiones informadas sobre su propia salud y la de sus comunidades.

Además, los trabajadores sociales desempeñan un papel activo en el desarrollo de políticas de salud que abordan las necesidades de la población de manera integral.

Al participar en la planificación y formulación de políticas, pueden abogar por enfoques basados en la equidad y la justicia social, asegurando que las estrategias de prevención y promoción de la salud sean inclusivas y accesibles para todos.

En la implementación de estrategias de prevención, los trabajadores sociales desempeñan un papel fundamental al diseñar programas y servicios que se adaptan a las necesidades específicas de las comunidades.

publica-articulo-revista-ocronos

Trabajando en colaboración con otros profesionales de la salud, identifican y abordan los factores de riesgo, promueven la detección temprana de enfermedades y facilitan el acceso a servicios de atención preventiva.

Objetivos

  1. Explorar el papel de los trabajadores sociales en el ámbito sanitario y su participación en programas de promoción de la salud.

  2. Analizar el rol de los trabajadores sociales en la prevención de enfermedades y la implementación de estrategias de prevención.

  3. Evaluar la contribución de los trabajadores sociales en el desarrollo de políticas de salud y su impacto en la comunidad.

  4. Examinar los resultados obtenidos a través de la participación de los trabajadores sociales en programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Metodología

La elaboración de este trabajo se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios.

Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Desarrollo

Los trabajadores sociales en el ámbito sanitario desempeñan una variedad de funciones cruciales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

A través de su participación en programas de educación comunitaria, pueden capacitar a las personas sobre hábitos saludables, enfermedades crónicas y acceso a servicios de salud.

Además, su implicación en el desarrollo de políticas de salud ayuda a asegurar que se implementen estrategias de prevención efectivas y se aborden las necesidades de la población de manera integral.

Los resultados de estos esfuerzos muestran una mejora en los indicadores de salud comunitaria, una reducción de enfermedades prevenibles y una mayor conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud.

La participación de los trabajadores sociales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades presenta numerosos desafíos y oportunidades.

Estos profesionales tienen la capacidad de abordar los determinantes sociales de la salud, como la pobreza, la vivienda inadecuada y la falta de acceso a la atención médica. Sin embargo, también enfrentan barreras como la falta de recursos, la falta de reconocimiento de su papel y la necesidad de colaboración interprofesional.

Es esencial fortalecer la formación y capacitación de los trabajadores sociales en temas de salud, así como promover la colaboración entre diferentes actores del ámbito sanitario.

Los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el ámbito sanitario. Su participación en programas de educación comunitaria, desarrollo de políticas de salud y estrategias de prevención contribuye a mejorar la salud de la población y reducir la carga de enfermedades.

Sin embargo, es necesario reconocer y fortalecer su papel, así como promover la colaboración interprofesional, para maximizar su impacto en la salud de las comunidades.

La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son esenciales para garantizar un enfoque integral en el cuidado de la salud. Los trabajadores sociales, con su enfoque en los determinantes sociales de la salud, pueden abordar las desigualdades y barreras que enfrentan las comunidades más vulnerables.

Conclusiones

A lo largo de este estudio, se ha evidenciado que la participación de los trabajadores sociales en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades tiene resultados positivos.

Se ha observado una mayor conciencia y comprensión de la importancia de adoptar estilos de vida saludables, así como una disminución en la incidencia de enfermedades prevenibles.

Los programas de educación comunitaria liderados por trabajadores sociales han logrado empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud y adopten medidas preventivas.

Además, la participación de los trabajadores sociales en el desarrollo de políticas de salud ha permitido que las necesidades de la población sean consideradas de manera integral.

Su enfoque holístico y su capacidad para abordar los determinantes sociales de la salud han contribuido a diseñar políticas más efectivas y equitativas.

Asimismo, la implementación de estrategias de prevención lideradas por trabajadores sociales ha demostrado ser una estrategia eficaz para reducir la carga de enfermedades prevenibles, especialmente en comunidades desfavorecidas.

No obstante, existen desafíos que deben abordarse para fortalecer el papel de los trabajadores sociales en este ámbito.

Es fundamental garantizar una mayor inversión en capacitación y desarrollo profesional en temas de salud, de manera que los trabajadores sociales estén equipados con los conocimientos y habilidades necesarios para abordar las complejas necesidades de la población.

Asimismo, se requiere una mayor colaboración y coordinación entre los diferentes profesionales de la salud, reconociendo el valor único que aporta cada uno.

Bibliografía

  1. National Association of Social Workers. (2017). Standards for social work practice in health care settings. Recuperado de https://www.socialworkers.org/includes/n ewIncludes/homepage/PRA-BRO-33617.Heal th%20Care%20Settings_FA-web.pdf
  2. Mapp, S. C., & Probst, J. C. (2018). Social determinants of health in rural communities: Economic determinants. In Rural Public Health (pp. 63-77). Springer.
  3. Minkler, M., & Wallerstein, N. (Eds.). (2011). Community-Based Participatory Research for Health: From Process to Outcomes (2nd ed.). John Wiley & Sons.
  4. Council on Social Work Education. (2015). Educational Policy and Accreditation Standards. Recuperado de https://www.cswe.org/getattachment/Accre ditation/Standards-and-Policies/2015-E PAS/2015EPAS_Web_FINAL.pdf.aspx