Índice
Autores: Montserrat González Manjón y María García Gancedo.
Diferencias entre alimentación y nutrición
La alimentación es la ingesta de alimentos para saciar el hambre y “la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo” según la OMS.
Dieta equilibrada
Llamamos dieta equilibrada a aquella que nos aporta todos los nutrientes necesarios para un buen funcionamiento de nuestro organismo. Tiene q aportar una proporción adecuada de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes), así como fibra. La dieta se realiza en función de la edad, sexo, altura, actividad física, así como alguna patología si la hubiera.
Una dieta normal tendría que tener un porcentaje de energía de 50% de hidratos de carbono, 30% de grasas y 20% de proteínas aportado por cada nutriente, así como según la pirámide alimentaria sería 6-8 raciones diarias de hidratos de carbono, 3-5 raciones diarias de frutas y verduras, 3-4 raciones diarias de proteínas, 1-2 raciones diarias de lácteos, consumo moderado de aceites y grasas y consumo ocasional de azúcares.
Tipos de dietas según patologías
Dieta Basal
O dieta normal, para los pacientes que pueden comer de todo sin problema.
Dieta Líquida
Ingesta exclusiva de líquidos, agua, zumos, caldos. Para pacientes que llegan de quirófano y empiezan a tolerar. Debe acompañarse de suero.
Dieta Semilíquida
Además de líquidos añadimos yogur, natillas, sopas, es progresiva en la dieta líquida o para pacientes con dificultad para masticar o tragar.
Dieta Blanda
Es pobre en grasa y de fácil digestión, alimentos cocidos o blandos. Está indicada para pacientes con dificultad para tragar o con pesadez tras la comida.
Dieta Astringente
Hay que evitar la fibra, ingesta de alimentos como arroz blanco, pollo, pescado y fruta cocida. Para pacientes con problemas gastrointestinales o diarrea.
Dieta Laxante
Ingesta de alimentos ricos en fibra y acompañados de mucho líquido. Para pacientes con estreñimiento.
Dieta Hipoglucémica
Hay que aumentar el aporte de proteínas y reducir los hidratos de carbono. Para pacientes diabéticos.
Dieta Baja en Grasa
Hay que reducir el consumo de huevos y eliminar la leche entera, embutidos, carnes grasas. Está indicada para pacientes con obesidad o arteriosclerosis.
Dieta Hipoproteica
Dieta baja en proteínas. Indicada para pacientes con problemas renales y de hígado.
Dieta Hiperproteica
Dieta basada en proteínas, carne, huevos, pescado. Está indicada para ancianos o pacientes con problemas de desnutrición.
Dieta Hiposódica
Dieta baja en contenido de sal. Indicada para pacientes hipertensos, cardíacos.
Vías de nutrición
Vía Oral
Ingesta del alimento por la boca.
Vía Parenteral
Vía intravenosa que aporta al paciente los nutrientes necesarios cuando no es posible la vía oral.
Vía Enteral
Cuando no puede ser por vía oral pero el aparato digestivo funciona, a través de una sonda se aporta al paciente los nutrientes de diversos tipos.
Tipos de sondas
Nasogástrica (va de la nariz al estómago), bucogástrica (va desde la boca), nasoduodenal, nasoyeyunal, de gastrostomía y de yeyunostomía.
Palabras clave
Alimentación, nutrición, dieta, nutrientes.
Papel del TCAE
El papel del TCAE es muy importante ya que debe:
- Conocer los diferentes tipos de dietas que existen.
- Comprobar que la dieta del paciente sea la correcta, entregársela,
- Supervisar y/o ayudar si no puede por sí solo.
Referencias (bibliografía)
https// opecs2007blogspot. com/2010/06/tema 9losalimentoshtml.
https// wwwwho/ int/topics/nutrition/es
https// dietéticay nutricionweb. wordpress.com /2017/11/14/ víasdeacceso y…