Índice
Autor: Martín Pérez Correa. FEA Radiodiagnóstico
Introducción
En este artículo, exploraremos el crucial papel que tanto el personal médico como el de Enfermería desempeñan en la protección radiológica y la seguridad en el entorno hospitalario. La protección radiológica es un aspecto fundamental de la atención médica, y su implementación efectiva es esencial para garantizar la salud y la seguridad tanto de los pacientes como del personal sanitario.
La importancia de la protección radiológica
La protección radiológica es una disciplina que se encarga de minimizar la exposición a la radiación ionizante, que se utiliza comúnmente en diagnóstico y tratamiento médico. Los profesionales de la salud, en particular, los radiólogos y los técnicos en radiología, desempeñan un papel fundamental en la gestión de esta exposición. Su tarea consiste en garantizar que los procedimientos radiológicos sean seguros y eficaces, al tiempo que minimizan los riesgos para los pacientes y ellos mismos.
El personal de Enfermería también tiene un rol esencial en la protección radiológica. Durante los procedimientos radiológicos, los enfermeros son responsables de la preparación de los pacientes, la administración de contraste si es necesario y la observación cercana de los pacientes antes, durante y después del procedimiento. Su conocimiento y su capacidad para seguir protocolos de seguridad son cruciales para evitar complicaciones y garantizar un entorno seguro.

El rol crucial de los técnicos de rayos en la protección radiológica
Los técnicos de rayos, también conocidos como técnicos en Radiodiagnóstico, desempeñan un papel fundamental en la protección radiológica y la seguridad en el entorno hospitalario. Son los profesionales encargados de operar los equipos de radiología y realizar los procedimientos de imagen médica. Su contribución a la seguridad radiológica es invaluable por las siguientes razones:
Experiencia en el manejo de equipos: Los técnicos de rayos están altamente capacitados en el funcionamiento de equipos de radiología, como máquinas de rayos X y equipos de resonancia magnética. Esto les permite garantizar que los procedimientos se realicen de manera precisa y segura, minimizando la exposición a la radiación.
Posicionamiento preciso de pacientes: Durante la realización de radiografías y otros estudios de imagen, los técnicos de rayos son responsables de posicionar a los pacientes de manera adecuada. Esto es esencial para obtener imágenes de alta calidad con la menor cantidad de radiación necesaria.
Garantía de protocolos de seguridad: Los técnicos de rayos siguen rigurosamente los protocolos de seguridad establecidos para cada tipo de procedimiento. Esto incluye la elección de la técnica de imagen apropiada y el uso de delantales de plomo y protectores de tiroides para el paciente y ellos mismos.
En resumen, los técnicos de rayos desempeñan un papel esencial en la protección radiológica al garantizar que los procedimientos de imagen médica se realicen de manera segura y eficaz. Su experiencia, formación y dedicación contribuyen significativamente a la seguridad de los pacientes y del personal de salud en el entorno hospitalario. La colaboración armoniosa entre técnicos de rayos, médicos y enfermeros es esencial para garantizar una atención médica de alta calidad y segura.
Colaboración y comunicación
La colaboración efectiva entre el personal médico y de Enfermería es esencial en la protección radiológica. La comunicación clara y la comprensión mutua de los procedimientos y riesgos asociados son fundamentales para minimizar la exposición a la radiación y garantizar la seguridad del paciente.
Formación y actualización continua
La protección radiológica es un campo en constante evolución. La formación continua y la participación en cursos de actualización son esenciales para garantizar la seguridad radiológica en todo momento.
Conclusión
En resumen, el papel de los profesionales de la salud: Medicina, Enfermería y técnicos en la garantía de la seguridad radiológica es de suma importancia. La protección radiológica no es solo una responsabilidad, sino un compromiso que debe ser abordado con seriedad y diligencia. La colaboración, la comunicación, la formación y la actualización constante son las piedras angulares de un enfoque exitoso hacia la seguridad radiológica.
Bibliografía
- Verdejo S, M. Advance of the National Program of Radiological Protection and Safety for medical diagnostic with X-rays; Avance del Programa Nacional de Proteccion y Seguridad Radiologica para diagnostico medico con rayos X. Mexico: N. p., 1999. Web.
- Nucleus . Jan-Apr2022, Issue 70, p30-34. 5p. Author(s): Castro Soler, Ailza; González Rodríguez, Niurka; Ramos Machado, Dayana; Tamayo García, José A.
- Impacto de la reforma de salud en la autorizaciones sanitarias y autorizaciones de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dental en la Región Metropolitana. González Sánchez, Maglie Carolina; https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133806