El papel de la genética en la medicina personalizada

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 146

Autor principal (primer firmante): José Manuel Hernando Landa

Fecha recepción: 14 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 9 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 146

Autores:

  1. José Manuel Hernando Landa
  2. Luis Efraín Chancusig Tipan
  3. Sergio Traín Campos
  4. Marta Álvarez Uson
  5. Eva María Mozota
  6. Mateo Natividad Castón García

Palabras clave: Genética, medicina personalizada, terapias dirigidas, análisis genómico, enfermedades hereditarias

Resumen

La medicina personalizada ha revolucionado el campo de la atención médica al permitir un enfoque más preciso y efectivo para el tratamiento y prevención de enfermedades.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

La genética juega un papel fundamental en este enfoque, ya que cada individuo posee una composición genética única que influye en su susceptibilidad a enfermedades, respuesta a medicamentos y procesos de curación.

Este artículo explora la importancia de la genética en la medicina personalizada, incluyendo el uso de terapias dirigidas basadas en el análisis genómico y la identificación de enfermedades hereditarias. Además, se discuten los desafíos y oportunidades que enfrenta esta área de la medicina en constante evolución.

Abstract

Personalized medicine has revolutionized the field of healthcare by allowing a more precise and effective approach to disease treatment and prevention.

Genetics plays a fundamental role in this approach, as each individual possesses a unique genetic composition that influences their susceptibility to diseases, response to medications, and healing processes.

This article explores the importance of genetics in personalized medicine, including the use of targeted therapies based on genomic analysis and the identification of hereditary diseases.

Additionally, the challenges and opportunities faced by this constantly evolving area of medicine are discussed.

Introducción

La medicina personalizada, también conocida como medicina de precisión, es un enfoque innovador que utiliza información genética y molecular para personalizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en cada individuo.

publica-articulo-revista-ocronos

En lugar de aplicar tratamientos estándar para una enfermedad en una población general, la medicina personalizada toma en cuenta las diferencias genéticas y moleculares de cada paciente para desarrollar un enfoque de tratamiento único y específico.

La genética desempeña un papel central en la medicina personalizada, ya que nuestros genes son los que determinan gran parte de nuestra predisposición a enfermedades, la respuesta a medicamentos y la eficacia de ciertos tratamientos.

El conocimiento de la genética de un paciente permite a los médicos tomar decisiones más informadas y adaptar las terapias para optimizar los resultados.

Análisis genómico y terapias dirigidas

Una de las aplicaciones más destacadas de la genética en la medicina personalizada es el análisis genómico para identificar mutaciones genéticas específicas que están asociadas con ciertas enfermedades.

El avance en la tecnología de secuenciación del ADN ha hecho posible el secuenciamiento rápido y asequible del genoma humano, lo que ha permitido identificar marcadores genéticos de enfermedades.

Gracias a este conocimiento, se han desarrollado terapias dirigidas que se enfocan en atacar directamente las vías o proteínas específicas afectadas por estas mutaciones.

Estas terapias han demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades genéticas raras.

Farmacogenética

Otro aspecto importante de la genética en la medicina personalizada es la farmacogenética, que estudia cómo las variaciones genéticas de un individuo influyen en su respuesta a los medicamentos.

Algunas personas pueden metabolizar ciertos fármacos más rápida o lentamente debido a su perfil genético, lo que puede influir en la eficacia y seguridad del tratamiento.

La farmacogenética permite a los médicos ajustar las dosis de los medicamentos de acuerdo con el perfil genético del paciente, lo que mejora la eficacia del tratamiento y reduce el riesgo de efectos secundarios.

Diagnóstico de enfermedades hereditarias

La genética también es fundamental en el diagnóstico de enfermedades hereditarias o genéticas.

Mediante el análisis de los genes de un individuo, los médicos pueden identificar la presencia de mutaciones que causan enfermedades como la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington o la hemofilia.

El diagnóstico temprano de estas enfermedades permite un manejo adecuado y oportuno, así como asesoramiento genético para las familias afectadas.

Prevención y medicina predictiva

La medicina personalizada no solo se enfoca en el tratamiento de enfermedades existentes, sino también en la prevención de enfermedades futuras.

Al analizar la predisposición genética de un individuo a ciertas enfermedades, los médicos pueden recomendar cambios en el estilo de vida, exámenes de detección regulares y estrategias de prevención personalizadas para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Desafíos y oportunidades

Aunque la medicina personalizada ha abierto nuevas posibilidades en el campo de la atención médica, también enfrenta desafíos significativos.

Uno de los principales desafíos es la accesibilidad y asequibilidad de las pruebas genéticas y terapias dirigidas. Aunque los costos de secuenciación del ADN han disminuido en los últimos años, aún pueden ser prohibitivos para muchas personas y sistemas de salud.

Además, el conocimiento y la comprensión de la genética aún no están completamente integrados en la práctica médica general.

Se necesita una mayor educación y capacitación de los profesionales de la salud para que puedan aplicar adecuadamente la medicina personalizada en su práctica diaria.

Otro desafío es la privacidad y confidencialidad de los datos genéticos.

Con el aumento del uso de pruebas genéticas en la atención médica, existe una preocupación legítima sobre cómo se utilizarán y protegerán los datos genéticos de los pacientes.

A pesar de estos desafíos, la medicina personalizada ofrece innumerables oportunidades para mejorar los resultados de los pacientes y transformar la forma en que se proporciona la atención médica.

Se espera que, en el futuro, la medicina personalizada se vuelva aún más avanzada y accesible, lo que permitirá tratamientos y prevención más efectivos y precisos.

Conclusiones

La genética desempeña un papel crucial en la medicina personalizada, permitiendo un enfoque más preciso y efectivo en el tratamiento y prevención de enfermedades.

El análisis genómico ha llevado al desarrollo de terapias dirigidas altamente efectivas, y la farmacogenética ha mejorado la seguridad y eficacia de los tratamientos farmacológicos.

El diagnóstico temprano de enfermedades hereditarias y la medicina predictiva están revolucionando la forma en que se abordan ciertas enfermedades.

A pesar de los desafíos que enfrenta la medicina personalizada, las oportunidades para mejorar la atención médica y los resultados de los pacientes son emocionantes y prometedoras.

Bibliografía

  1. Collins, F. S., & Varmus, H. (2015). A new initiative on precision medicine. New England Journal of Medicine, 372(9), 793-795.
  2. Hamburg, M. A., & Collins, F. S. (2010). The path to personalized medicine. New England Journal of Medicine, 363(4), 301-304.
  3. Relling, M. V., & Evans, W. E. (2015). Pharmacogenomics in the clinic. Nature, 526(7573), 343-350.
  4. Ashley, E. A. (2016). Towards precision medicine. Nature Reviews Genetics, 17(9), 507-522.
  5. Manolio, T. A., Chisholm, R. L., Ozenberger, B., Roden, D. M., Williams, M. S., Wilson, R.,… & Ginsburg, G. S. (2013). Implementing genomic medicine in the clinic: The future is here. Genetics in Medicine, 15(4), 258-267.
  6. National Research Council (US) Committee on A Framework for Developing a New Taxonomy of Disease. (2011). Toward precision medicine: Building a knowledge network for biomedical research and a new taxonomy of disease. National Academies Press (US).