Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 160
Autor principal (primer firmante): Cornelia Colindeata
Fecha recepción: 20/10/2023
Fecha aceptación: 16/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 160
Autores:
1. Colindeata, Cornelia María. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
2. Lahuerta Rincón, Miriam. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
3. Tello Vela, Rebeca. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
4. Alemany Soler, Purificación. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
5. Casao Otal, Marta. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte tanto a nivel mundial como en España, afectando más a las mujeres. La hipercolesterolemia es uno de los factores de riesgo modificables que aumenta la probabilidad de morir o sufrir enfermedades cardiovasculares.
El tratamiento de la hipercolesterolemia se puede abordar a través de dos estrategias: no farmacológico como un estilo de vida saludable basado en una alimentación sana, actividad física y la deshabituación tabáquica o tratamiento farmacológico donde las estatinas (atorvastatina, rosuvastatina, simvastatina, pravastatina…) son el tratamiento de elección.
Entre las estatinas, la Atorvastatina ha demostrado ser muy efectiva en reducir el riesgo de enfermedad o muerte cardiovascular por su destacado efecto hipolipemiante.
Palabras clave: estatinas, atorvastatina, colesterol LDL.
Abstract
Cardiovascular diseases are the leading cause of death both worldwide and in Spain, affecting women more. Hypercholesterolemia is one of the modifiable risk factors that increases the probability of dying or suffering from cardiovascular diseases.
The treatment of hypercholesterolemia can be approached through two strategies: non-pharmacological as a healthy lifestyle based on a healthy diet, physical activity and give up smoking or pharmacological treatment where statins (atorvastatin, rosuvastatin, simvastatin, pravastatin….) are the treatment of choice. Among the statins, Atorvastatin has proven to be very effective in reducing the risk of cardiovascular disease or death due to its outstanding lipid-lowering effect.
Key words: statins, atorvastatin, LDL colesterol
Introducción
Las enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, angina de pecho, accidentes cerebrovasculares) son la principal causa de mortalidad en el mundo situándose en el 2019 a nivel mundial en un 17.9 millones y con 11 millones de casos nuevos en Europa cada año 1.
Según estadísticas del año 2021, a nivel nacional también es la primera causa de muerte con un 26,4%, viéndose más afectadas las mujeres con 262,2 muertes por cada 100.000 y para los hombres fue la segunda causa con 241,1 muertes por cada 100.000, siendo las principales causas de la enfermedad: el tabaquismo, colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo 2.
La hipercolesterolemia se refiere a cifras de colesterol total mayores de 200 mg/dl con un LDL mayor de 130 mg/dl y HDL bajo menor de 40 mg/dl. La arterioesclerosis provocada por la acumulación de LDL (low density lipoprotein) junto con otras sustancias a lo largo de las paredes de arterias formando placas, llevan a una reducción del flujo sanguíneo disminuyendo el aporte de oxígeno al corazón y cerebro. Para la reducción de la morbimortalidad cardiovascular, el control del “colesterol malo” LDL juega un papel fundamental y la atorvastatina ha demostrado eficacia tanto en la prevención primaria como en la secundaria 3.
El uso prioritario de estatinas y en particular de la atorvastatina para la disminución del riesgo cardiovascular forma parte del nuevo modelo en el manejo y mejora significativa del perfil lipídico y por lo tanto de la disminución del riesgo cardiovascular. Para los pacientes que la toman con regularidad ha demostrado disminución de los eventos cardiovasculares adversos y mejor calidad de vida 4.
La atorvastatina es un fármaco del grupo de medicamentos inhibidores de la enzima hidroximetil glutaril-coenzima a reductasa. Está indicado para la prevención y tratamiento de los eventos cardiovasculares como: infarto de miocardio, ictus, mortalidad cardiovascular y total ya que su efecto reduce el colesterol LDL en sangre desde un 20% hasta un 60%, aumenta el colesterol “bueno” HDL un 5% y disminuye los triglicéridos en un 20%. Se debe iniciar el tratamiento con una dosis mínima de 20 mg al día hasta una máximo de 80 mg 5.
Está indicada en los pacientes con las siguientes características:
- Presencia de factores de riesgo como edad, tabaquismo, hipertensión, bajos niveles de HDL, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular.
- Diabetes tipo II con retinopatía, albuminuria, tabaquismo o hipertensión.
- Enfermedad cardiovascular clínicamente indudable
- Hipercolesterolemia familiar y no familiar, o dislipemia en unión con la dieta.
- Niveles elevados de triglicéridos en conjunto con la dieta 6
Metodología
Para el presente trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos biomédica: PubMed, Organización Mundial de la Salud, Instituto Nacional de la Estadística, Scielo, Cochrane library cumplimentada con páginas webs y con un límite de 10 años en castellano e inglés.
Objetivo general
Actualizar mediante el análisis de evidencia encontrada los conocimientos sobre el uso de la Atorvastatina y su papel en la disminución del riesgo cardiovascular.
Objetivo especifico
Identificar si la Atorvastatina es la mejor opción terapéutica farmacológica y con la mayor efectividad para la reducción del colesterol LDL.
Discusión
Según Adams SP, Tsang M y Wright JM en una actualización de una revisión sistemática realizada en 2012, se reafirma en que la Atorvastatina es uno de los fármacos más utilizados en la práctica clínica y su acción radica en la reducción de la síntesis de colesterol en el hígado.
Aunque nuevos descubrimientos indican que la atorvastatina es más de tres veces menos potente que la rosuvastatina, su efecto en la reducción del colesterol es similar, dosis dependiente y con mayor respuesta en mujeres que en hombres y mayor en la hipercolesterolemia no hereditaria que en la hereditaria. Los estudios revisados que incluían muestras muy grandes evidencian una disminución del colesterol LDL en un rango desde un 37.1% hasta un 51.7% con dosis desde 2,5 mg hasta 80 mg diarios 7.
La atorvastatina de 80 mg administrada en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida produjo una reducción del colesterol LDL superior a otras estatinas como la pravastatina o la simvastatina y el consecuente descenso del riesgo de recurrencia de enfermedad o muerte cardiovascular 8.
El tratamiento con estatinas beneficia un amplio espectro de pacientes, entre los cuales se encuentran los pacientes con diabetes y riesgo cardiovascular. En un metaanálisis se comparó la efectividad de diferentes estatinas a diferentes intensidades administradas en 20.193 pacientes adultos con diabetes. Los hallazgos evidenciaron que la rosuvastatina, administrada en dosis de intensidad moderada y alta, la simvastatina y atorvastatina en dosis de alta intensidad fueron las estatinas con mejor rendimiento para reducir los niveles de colesterol no HDL, siendo la atorvastatina en dosis de alta intensidad la más efectiva en pacientes con alto riesgo cardiovascular 9.
Por otro lado, hay estudios que afirman que induce a la aparición de diabetes en un 12% en tratamientos intensivos, aunque posteriormente se observó que los predictores durante el tratamiento con estatinas como la glucemia superior a 100 mg/dl o presencia de síndrome metabólico son los mismos que para la diabetes incidente sin presencia de estatinas.
Con dosis de 80 mg en pacientes con los factores de riesgo previamente citados, la atorvastatina no aumenta la incidencia de diabetes de nueva aparición, produciéndose un aumento de 24%, entre pacientes con más factores de riesgo como: hipertensión, IMC superior a 30 kg/m2. En todos los casos redujo de manera significativa los eventos cardiovasculares 10.
En cuanto a pacientes diabéticos con enfermedad renal progresiva mostró efectos renoprotectores ya que redujo la excreción de proteínas y no produjo cambios en la tasa de filtración glomerular 11.
Conclusión
Según la evidencia encontrada, la atorvastatina es la estatina más utilizada en España, siendo el tratamiento hipolipemiante de primera línea en numerosos grupos de pacientes con diferentes niveles de riesgo de enfermedad cardiovascular y tiene un papel determinante en el tratamiento de pacientes que requieren mayores reducciones en los niveles de colesterol LDL.
Bibliografía
- Cardiovascular diseases (CVDs) [Internet]. 2021 WHO World Health Organization. [citado el 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheet s/detail/cardiovascular-diseases-(cvds )
- Notas de prensa [Internet]. INE Instituto Nacional de Estadística. 2022 [citado el 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/edcm_2021.pdf
- MedlinePlus: Niveles de colesterol: Lo que usted debe saber [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [consultado 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/choleste rollevelswhatyouneedtoknow.html
- Alcocer Díaz-Barreiro L, Solache-Ortiz G, Aldrete-Velasco J. El legado científico y el papel actual de la atorvastatina en el manejo del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Med. interna Méx. [revista en la Internet]. 2018 [citado el 30 de julio de 2023]; 34(1): 57-71. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S0186-4866201800010 0008&lng=es.
- Carretero Colomer M. Atorvastatina. Offarm [Internet] 2008 [citado el 30 de julio de 2023]; 27 (10): 112-113. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offar m-4-pdf-13128913
- Atorvastatina [Internet]. Eugenomic. 2010-2023 [citado el 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://eugenomic.com/recursos/monografi as/atorvastatina/
- The Cochrane Database of Systematic Reviews 2023, [base de datos en Internet]. Oxford: Update Software Ltd; 2023- [citado el 30 de julio de 2023]. 8. Adams SP, Tsang M, Wright JM. Atorvastatin for lowering lipids. Disponible en: https://www.Cochranelibrary.com/cdsr/doi /10.1002/14651858.CD008226.pub3/full/e s
- Wolfe S, Rosuvastatin: winner in the statin wars, patients’ health notwithstanding. BMJ [Internet] 2015 [citado el 30 de julio de 2023]; 1-2. Disponible en https://www.bmj.com/content/350/bmj.h138 8
- Hodkinson A, et al. Comparative effectiveness of statins on non-high density lipoprotein cholesterol in people with diabetes and at risk of cardiovascular disease: systematic review and network meta-analysis. BMJ [Internet] 2022 [citado el 30 de julio de 2023];376. Disponible en: https://www.bmj.com/content/376/bmj-2021 -067731
- David D. Waters. Cardiovascular Event Reduction Versus New-Onset Diabetes During Atorvastatin Therapy. JACC [Internet] 2013; 61 (3): 148-152. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S0735109712053089
- De Zeeuw D et al. Renal effects of atorvastatin and rosuvastatin in patients with diabetes who have progressive renal disease (PLANET I): a randomised clinical trial. The lancet Diabetes & endocrinology [Internet] 2015; 3(3):181-90. Disponible en: https://PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/25660356 /