Pancreatitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 333

Autor principal (primer firmante): Ioana Radu

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 333

Autores:

  1. Ioana Radu
  2. Yasmina Cester Gracia
  3. Carmen Portero Llarena
  4. Ana Cristina Roman Roman
  5. Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
  6. Vanesa Álvarez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: páncreas, pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, vesícula

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos de una enfermedad que puede padecer el páncreas; la pancreatitis y veremos las principales diferencias entre la pancreatitis aguda y crónica, cuáles son los síntomas, así como de que pruebas se disponen para detectar una pancreatitis y que opciones de tratamiento hay.

La pancreatitis es una inflamación del páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago y cerca del intestino delgado. El páncreas desempeña un papel importante en la digestión y en la producción de hormonas, como la insulina, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Tipos de pancreatitis

Existen dos tipos principales de pancreatitis: aguda y crónica.

  • Pancreatitis aguda: La pancreatitis aguda ocurre de repente y generalmente es de corta duración. Puede ser causado por diferentes factores, como cálculos biliares, consumo excesivo de alcohol, lesiones, infecciones, ciertos medicamentos o trastornos autoinmunes.

    Los síntomas comunes de la pancreatitis aguda incluyen dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos, fiebre y distensión abdominal. En casos graves, puede haber complicaciones como daño al tejido pancreático, infecciones o insuficiencia orgánica.

  • La pancreatitis crónica es un problema de larga evolución que conlleva una alteración de la estructura de la glándula provocado por una fibrosis, que es progresivo en el tiempo y que termina por desestabilizar toda la glándula, llegando, al final, a alterarse todas las funciones de este órgano.

    El dolor en este tipo de pancreatitis suele ser continuo y de intensidad moderada con episodios de agudización del dolor.

    Los síntomas más comunes en una pancreatitis crónica son dolor abdominal que irradia hacia la espalda, náuseas, vómitos, distensión abdominal, que suele empeorar en comidas e ingesta de alcohol.

    El dolor suele desaparecer cuando nos flexionamos el tronco hacia las piernas.

Diagnóstico

La detección de la pancreatitis generalmente implica una combinación de evaluación de los síntomas del paciente, pruebas de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imágenes.

Algunos métodos comunes utilizados para detectar la pancreatitis:

  • Historia clínica y examen físico: El médico puede hacer preguntas sobre los síntomas del paciente, como dolor abdominal, náuseas, vómitos y antecedentes médicos. También se realizará un examen físico para buscar signos de inflamación o sensibilidad en el abdomen.

  • Análisis de sangre: Se pueden realizar pruebas de laboratorio para medir los niveles de enzimas pancreáticos….

  • Pruebas radio diagnósticas: como puede ser una ecográfica, una ecoendoscopia, un escáner…

  • Punciones pancreáticas

  • Análisis de heces

Tratamiento

El tratamiento para la pancreatitis puede variar dependiendo de la causa y la gravedad de la enfermedad. En general, el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, controlar la inflamación y prevenir complicaciones.

Algunos enfoques comunes utilizados en el tratamiento de la pancreatitis:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Hospitalización: En casos de pancreatitis aguda grave, es posible que sea necesario hospitalizar al paciente para proporcionar cuidados médicos intensivos y controlar los síntomas. Durante la hospitalización, se administrarán líquidos por vía intravenosa para rehidratar al paciente y se controlará el dolor.

  • Medicación para aliviar el dolor y la inflamación.

  • Cambios en la alimentación y si el paciente consumía alcohol, suprimirlo.

  • Ingesta de enzimas para mejorar las digestiones.

Cabe comentar que la pancreatitis aguda se cura con la administración de analgésicos y antibióticos, así como cambios en la alimentación. Un ataque agudo puede llevar a una cirugía para la extirpación de la vesícula.

En cambio, la persona que sufra una pancreatitis crónica debe saber que no tiene cura, como el nombre indica en una enfermedad crónica que le acompañara a lo largo de su vida y que ira empeorando con el paso del tiempo

Conclusión

Es de vital importancia llevar una alimentación adecuada, practicar deporte de forma moderada, evitar el tabaco y el alcohol, así como realizarnos controles médicos de forma periódica y si en algún momento nos encontramos mal o tenemos síntomas o signos que no reconocemos acudir al médico de cabecera.

Tan importe es la prevención de las enfermedades como el diagnóstico precoz de cualquier enfermedad.

Bibliografía

  1. https://doi.org/10.1016/s0210-5705(11)70 014-0
  2. https://doi.org/10.1016/s0210-57 05(11)70012-7
  3. https://medlineplus.gov/ spanish/pancreatitis.html
  4. https://www. mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ pancreatitis/symptoms-causes/syc- 20360227