Pancreatitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 114

Autor principal (primer firmante): Olga Sánchez Almenar

Fecha recepción: 13 de abril, 2023

Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 114

Autores:

  1. Olga Sánchez Almenar
  2. Leticia Serrano Tomas
  3. Olga Espallargas Vidal
  4. María Isabel Gómez Campillo
  5. Eva Unzeta Salvador
  6. Raquel Martínez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: Páncreas, pancreatitis, inflamación, ictericia, pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, alcoholismo, cálculo biliar, pancreatitis autoinmunitaria.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo explicaremos que es una pancreatitis, cuáles son los síntomas de dicha patología, como podemos diagnosticarla, que tratamiento hay para combatirla, que personas son más propensas a padecerla y cuál es la esperanza de vida de estos pacientes.

La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Cuando el páncreas se inflama, puede provocar daño en los tejidos y afectar su capacidad para funcionar adecuadamente.

La pancreatitis puede ser aguda o crónica. La pancreatitis aguda se presenta de forma repentina y generalmente se resuelve en unos pocos días con tratamiento, mientras que la pancreatitis crónica se desarrolla lentamente y puede durar años.

La pancreatitis puede ser causada por una variedad de factores, como el consumo excesivo de alcohol, cálculos biliares, niveles elevados de triglicéridos, lesiones en el abdomen o infecciones.

Los síntomas de la pancreatitis

  • Dolor abdominal intenso y constante, que puede irradiarse hacia la espalda o el pecho.
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón abdominal.
  • Fiebre.
  • Sudores fríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Ictericia

Factores de riesgo

La pancreatitis puede afectar a personas de todas las edades, géneros y antecedentes médicos, pero existen ciertos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecerla, incluyendo:

  • Consumo excesivo de alcohol: El abuso de alcohol es una de las principales causas de la pancreatitis aguda y crónica.
  • Cálculos biliares: Los cálculos biliares pueden bloquear los conductos pancreáticos y provocar inflamación.
  • Niveles elevados de triglicéridos: Las personas con niveles elevados de triglicéridos en la sangre pueden desarrollar pancreatitis.
  • Lesiones en el abdomen: Lesiones o traumatismos en el abdomen pueden dañar el páncreas y provocar inflamación.
  • Infecciones: Algunas infecciones, como el virus de las paperas, pueden causar pancreatitis.
  • Antecedentes familiares: ya que la pancreatitis puede ser hereditaria
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos y los corticosteroides, pueden aumentar el riesgo de pancreatitis.
  • Enfermedades autoinmunitarias: Algunas enfermedades autoinmunitarias, como la pancreatitis autoinmunitaria y la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden aumentar el riesgo de pancreatitis.

El diagnóstico de la pancreatitis puede implicar pruebas como análisis de sangre para medir los niveles de enzimas pancreáticas y la inflamación, exámenes de imagen como ecografías, tomografías o resonancias magnéticas, y en algunos casos, biopsias.

Es importante tener en cuenta que la presencia de uno o varios factores de riesgo no significa necesariamente que se desarrollará pancreatitis.

publica-articulo-revista-ocronos

Si se tiene alguno de estos factores de riesgo o se experimenta síntomas asociados con la pancreatitis, es importante hablar con un médico para determinar si se requiere una evaluación o tratamiento adicional.

Tratamiento

El tratamiento de la pancreatitis depende de la gravedad de los síntomas y la causa subyacente de la inflamación. Por lo general, el tratamiento de la pancreatitis puede incluir:

  • Hospitalización: En casos graves, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir tratamiento intensivo y monitoreo cuidadoso.
  • Ayuno: Durante la fase aguda, puede ser necesario abstenerse de alimentos y líquidos durante algunos días para permitir que el páncreas se recupere.
  • Hidratación: hay que mantener el cuerpo bien hidratado
  • Medicamentos: Pueden administrarse medicamentos para controlar el dolor, las náuseas y prevenir infecciones.
  • Cirugía: En algunos casos, se puede requerir una cirugía para tratar la causa subyacente de la pancreatitis, como la extracción de cálculos biliares o la extirpación de tejido muerto o infectado.

La esperanza de vida de los pacientes con pancreatitis depende de varios factores, como la gravedad de la enfermedad, la causa, la edad y la salud general del paciente. En general, la pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede poner en riesgo la vida si no se trata o si se presentan complicaciones graves, como insuficiencia orgánica o sepsis.

La pancreatitis crónica, por otro lado, es una enfermedad progresiva que puede llevar a complicaciones a largo plazo, como insuficiencia pancreática, diabetes y cáncer de páncreas.

Los pacientes con pancreatitis crónica también tienen un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades gastrointestinales, como enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer colorrectal.

Sin embargo, con un tratamiento adecuado y el seguimiento médico adecuado, muchos pacientes con esta patología pueden llevar una vida relativamente normal y tener una esperanza de vida cercana a la de la población general.

Es importante trabajar de cerca con el médico para controlar los síntomas, prevenir complicaciones y llevar un estilo de vida saludable para mantener una buena salud en general.

Conclusión

Si se sospecha que se tiene pancreatitis, es importante buscar atención médica de inmediato. En casos graves, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir tratamiento intensivo y monitoreo cuidadoso.

Es importante seguir las recomendaciones médicas y llevar a cabo cualquier tratamiento o seguimiento recomendado para garantizar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones graves. La pancreatitis aguda puede ser una afección grave, por lo que es fundamental buscar atención médica de inmediato si se presentan síntomas sospechosos.

Bibliografía

  1. https://www.clinicbarcelona.org/asistenc ia/enfermedades/pancreatitis/evolucion -de-la- enfermedad
  2. https://medlineplus.gov/spani sh/pancreatitis.html
  3. https://www.cun.es/enfermedades-tratami entos/enfermedades/pancreatitis-cronic a
  4. https://www.mayoclinic.org/es-es