• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (10). Tratamiento: Cirugía de la epilepsia

30/12/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (9). Tratamiento: ... [Continuar leyendo el artículo]

Síndrome de Evans, Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome Antifosfolipídico. A propósito de un caso

28/12/2018

sindrome-evans-lupus-eritematoso-sistemico-ecografia

Para The Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD, 2018), el Síndrome de Evans es una enfermedad autoinmune poco frecuente, donde el sistema inmunológico destruye los glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plaquetas del cuerpo. Se puede asociar a trombocitopenia y anemia hemolítica que se obtiene realizando una prueba de Coombs, la cual nos indica la existencia de una destrucción temprana de glóbulos rojos de la sangre. En ocasiones se acompaña de neutropenia autoinmunitaria. La causa de ... [Continuar leyendo el artículo]

Hipomineralización en dientes temporales

28/12/2018

hipomineralizacion-dientes-temporales-pdf

Resumen La hipomineralización de segundos molares temporales (HSPM) y/o de caninos temporales (HPC) sigue presentando muchas incógnitas.  Los defectos en el desarrollo del esmalte pueden aparecer en ambas denticiones y ser defectos cuantitativos o cualitativos. El objetivo de este trabajo es conocer esta alteración, estudiar su etiología y prevalencia. ... [Continuar leyendo el artículo]

Importancia de las pruebas nutrigenéticas en el diagnóstico de la enfermedad celíaca en pacientes asintomáticos – presentación de 2 casos clínicos

28/12/2018

importancia-de-las-pruebas-nutrigeneticas

RESUMEN La celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el intestino y puede tener consecuencias muy graves a largo tiempo, incluso cáncer gastrointestinal, si el paciente queda sin diagnosticar. En este artículo voy a presentar dos casos clínicos de celiaquía asintomática en niña de 4 años y mujer de 38 años y el papel de las pruebas nutrigenéticas en el diagnóstico. Autora: Mariya Simeonova - Máster en Alimentación y Nutrición - Miembro de la Asociación Búlgara de Nutrición y ... [Continuar leyendo el artículo]

Infección de molusco contagioso

27/12/2018

molusco-contagioso

Resumen El molusco contagioso es una infección vírica originada por el virus poxvirus. Se manifiesta en la piel mediante pápulas umbilicadas que pueden o no causar picor. La prevalencia de los moluscos es mayor en niños menores de 5 años y en los que acuden a la piscina. Su propagación es mediante el contacto directo de persona a persona o a través de objetos contaminados. Autora: Verónica Alonso García Coautora: Concepción Martínez Medina Palabras Clave: Molusco contagioso, ... [Continuar leyendo el artículo]

Visceroptosis – problema subestimado y a menudo no diagnosticado

27/12/2018

visceroptosis

Estilo de vida, dieta y deporte RESUMEN La visceroptosis es una condición funcional del organismo que puede causar síntomas de amplio espectro y requiere un pensamiento extremadamente flexible y unos profundos conocimientos del médico para llegar al diagnóstico correcto. En la literatura médica, la información sobre la visceroptosis es muy escasa y antigua (en su mayoría desde el primer cuarto del siglo XX). En este artículo les voy a presentar el problema en su profundidad, porque yo ... [Continuar leyendo el artículo]

Insuficiencia suprarrenal más deficiencia de factor V de Leiden. Reporte de caso

27/12/2018

insuficiencia-suprarrenal-deficiencia-factor-v-leiden-caso-pdf

La insuficiencia suprarrenal es la consecuencia de la disminución en la síntesis de glucocorticoides por parte de la glándula suprarrenal asociada o no con la disminución de mineralocorticoides. Su etiología ha variado drásticamente en el último siglo, siendo a comienzos de 1900 de origen casi exclusivamente tuberculoso y en la actualidad mayoritariamente autoinmune. ... [Continuar leyendo el artículo]

Hábitos orales en niños. Deglución atípica

27/12/2018

interposicion-lingual

Resumen Los hábitos orales son comportamientos parafuncionales que en determinadas ocasiones son normales pero su prolongación en el tiempo tiende a producir una ruptura del equilibrio muscular con alteración funcional y posterior desarrollo de una maloclusión. ... [Continuar leyendo el artículo]

Neutropenia febril inducida por metimazol como tratamiento de enfermedad de Graves en paciente pediátrico y terapia ablativa con radioyodo como una alternativa eficaz. A propósito de un caso

26/12/2018

Resumen Para considerar un paciente como neutropénico febril, tendremos en cuenta las siguientes definiciones: Neutropenia: recuento absoluto de neutrófilos (RAN) en sangre periférica de menos de 500/mm3 o entre 500 y 1.000/mm3 con tendencia a una caída brusca del RAN en las siguientes 48 horas. La neutropenia profunda o muy severa implica neutrófilos de menos de 100/mm3. La presencia  de fiebre: registro de un pico febril mayor de 38,5°C o dos mayores a 38°C en un intervalo no menor a una ... [Continuar leyendo el artículo]

Hábitos orales en adolescentes

26/12/2018

habitos-orales-adolescentes-pdf

Resumen La salud oral del adolescente es esencial para la salud general en esta etapa y en su futura vida de adulto. La alta prevalencia de patología bucodental en este período, junto con la relación directa o indirecta que existe con otros factores, convierten a los adolescentes en un grupo de riesgo para la salud bucal. Por ello, es importante la prevención y promoción de salud oral. ... [Continuar leyendo el artículo]

Bruxismo en el paciente infantil

24/12/2018

bruxismo-desgaste-incisivos

Resumen Los niños que presentan bruxismo van a desarrollar un mayor índice de excitación, asociándose esto a una elevada incidencia de problemas de atención en el comportamiento y/o ansiedad. Para establecer un adecuado plan de tratamiento, se deben de evaluar los factores que se relacionan con el bruxismo y tener en cuenta una colaboración y estudio multidisciplinar. ... [Continuar leyendo el artículo]

Terapia cognitivo conductual en la fobia social generalizada para adultos

21/12/2018

fobia-social-generalizada

Autoras: Noelia María García García Montserrat Molina López Raquel García Díaz Irma Huayllas Pozo ... [Continuar leyendo el artículo]

Intervención a nivel formativo desde terapia ocupacional en una unidad de hospitalización neurológica

19/12/2018

terapia-ocupacional-unidad-hospitalizacion-neurologica-pdf

Resumen Cuando se produce una lesión neurológica aparecen una serie de alteraciones que hacen que el paciente pierda la capacidad para llevar a cabo el desempeño ocupacional. La intervención de terapia ocupacional en la unidad de hospitalización neurológica va encaminada a proporcionándole el máximo grado de independencia posible en sus actividades de la vida diaria, y ayudarle con esto a recuperar su autonomía. ... [Continuar leyendo el artículo]

Análisis comparativo entre dos pacientes con síndrome de Cornelia de Lange: tipología moderada y grave

17/12/2018

sindrome-de-cornelia-de-lange-grave-moderado-1-pdf

Se presentan los casos de dos pacientes con Síndrome de Cornelia de Lange de tipo moderado y grave cuyos diagnósticos clínicos se basaron en reconocer oportunamente los rasgos fenotípicos faciales característicos, retardo del crecimiento intrauterino y postnatal, anormalidades en las extremidades y diversidad funcional intelectual. Autor: Cristian García Álvarez. Graduado en Educación Primaria con mención en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de Murcia. ... [Continuar leyendo el artículo]

Variables predictoras en las personas con discapacidad para el origen del síndrome del cuidador

12/12/2018

variables-predictoras-discapacidad-sindrome-del-cuidador-pdf

El síndrome del cuidador  representa dentro de atención primaria de Salud una patología muy poco conocida, valorada y manejada, al igual que poco descrita en realidades como la nuestra, representando un problema de Salud Pública  que no se toma en cuenta para su adecuado abordaje, en personas con discapacidad grave y muy grave es notorio el nivel de dependencia que presentan estos pacientes de un cuidador primario o secundario y del impacto a mediano y largo plazo que esta labor provoca (1). ... [Continuar leyendo el artículo]

Validación del test de dieta mediterránea a pacientes con enfermedades crónicas metabólicas, Loja, 2018

10/12/2018

dieta-mediterranea-enfermedades-cronicas-metabolicas-pdf

Durante los últimos años han sido muchos los estudios que han destacado las bondades de la dieta mediterránea. Hace algunos años, investigadores observaron que los individuos que vivían en los países de la cuenca mediterránea tenían un menor porcentaje de infarto de miocardio y una menor tasa de mortalidad por cáncer. ... [Continuar leyendo el artículo]

La virtopsia: adquisición de imágenes post mortem en radiología forense

05/12/2018

virtopsia-imagenes-post-mortem-radiologia-forense

Resumen: Inicialmente, el proyecto de investigación sobre virtopsia fue visto por muchos como una traición, a las actividades tradicionales y clásicas de la medicina forense (inspección externa y / o autopsia), pero en realidad las investigaciones radiológicas, incluyendo TC y RM, representan la evolución de la centenaria tradición de la técnica de la autopsia, la introducción de nuevas ideas y elementos adicionales en el campo de la investigación forense. ... [Continuar leyendo el artículo]

Caso clínico de la Enfermedad de Batten basado en un plan de cuidados dinámico

03/12/2018

caso-clinico-enfermedad-de-batten-plan-de-cuidados

Centro sociosanitario “José López Barneo" Autora: Cristina Guerrero Martínez Coautor: Jesús Alberto Jara Arias Índice INTRODUCCIÓN Y PALABRAS CLAVE PRESENTACIÓN DEL CASO VALORACIÓN GENERAL: DATOS DE LA RESIDENTE VALORACIÓN FOCALIZADA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EVALUACIÓN INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Introducción La enfermedad de Batten es un trastorno genético y mortal del ... [Continuar leyendo el artículo]

Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (9). Tratamiento: Fármacos de segunda y tercera generación. Retirada del tratamiento

30/11/2018

epilepsia-diagnostico-tratamiento

Autor: Alberto Ochoa Govin. Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Postgrado en Psiquiatría. Docente Universitario. Fundación Medico Preventiva. Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Trabajo para optar por el título de “Master en Neurociencias”. Instituto de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea “Miguel De Cervantes” TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA NOTA: Esta es la continuación de: Epilepsia: Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento (8). Tratamiento: ... [Continuar leyendo el artículo]

Tifus murino: una patología infradiagnosticada

28/11/2018

linfocito-activado

RESUMEN El tifus murino es una zoonosis presente en España y frecuentemente olvidada. La identificación más reciente de nuevos vectores y reservorios (como perros y gatos) y de nuevas especies de Rickettsia que ocasionan cuadros clínicos similares, pueden hacer más presente esta enfermedad en nuestro medio. Aunque habitualmente se autolimita puede acompañarse de complicaciones potencialmente graves e incluso letales. Por tanto, es importante mantener un elevado nivel de sospecha clínica e ... [Continuar leyendo el artículo]

Necrosis cutánea por interferón

26/11/2018

necrosis-cutanea-interferon

Varón de  56 años con hepatitis crónica C como único antecedente de interés. Sigue tratamiento con inyección subcutánea  semanal de 100 microgramos de Peginterferón alfa-2b, indicada por el Servicio de Digestivo y administrada en nuestro Centro de Salud. ... [Continuar leyendo el artículo]

Novedades en el tratamiento del asma en pacientes adultos

21/11/2018

Novedades en el tratamiento del asma en pacientes adultos Autores: Biec Amigo T, Berriatua Ena B. Centro de Salud Universitario Dr. Castroviejo. Unidad Docente Norte. SERMAS. Madrid PALABRAS CLAVE Asma, adultos, tratamientos farmacológicos. Asthma, adults, pharmacological treatment. ... [Continuar leyendo el artículo]

Drogodependencia. Adicciones a las nuevas tecnologías y ludopatía

19/11/2018

drogodependencia-adicciones-nuevas-tecnologias-ludopatia-pdf

Trabajo fin de máster. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería Introducción: Vivimos en una sociedad cada vez menos basada en las relaciones interpersonales directas y más centrada en las comunicaciones a través de los dispositivos electrónicos. El desempleo, la soledad, los nuevos modelos de familia…son factores que han contribuido a buscar la satisfacción en otras alternativas potencialmente perjudiciales como son el consumo de drogas y el abuso de las nuevas tecnologías. ... [Continuar leyendo el artículo]

Artículo de revisión sobre la evolución de la prescripción enfermera

15/11/2018

evolucion-de-la-prescripcion-enfermera-pdf-2018

La prescripción enfermera es un tema de actualidad en nuestro país debido al debate que genera y a la evolución legislativa que ha tenido lugar durante estos años. Con este artículo se pretende exponer las ventajas que la prescripción enfermera aporta y la controversia que se da con respecto a este tema, tras la revisión bibliográfica de varios artículos. ... [Continuar leyendo el artículo]

Validación del test WHOQOL-OLD para determinar la calidad de vida en los adultos mayores de centros geriátricos de la Ciudad de Loja – Ecuador, 2018

12/11/2018

validacion-test-whoqol-old-calidad-de-vida-pdf-2018-10-31-14_40_39

Se aplicó el test de WHOQOL-OLD a una muestra de 30 adultos mayores de 60 años y más, institucionalizados, en Casa del Adultos Mayores. Todos habitaban en la ciudad de Loja, los criterios de inclusión fueron que los participantes deberían entender el instrumento de manera individual para captar la información y posterior a eso dar sus respuestas, teniendo como objetivo principal el validar el test WHOQOL-OLD, en los centros geriátricos de la Ciudad de Loja. ... [Continuar leyendo el artículo]

Validación del test CMASR-2 para determinar ansiedad en niños y adolescentes. Loja, 2018

09/11/2018

validacion-test-cmasr-2-ansiedad-en-ninos-adolescentes-pdf-2018-10-31-14_39_21

Se aplicó el test CMASR-2 a 37 niños y adolescentes de entre 6 a 11 años de una escuela urbano-marginal de la ciudad de Loja (Gustavo Darquea Terán), los criterios de inclusión fueron que los participantes deberían entender el instrumento de manera individual para captar la información y posterior a eso dar sus respuestas. ... [Continuar leyendo el artículo]

Desarrollo de una aplicación móvil basada en georreferenciación y experiencia para hacer seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas del barrio Gran Loja, 2018

07/11/2018

ENT-America-enfermedades-no-transmisibles

GENERALIDADES El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro de las prioridades de investigación señaladas por el MSP 2013 - 2017 para trabajos en atención primaria, por lo cual se justifica la temática y sus problemáticas las cuales abordan las líneas y sublíneas de investigación. Siendo de esta manera que, la presente estructuración y posterior puesta en marcha de la aplicación para teléfonos móviles se encasilla dentro del área de ENFERMEDADES CRÓNICAS (tercera línea prioritaria), ... [Continuar leyendo el artículo]

Caso clínico: estudio de las necesidades y pautas de actuación a seguir en el tratamiento de un paciente con hidrocefalia

05/11/2018

hidrocefalia-caso-clinico

RESUMEN Se presenta el caso de un niño nacido con hidrocefalia asociada a una espina bífida debido la malformación de Arnold-Chiari (de tipo II) en la que parte del cerebelo y el cuarto ventrículo se extienden hacia abajo a través de la apertura en la base del cráneo, bloqueando el flujo del cuarto ventrículo. En esta investigación, se establecen las necesidades manifestadas por el paciente, así como las pautas de actuación a seguir en su tratamiento. ... [Continuar leyendo el artículo]

Aportaciones de la terapia de presión negativa en la calidad de vida del paciente y en el uso eficiente de los recursos sanitarios

02/11/2018

terapia-de-presion-negativa-calidad-de-vida-pdf

Contributions of negative pressure therapy in the patient`s quality of life and the efficent use of health care reources Laura García Martínez Claudia Pintueles Álvarez ÍNDICE Introducción Material y métodos Resultados y discusión Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN ¿Qué es la Terapia de Presión Negativa y por qué es importante (TPN)? Las heridas crónicas o agudas de difícil cicatrización son un reto para los profesionales de la sanidad y un problema de salud ... [Continuar leyendo el artículo]

Amelogénesis imperfecta hipoplásica generalizada. A propósito de un caso

31/10/2018

ortopantomografia-amelogenesis-imperfecta-hipoplasica

RESUMEN La Amelogénesis Imperfecta es un grupo de trastornos hereditarios de la formación en la calidad y cantidad del esmalte que afecta a la dentición primaria y a la dentición permanente. La prevalencia es de 1/14000 por habitante. Genéticamente se transmite en forma autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al cromosoma X. Hay posibilidades de que la condición se de en uno o más miembros de una misma familia. ... [Continuar leyendo el artículo]

  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • Siguiente »

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Enlaces destacados

¿Qué abarca la tricología?

¿Cuáles son los tratamientos de cirugía estética más demandados con la llegada del buen tiempo?

Los tratamientos sin cirugía más efectivos para las hemorroides

¿Cuándo acaba la alergia primaveral?

Las 5 mejores cremas antiedad de 2022 recomendadas por dermatólogos

Jornadas de ecografía para médicos y otros profesionales de la salud en Valencia

La importancia de la salud dental y los beneficios de la implantología

Cómo combatir el ojo seco: La importancia de mantenerlo hidratado

Eccema de contacto: características y diagnóstico

Cómo influye la musicoterapia en personas mayores

Medidas preventivas del covid-19 de la clínica capilar de la Doctora Marina Garrido

Lapacho ecológico

Cómo encontrar el mejor centro o clínica de estética

Los 7 medicamentos más vendidos en España

Sillas salvaescaleras para mejorar la accesibilidad

¿En qué consiste la Medicina Preventiva?

Una clínica en Barcelona da resultados PCR en 2 horas

¿Axilas irritadas? Principales causas y mejores remedios

Ibuprofeno: cada cuánto se puede tomar

Qué saber antes de contratar un seguro de salud

¿Congestión nasal?: Síntomas, causas y tratamientos

Telemedicina

6 tipos de disartria y sus características

Consejos para conseguir una buena higiene dental

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

¿Qué es OCRONOS?

OCRONOS es una revista electrónica creada por y para los profesionales de la Salud de las diferentes especialidades y ámbitos.

¿CÓMO PUBLICAR EN OCRONOS?

Hay dos requisitos indispensables para poder publicar un artículo en la Revista Ocronos: originalidad y calidad.   …[Leer más…]

ENVIAR ARTÍCULO

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

Ocronos-revista-medica-enfermeria

SUSCRÍBASE GRATIS 

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Ocronos-revista-medica-enfermeria

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)