Paciente reumático

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 149

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): María Pilar Forcén García

Fecha recepción: 22 de agosto, 2022

Fecha aceptación: 19 septiembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 149

Autoras:

  1. María Pilar Forcén García
  2. Elena Berdascas Baigorri
  3. María Gloria Quilez Artal
  4. María Belén Ruiz Serrano
  5. Sonia Ramos Martinez
  6. Raquel Jiménez Pérez

Categoría: TCAE

Palabras clave: dieta, prohibidos, artritis, alimentos, necesario, reumatoide, enfermo, recomendaciones, prevenir.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Dieta en pacientes con enfermedad reumática

Es fundamental señalar que las próximas sugerencias nutricionales van dirigidas más que nada al cuidado del paciente en su hogar y vida diaria. No obstante, una vez que un paciente reumático permanece, por las causas ya estudiadas, en una unidad de reumatología, se le aplicarán en su dieta las sugerencias que esa unidad trabaje, continuamente atendiendo a las metas del facultativo.

Una ingesta de alimentos correcta puede contribuir a prevenir la artritis o aliviar los indicios a los que ya la sufren. Hay una secuencia de alimentos que por su estructura nutricional son más que recomendables. Lo primero es llevar una dieta ligera y balanceada.

El primer modelo de pacientes que padecen artritis es de complexión intenso, habituadas a hacer enormes “comilonas” y comer porciones altas de bebida, en muchas situaciones alcohólicas. Y éste es el problema justamente, una dieta de estas propiedades no es buena para nadie, sin embargo, menos para los artríticos.

Lo primero es minimizar dicha ingesta sin control de alimentos. Para eso, los enfermos deberán hacer acopio de una gigantesca fuerza de voluntad, no solamente en el momento de las comidas, sino además lo demás del día, para eludir el picoteo entre horas.

Es bastante productivo hacer ejercicios físicos moderados, como nadar en piscinas climatizadas, y reposar en un colchón duro y con mantas ligeras.

Hay una secuencia de comida que es mejor que se excluyan de manera definitiva de la dieta, o por lo menos que se disminuya su consumo, debido a que en verdad el problema es su abuso sin control; del mismo modo hay otros que no tienen que dejar de incluirse en las dietas, dado lo benéfico que resulta su consumo para el enfermo.

En la siguiente tabla tenemos la posibilidad de mirar los alimentos prohibidos y los aconsejados:

publica-articulo-revista-ocronos

ALIMENTOS PROHIBIDOS

  • Bebidas alcohólicas, refrescos o leche
  • Complejos vitamínicos, más que nada hierro
  • Especias, pimentón
  • Sal y azúcares (miel o mermelada)
  • Pimientos, tomates o berenjenas
  • Alimentos de procedencia animal
  • Carne roja

ALIMENTOS ACONSEJADOS

  • Esparrago, cebolla o ajo
  • Cereales (arroz y avena)
  • Vegetales verdes
  • Pescados
  • Legumbre
  • Semillas de girasol
  • Vitamina E (diaria)
  • Omega 3

Hay 3 tipos de artritis:

  1. Osteo-artritis.
  2. Artritis reumatoide.
  3. Gota.

Las pautas alimenticias antes dadas, son para los enfermos artríticos, no obstante, al estar clasificada, cada tipo de artritis tiene sus peculiaridades, de esta forma puesto que y en pequeñas pinceladas son las próximas:

Artritis reumatoide

El enfermo tiene carencia de potasio crónica, algunas veces se descuida este mineral que está presente en casi todos los alimentos en menor o más grande medida, y una dieta rica en potasio es beneficiosa para esta clase de enfermos. Además del potasio, se necesita integrar magnesio en la dieta debido a que éste se necesita para la absorción del potasio.

Una técnica que tiene además triunfo, a grado terapéutico, es la utilización de balnearios.

Gota

El enfermo tiene una alta incidencia en nuestros propios días, tal vez por los hábitos alimenticios y excesos que cometemos, de esta forma puesto que creo adecuado hacer un análisis más intensivo de esa afección. La gota se genera una vez que hay un crecimiento notable de ácido úrico en sangre, el cual produce artritis aguda en dedos de pies y manos, perjudica a personas con sobrepeso que consumen en exceso alcohol o proteínas.

Es aconsejable que junto con la dieta a continuar se beba exuberante agua, puesto que esto dejará que el ácido úrico se elimine por medio de la orina.

Recomendaciones simples en la receta de pacientes artríticos

Las infusiones y los caldos de determinados elementos son unos buenos remedios naturales que tienen la posibilidad de beneficiar al enfermo de artritis a combatir su patología. Algunas veces tienen la posibilidad de generar ataques agudos y bastante dolorosos. En dichos instantes, la ingesta de alimentos puede fundamentarse en las tisanas (también se necesita el reposo absoluto).

Dichos líquidos reemplazan el que se pierde por impacto de la sudoración, y estimulan los mecanismos de purificación dado su elevado contenido en vitaminas.

Infusión de hierbas: las hierbas que se emplean son abedul, agracejo, cola de caballo, estigmas de maíz, levístico y ortiga blanca, de comercialización en cualquier herboristería. Se elabora una cucharadita de los componentes mencionados a piezas equivalentes y se mezcla con el agua caliente. Se recomiendan 2 tazas cotidianas en el momento de las comidas.

Ese número se incrementa hasta 6 una vez que se crea una crisis aguda. Sopa de patatas y coles. Tiene enorme poder depurativo, bastante correcto para dichos enfermos y para prevenir la aparición.

Bibliografía

  1. Educativa de artritis [Internet]. Clubensayos.com. 2013 [cited 2022 Aug 11]. Available from: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ Educativa-de- artritis/849358.html
  2. Rossi CL. Naturismo: A Redescoberta Do Homem: A Conquista Do Nudismo No Brasil. Independently Published; 2019.
  3. Sana LA. Artritis: Recetas y consejos para estar mejor [Internet]. Liga de Alimentacion. Liga de Alimentación; 2016 [cited 2022 Aug 11]. Available from: https://www.ligadealimentacion. com/artritis-recetas-y-consejos-para-estar- mejor/