Paciente electrocutado

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 312

Autor principal (primer firmante): María Cristina Blasco Martínez

Fecha recepción: 28 de julio, 2023

Fecha aceptación: 25 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 312

Autores:

  1. María Cristina Blasco Martínez
  2. Sonia Hernández Prados
  3. María Pilar Romero Casado
  4. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  5. Marioara Alina Dohotar
  6. María Carmen Ortiz Luque

Categoría: TCAE

Palabras clave: electrocución, descarga eléctrica, rayo, cable eléctrico, quemadura, fibrilación ventricular, problema neurológico

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre una persona que ha sufrido una electrocución.

Explicaremos que se entiende con que una persona ha sufrido una electrocución, explicaremos de qué dependerá la gravedad de la electrocución, veremos que la puede causar, las medidas que se deben de tomar en estos casos y cuáles son los síntomas y signos que sufrirá la persona electrocutada.

Comenzaremos explicando que una electrocución se produce cuando una corriente eléctrica fluye a través del cuerpo de una persona. Estas descargas pueden variar en intensidad y duración, desde leves a muy graves, dependiendo de la cantidad de corriente y el tiempo de exposición.

La gravedad de la lesión dependerá de; el tipo de corriente, el tiempo que haya estado el cuerpo sometido a dicha corriente, la intensidad de esta, el recorrido que ha hecho esta corriente por el cuerpo y de la resistencia eléctrica a la corriente.

La corriente eléctrica puede ser generada por diversas fuentes de electricidad presentes en nuestro entorno diario.

Causas comunes de electrocución

  • Contacto con cables eléctricos: Tocar cables eléctricos vivos o en mal estado puede provocar una descarga eléctrica.

  • Equipos eléctricos defectuosos: Utilizar dispositivos eléctricos con cables o componentes defectuosos puede aumentar el riesgo de electrocución.

  • Descargas por rayos: Las personas pueden ser electrocutadas si están cerca de un rayo o si la corriente del rayo atraviesa una estructura o un objeto cercano.

  • Accidentes laborales: Las personas que trabajan en industrias que involucran electricidad, como electricistas, pueden estar en riesgo de electrocución debido a la exposición a instalaciones eléctricas o equipos.

  • Uso de aparatos eléctricos en entornos húmedos: Utilizar electrodomésticos o dispositivos eléctricos cerca de agua o en entornos húmedos aumenta el riesgo de electrocución.

  • Instalaciones eléctricas inadecuadas: Instalaciones eléctricas mal realizadas o que no cumplen con los códigos de seguridad aumentan el riesgo de accidentes eléctricos.

Precauciones

Es importante tomar precauciones para evitar la electrocución.

Algunas medidas preventivas que debemos tomar para no sufrir una electrocución son:

publica-articulo-revista-ocronos
  • No tocar cables eléctricos expuestos o aparatos eléctricos con las manos mojadas.
  • Evitar el uso de dispositivos eléctricos defectuosos y mantenerlos en buen estado.
  • No realizar reparaciones eléctricas a menos que esté capacitado y autorizado para hacerlo.
  • Mantener a los niños alejados de cables y dispositivos eléctricos peligrosos.
  • Utilizar protectores de enchufes y dispositivos de seguridad adecuados.

Síntomas

Algunos síntomas comunes de una electrocución pueden incluir:

  • Quemaduras en la piel: Pueden aparecer en los puntos de entrada y salida de la corriente eléctrica en la piel.

  • Dolor: El paciente puede experimentar dolor en el sitio de la electrocución y en otros lugares del cuerpo.

  • Fibrilación ventricular: En casos graves, una descarga eléctrica puede afectar el ritmo cardíaco, lo que puede llevar a una fibrilación ventricular, una condición potencialmente mortal en la que el corazón late de manera descontrolada e ineficiente.

  • Lesiones musculares y fracturas: La contracción muscular violenta causada por la descarga eléctrica puede provocar lesiones musculares y, en algunos casos, fracturas óseas debido a la fuerza involuntaria ejercida por los músculos.

  • Problemas neurológicos: Dependiendo de la gravedad de la electrocución, la persona puede experimentar mareos, confusión, pérdida de conciencia o incluso problemas neurológicos a largo plazo.

Conclusión

Si ocurre una electrocución, es esencial buscar atención médica de emergencia de inmediato, incluso si los síntomas parecen leves, ya que las electrocuciones pueden ser potencialmente mortales y pueden causar daños internos incluso si no hay quemaduras visibles en la piel.

Es de vital importancia tomar todo tipo de medidas para prevenir este problema; tanto usar dispositivos de protección adecuados, seguir las normas de seguridad eléctrica como evitar en medida de lo posible la exposición a fuentes de corriente eléctrica.

Bibliografía

  1. https://www.comulsa.com/blog/primeros-au xilios-en-un-accidente-el%C3%A9ctrico- qu%C3%A9-debemos-hacer
  2. https://www.msd manuals.com/es-es/hogar/traumatismos-y -envenenamientos/lesiones-causadas-por -electricidad-y-rayos/lesiones-el%C3%A 9ctricas
  3. https://medlineplus.gov/spani sh/ency/article/000053.htm
  4. https://www .mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid -electrical-shock/basics/art-20056695