Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 198
Autor principal (primer firmante): Mari Carmen Sanchez Cucalon
Fecha recepción: 20 de abril, 2023
Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 198
- Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
- Eva Cristóbal Almazán. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca.
Huesca. - Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
- Laura García Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza. Introducción
La bronquitis o bronquiolitis son la causa más común en las infecciones respiratorias de los neonatos o de los lactantes, que se caracteriza por una insuficiencia respiratoria aguda.
La bronquitis o bronquiolitis son las enfermedades más importantes de incidencia y mortalidad a la edad pediátrica, representando la mayor causa de ingreso en los hospitales en los meses de otoño e invierno. El oxígeno es el tratamiento elegido en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.
Cuando la hipoxemia es leve, se ponen gafas de oxígeno o mascarilla, este flujo en estos dispositivos es limitado ya que solo llega a 15 litros/ minuto.
Cuando la hipoxia es moderada o grave, el flujo de oxígeno varía entre los 30 litros/minuto a 120 litros/ minuto.
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) el flujo de oxígeno puede llegar hasta 60 litros/minuto calentado y humidificado a través de una cánula nasal
Objetivo
Con la oxigenoterapia de alto flujo lo que se consigue es dar un flujo de oxígeno / aire calentado y humidificado por encima del pico inspiratorio del paciente.
Procedimiento
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) consiste en aportar, a través de una cánula nasal, un flujo de oxígeno, solo o mezclado con aire, por encima del flujo inspiratorio del niño.
El gas se calienta hasta un valor cercano a la temperatura corporal (34ºC~37°C) y se humidifica (humedad relativa: 95-100%) El hecho de calentar y humidificar el alto flujo de aire/oxígeno favorece su tolerancia a la ventilación esta es una técnica fácil de utilizar y bien tolerada que obtiene mejores concentraciones de oxígeno en comparación con sistemas de bajo flujo.
Requieren de una fuente de gas(aire/oxigeno), un circuito que impida la condensación de agua, un humidificador calentador, un generador de flujo y unas gafas- cánulas cortas.
Estas gafas deben tener la mitad del diámetro de la nariz del niño para no para no obstruir completamente esta, evitando además excesos de presión para evitar ulceras de decúbito.
El material necesario:
- flujo de aire / oxígeno (según los kg del niño) Hasta 15 kg caudalímetro flujo de 0 a 15 litros/minuto; + de 15 kg caudalímetro de alto flujo hasta 60 litros/minuto
- humidificador
- circuito para unir el humidificados
- Cánula nasal, hasta 10 kg cánula infantil- pediátrica;+ de 10 kg cánula tamaño adulto
Resultados
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) es una terapia ventilatoria no invasiva que consiste en aplicar un gas humidificado de aire/oxígeno calentado por encima del flujo inspiratorio del niño; al colocarle las cánulas de alto flujo (CNAF) estas les proporcionan flujo superiores máximos en el suministro de gas inspirado aumentando la concentración de oxígeno, son fáciles de colocar y bien toleradas ya que le proporcionan comodidad, y no suponen ningún problema a la de comer o de hablar.
El calor y la humedad eliminan la sensación de boca seca Este es un tratamiento de bajo coste y muy efectiva en las insuficiencias respiratorias graves, con hipoxemia aguda que puede llegar a evitar la intubación.
Conclusiones
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) es un, método de apoyo respiratorio en insuficiencias respiratorias agudas, no invasivo que administra oxígeno al paciente a través de una cánula nasal de alto flujo.
Este gas es una mezcla de aire/oxigeno humedecido y caliente que favorece la expulsión de secreciones, favoreciendo la función mucociliar y reduce la aparición de atelectasias y el trabajo metabólico del paciente mejorando la elasticidad y el volumen pulmonar comparándolo con oxígeno / aire seco y frio.
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF), es aceptada y cada vez más usada en la población pediátrica ya que son muchos sus beneficios sobre la oxigenación y ventilación, ya que disminuye la tasa de intubación en los niños con bronquitis o bronquiolitis.
Bibliografía
- Al-Subu AM, Hagen S, Eldridge et al. Aerosol therapy through high flow nasal cannula in pediatric patients. Expert Rev Respir Med. 2017;11:945-53
- Berlinski A. Pediatric aerosol therapy. Respir Care 2017;62(6):662-77.
- Corley A, Rickard CM, Aitken LM, et al. High-flow nasal cannulae for respiratory support in adult intensive care patients. Cochrane Database Syst Rev. 2017 May 30;5:CD010172. doi: 10.1002/14651858.CD010172.pub2.
- Frat J-P, Thille AW, Mercat A et al.; on behalf of the FLORALI Study Group; REVA Network. Highflow oxygen through nasal cannula in acute hypoxemic respiratory failure. N Engl J Med 2015;372:2185-96.