Osteoporosis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 42

Autor principal (primer firmante): Eva Bozal Cabrejas

Fecha recepción: 7 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 42

Autores

  1. Eva Bozal Cabrejas
  2. Irene Martinez Sanchez
  3. María Jesús Calvo Vicente
  4. Ana Luisa Embid Diez
  5. María Josefa Cervera Oliver
  6. Jezabel Herrero Castillo

Categoría: TCAE

Palabras clave: Enfermedad, osteoporosis, hueso, caída, cadera, vertebras.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Definición

La enfermedad de la osteoporosis se caracteriza por la disminución de la densidad de los huesos a causa de la pérdida de tejido óseo normal.

Esto conlleva una disminución de la carga o resistencia del hueso ante una caída o impacto llegando a acabar en fractura.

En la osteoporosis los huesos se vuelven más porosos, aumentando el hueco y las celdillas de su interior.

Se vuelven más delgados y frágiles resistiendo peor los traumatismos. Las fracturas más comunes son: muñeca, cadera, vertebra.

El cuerpo necesita de los minerales calcio y fosfato para tener unos huesos saludables.

Síntomas

La osteoporosis no causa dolor en sí, ni duele ni produce síntomas. Sin embargo, a producirse esa fragilidad se van produciendo fracturas óseas, que es lo que invalida al paciente.

En la mujer postmenopáusica aparecen fracturas vertebrales, lo que ocasiona mucho dolor, vertebras aplastadas y dolores agudos en la espalda

publica-articulo-revista-ocronos

En el anciano se producen fracturas de los huesos largos como es el fémur o la muñeca, siendo típico las caídas con fractura de cadera.

Causas

Es el tipo más común de enfermedad ósea, aumenta el riesgo de romperse un hueso, sobre todo en mujeres de cincuenta años que padecerán alguna rotura de cadera, muñeca o vertebra.

La más común la rotura de columna

Pocas veces se ven las causas de la osteoporosis. Es en las osteoporosis secundarias donde aparece enfermedad debido a otra enfermedad.

También hay otras enfermedades endocrinológica, reumática, hematológica que está relacionada la osteoporosis por culpa de los corticoides y la heparina.

Se distinguen 3 grandes grupos de osteoporosis primaria:

  • Idiopática juvenil o de adulto (no se conoce causa)
  • Tipo I o postmenopáusica (debido a la falta de estrógenos q se producen en un periodo determinado de la vida de la mujer)
  • Tipo ll o senil (que es debida al envejecimiento)

Existen numerosos factores como es la edad que conllevan consecuencias de la enfermedad, pero existen otros factores como son la inmovilización o sedentarismo, el tabaco y el alcohol.

El cuerpo tiene que tener un buen equilibrio entre hueso nuevo y viejo, para que los huesos se mantengan saludables.

Ocurre una pérdida ósea cuando se reabsorbe más hueso viejo que el hueso nuevo que se crea.

Otras causas que pueden influir en la pérdida ósea:

  • A la mujer en la menopausia una disminución de los estrógenos y a los hombres una disminución de la testosterona
  • Largo tiempo en cama
  • Tener ciertas afecciones que te inflamen el cuerpo
  • Tomar ciertos medicamentos como anticonvulsivos, tratamiento de cáncer de próstata o mama y medicamentos esteroides.

Factores que influyen

  • Ausencia de regla durante mucho tiempo
  • Tomar mucho alcohol
  • Bajo peso corporal
  • Tener antecedentes en la familia
  • Fumar
  • Trastorno alimentario como la anorexia

A quién afecta

Cualquier persona lo puede sufrir, pero conforme se va envejeciendo es más propenso a que suceda, aunque es frecuente a partir de los 70.

También las mujeres después de la menopausia son propensas a sufrirla.

Diagnóstico

No existen alteraciones de los análisis básicos que permitan llegar a un diagnóstico. Se ve la afectación del hueso en fases avanzadas con una radiografía simple

Con los densitómetros son capaces de mirar la densidad del hueso con un patrón fijo establecido.

La densitometría ósea permite diagnosticar si hay osteoporosis o osteopenia (pérdida mineral ósea), preceder el riesgo de factura e instaurar tratamiento a tiempo.

Consejos para pacientes que sufren la enfermedad

Decálogo necesario para los pacientes:

  • Ingesta adecuada de alimentos con calcio. (Productos lácteos. Se necesita un gramo de calcio al día. Alimentos que llevan calcio: frutos secos, legumbres, pescado, tofu y semillas.
  • Exposición al sol. (exposición al sol de 10 – 15 min diarios)

Conclusión

No tenemos ningún método establecido para cuantificar cada uno de los factores y riesgos que pueda sufrir el paciente osteoporótico pero el médico realizara una valoración de los riesgos que pueda sufrir de fracturas

La decisión de tratar debe ser individualizada en cada paciente en base a la decisión de clínico- pronostico que se haya realizado y de acuerdo a las indicaciones terapéuticas que se hayan realizado.

Bibliografía

  1. Osteoporosis – Google search [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/search?client=fir efox-b- d&q=osteoporosis
  2. Osteoporosis [Internet]. Cun.es. [citado el 13 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/osteoporosis
  3. Garde S. Diez consejos para pacientes con osteoporosis [Internet]. Inforeuma. SER; 2020 [citado el 13 de abril de 2023]. Disponible en: https://inforeuma.com/diez-consejos-para -pacientes-con-osteoporosis/
  4. Osteop orosis [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000360.htm
  5. Hermoso de Mendoza MT. Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2003 [citado el 21 de abril de 2023];26:29–52. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S1137- 66272003000600004