Organización de la cocina y alimentación en centros sanitarios

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 107

Autor principal (primer firmante): María Del Pilar Llano Suárez

Fecha recepción: 24 de enero, 2023

Fecha aceptación: 8 de febrero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 107

Autores

  1. María Del Pilar Llano Suárez
  2. Jonathan García Llano
  3. María Elena Sánchez Camblor
  4. Yolanda González González

Introducción

La vida hospitalaria en muy pocos años ha sufrido una profunda transformación pasando a ser los hospitales de centros desahuciados lugares de esperanza, de baja tecnología a centros de tecnología punta, que para la curación rápida del enfermo y su integración rápida a la vida normal en su vida normal.

Sin embargo, no debemos fijamos únicamente en que la comida cumpla las necesidades nutricionales encaminadas a la curación. Para que esto se cumpla es necesario que el paciente la ingiera, lo que se logrará con una adecuada presentación, a la hora y temperatura idóneas, especialmente si se le ha dado opción a elegir el menú.

publica-TFG-libro-ISBN

Por todo ello, se plantea la conveniencia de arbitrar los medios necesarios para mejorar la alimentación en los centros sanitarios, revisando los actuales sistemas incorporando aquellos que lleven a modernizar, profesionalizar y lograr los objetivos de la propia alimentación en favor de la asistencia sanitaria

Características

El cliente de un hospital es el paciente. El hospital, por lo tanto, debe cuidar, en extremo, la satisfacción personal del paciente.

Si se elimina de este concepto a los enfermos críticos, la comida que recibe el paciente ocupa un lugar preponderante de la calidad asistencial, al igual que las relaciones humanas con el personal sanitario.

Sin embargo, las prestaciones del hospital, respecto a este punto, no son las demandadas por los pacientes.

Causas o hechos que motivan el cambio

  • La propia demanda que exige más en relación a su propio entorno social. Comer, ya no es una necesidad primaria básica, si no, además; es un placer y en determinadas zonas un hábito cultural.
    Nosotros además de proporcionar el alimento debemos responsabilizarnos de nutrir a los pacientes.
  • Los avances en la práctica clínica, nuevas tecnologías en tratamientos médicos y quirúrgicos contra enfermedades anteriormente intratables, así como los avances simultáneos en la posibilidad de nutrir a los pacientes cuando no pueden comer, hacen necesario incluir también estas tecnologías en el hospital, mediante la creación de Unidades de Nutrición Clínica y Dietética.

Importancia del servicio de alimentación desde el punto de vista del hospital

Teniendo en cuenta que en la mayoría de los hospitales se contabiliza, para los gastos del Servicio de Alimentación, los correspondientes a Materias Primas (alimentos), exclusivamente, resulta difícil ponderar los costes reales, incluyendo el coste del personal, energía, amortizaciones de aparatos, gastos generales, etc.

Estas últimas cifras, superiores a las anteriores, están justificadas en la medida en que, por la especialización que exigen estos hospitales, en material médico costoso, las otras partidas y componentes del coste total de explotación, disminuyen.

En los próximos años se espera que estos porcentajes aumenten, en el sentido de que la importancia del Servicio de Alimentación se incrementará y, por lo tanto, su asignación en los presupuestos del hospital, aumentará también.

Conclusión

Desde el punto de vista del paciente, la importancia del Servicio de Alimentación, en la calidad asistencial del mismo, puede equipararse a las relaciones humanas con el personal sanitario, por tanto, ocupa un lugar importante en su opinión sobre el Hospital.

Desde el punto de vista del Hospital, el porcentaje que representan los gastos de explotación, sobre los gastos totales, es susceptible de ser considerado como importante.

Sin embargo, actualmente, el Servicio de Alimentación está infravalorado, respecto a otros Servicios, como consecuencia de no considerar a la alimentación como parte integrante del tratamiento médico.

El alza de los costes y la tendencia a la atenuación de la opinión anterior, harán posible que la importancia del Servicio de Alimentación sea creciente, respecto a otros Servicios, ocupando un lugar preponderante en el Hospital.

Bibliografía

  1. https://www.hospitecnia.com
  2. https://ingesa.sanidad.gob.es/biblioteca Publicaciones/publicaciones/ internet/Organizacion_ Cocina Alimen.htm