Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 89
Autor principal (primer firmante): Gloria Valiente Casas
Fecha recepción: 11 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 7 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 89
Autores
- Gloria Valiente Casas
- María Dolores Polo Salvat
- Ana Belén Catalán Domínguez
- María Casilda Giménez Peralta
- Ana Luisa Embid Diez
- María Amparo Ajenjo Alonso
Categoría: TCAE
Palabras clave: tiroides, ojos, causas, tratamientos, orbitopatía tiroidea, inflamación, sistema inmunológico.
Introducción
Vamos a desarrollar una enfermedad oftalmológica y endocrina. Se trata de una modificación de la tiroides y afecta al ojo. Hablaremos de sus causas, síntomas, tratamiento y cosas importantes a tener en cuenta.
Orbitopatía tiroidea
La orbitopatía tiroidea, también conocida como oftalmopatía tiroidea, es una complicación ocular que puede ocurrir en pacientes con hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) o hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).
Se caracteriza por una inflamación de los músculos, tejidos grasos y tejidos conjuntivos detrás de los ojos, lo que puede resultar en una protrusión ocular y otros cambios en la apariencia y función de los ojos.
Causas
La orbitopatía tiroidea está estrechamente relacionada con los trastornos de la tiroides, en particular con la enfermedad tiroidea autoinmune conocida como enfermedad de Graves.
En la enfermedad de Graves, el sistema inmunológico produce anticuerpos que estimulan la tiroides para producir más hormonas tiroideas de lo que el cuerpo necesita. Esta sobreproducción de hormonas tiroideas puede llevar a una variedad de síntomas, incluyendo la orbitopatía tiroidea.
La orbitopatía tiroidea también puede ocurrir en personas con hipotiroidismo (tiroides hipoactiva), aunque es menos común que en la enfermedad de Graves. La orbitopatía tiroidea se cree que se produce como resultado de una reacción autoinmune que involucra a los mismos anticuerpos que están implicados en la enfermedad de Graves.
Sin embargo, no todas las personas con enfermedad de Graves o hipotiroidismo desarrollan orbitopatía tiroidea, y no se sabe exactamente por qué algunas personas la desarrollan y otras no.
También hay otros factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la afección, incluyendo el tabaquismo y la exposición a ciertos virus.
La orbitopatía tiroidea puede ocurrir en cualquier momento durante la enfermedad tiroidea o incluso después de que la tiroides haya sido tratada o eliminada quirúrgicamente.
Síntomas
Esta enfermedad puede causar inflamación y alteraciones en los tejidos blandos de la órbita, lo que puede afectar la apariencia de los ojos y causar problemas visuales.
Los síntomas de la orbitopatía tiroidea pueden variar en severidad y presentación. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Inflamación de los tejidos blandos alrededor de los ojos, lo que puede provocar hinchazón, enrojecimiento, dolor y sensación de presión.
- Proptosis o exoftalmos, que es el abultamiento de uno o ambos ojos hacia adelante. Esto puede hacer que los ojos parezcan más grandes de lo normal y causar sequedad ocular, lagrimeo y dificultad para cerrar los ojos por completo.
- Problemas visuales, como visión doble o borrosa, o dificultad para enfocar objetos.
- Cambios en la apariencia de los ojos, como la elevación de los párpados superiores, el descenso de los párpados inferiores y la separación entre los ojos.
- Sensibilidad a la luz.
- Dolor en los ojos y dolor de cabeza.
Es importante destacar que no todos los pacientes con enfermedad tiroidea autoinmunitaria desarrollan orbitopatía tiroidea y que la gravedad de la enfermedad puede variar significativamente de un paciente a otro.
Tratamiento
El tratamiento para la orbitopatía tiroidea depende de la gravedad y la extensión de los síntomas del paciente.
- En casos leves: el tratamiento puede ser sintomático y puede consistir en la aplicación de compresas frías para reducir la inflamación y la hinchazón alrededor de los ojos.
- En casos más graves: el tratamiento puede incluir terapias específicas para controlar la enfermedad tiroidea subyacente, como la administración de hormonas tiroideas o la terapia de ablación con yodo radiactivo. Además, se pueden utilizar medicamentos inmunosupresores, como los corticosteroides, para reducir la inflamación y la actividad del sistema inmunológico que causa la enfermedad.
En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para corregir el exoftalmos y restaurar la apariencia normal de los ojos. Los procedimientos quirúrgicos pueden incluir la eliminación del tejido graso detrás del ojo, la corrección del músculo ocular y la eliminación del hueso de la órbita para reducir la protrusión del ojo.
Importante
Algunas cosas importantes a tener en cuenta sobre la orbitopatía tiroidea incluyen:
- La orbitopatía tiroidea puede tener un impacto significativo en la apariencia y la función de los ojos, lo que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.
- La gravedad y la duración de los síntomas pueden variar significativamente entre los pacientes.
- La orbitopatía tiroidea no siempre se presenta en conjunción con la enfermedad tiroidea autoinmune, y puede ocurrir de manera aislada.
- El diagnóstico de la orbitopatía tiroidea puede ser difícil, y puede requerir la evaluación por un médico especialista en oftalmología y endocrinología.
- El tratamiento puede implicar el uso de terapias específicas para controlar la enfermedad tiroidea subyacente, así como medicamentos inmunosupresores y cirugía para corregir la protrusión del ojo y restaurar la apariencia normal.
- Es importante que los pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune se sometan a evaluaciones oculares regulares para detectar la aparición temprana de la orbitopatía tiroidea y obtener un tratamiento temprano.
- Los pacientes con orbitopatía tiroidea pueden experimentar problemas oculares a largo plazo, como la sequedad ocular y la visión doble, y pueden requerir un seguimiento a largo plazo con especialistas en oftalmología y endocrinología.
Bibliografía
- Orbitopatía tiroidea [Internet]. IMO. IMO Grupo Miranza; 2022 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.imo.es/patologías/orbitopati a-tiroidea- oculoplastica/
- Orbitopatía tiroidea [Internet]. Oftalmoseo. 2015 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.oftalmoseo.com/patologías-fr ecuentes-2/orbitopatia- tiroidea/
- Comunicación L. La orbitopatía tiroidea o EOT [Internet]. Visioncore Clínica oftalmológica en Barcelona. Visioncore; 2020 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://visioncore.es/la-orbitopatia-tir oidea-o-eot/
- Central Ocular. Qué es la Orbitopatía Tiroidea [Internet]. Central Ocular Clínica Oftalmológica. 2021 [citado el 3 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.centralocular.com/que-es-la- orbitopatia-tiroidea/