Enfermedades más comunes de las uñas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 119

Autor principal (primer firmante): Sonia Armendariz Gambart

Fecha recepción: 13 de abril, 2023

Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 119

Autores:

  1. Sonia Armendariz Gambart
  2. Leonidas De Los Santos Brea
  3. Mayra Lorena Santamaria Serrato
  4. Olga Sánchez Almenar
  5. Celia Cristina Dos Santos de Assis
  6. Silva Paula García López

Categoría: TCAE

Palabras clave: uñas, podólogo, dermatólogo, uña frágil, uña encarnada, hongo, tumor, onicolisis, onicomicosis, onicofagia.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo veremos cuáles son las afecciones más comunes que pueden subir las uñas, que produce dichas afecciones y que tratamiento es el conveniente en cada caso.

El especialista encargado de diagnosticar problemas en las uñas es el dermatólogo, si bien es cierto que también está la figura del podólogo que es el especialista encargado de tratar los problemas relacionados con los pies, como pueden ser los juanetes, las durezas como los problemas de las uñas.

Onicomicosis, más comúnmente conocido por hongos en las uñas

Cómo podemos ver, lo provoca un hongo. Aparecen manchas amarillentas, amarronadas o blancas debajo de la uña.

A medida que profundiza el hongo podemos observar que la uña se engrosa, se deteriora en el borde, además de presentar mal olor, deformidad en la uña, descamación incluso dolor. Pueden darse tanto en las uñas de las manos como en las uñas de los pies.

Los factores que aumentan el riesgo de sufrir esta patología son: que el calzado provoque sudor en los pies, ir descalzo por zonas húmedas o mojadas como pueden ser unos vestuarios, tener alguna lesión en las uñas, haber padecido pie de atleta….

Para prevenir estos hongos, se recomienda no pintar las uñas, usar calzado que transpire, usar calzado en zonas comunes, utilizar desodorantes, desinfectantes, antimicóticos en los zapatos viejos, cuidar las uñas; tanto tenerlas limpias como cortas y secas y si se hace uso de salones de belleza para cuidar las uñas que usen las medidas de higiene pertinentes en cada caso.

Uña encarnada

Conocido también como uñero. Se le llama así cuando la uña ya sea por los lados que por extremo superior se clava en la carne produciendo

publica-articulo-revista-ocronos

inflamación, dolor, enrojecimiento… pudiendo llegar a producción una infección. Esto puede darse por un mal corte de la uña, ya sea que se han cortado los bordes redondos en vez de cuadrados, o por el uso de calzado estrecho, o por llevar las uñas demasiado cortas.

Por norma suele darse este problema con más asiduidad en el dedo gordo del pie. Para corregir este problema se llevará a cabo el reblandecimiento de dicha uña, con agua caliente y sal para posteriormente llevar a cabo la retirada del trozo de uña que se clava y terminar poniendo yodo y calzado amplio. En los casos más cumplidos se puede optar por la cirugía.

Onicolisis

Lo que viene siendo la rotura de la uña. Ya sea bien por una infección, por un traumatismo o por un tumor. El tratamiento dependerá de la causa que provoque esta rotura de uñas, pudiendo llegar a necesitar una cirugía. Podemos ayudar a mantener las uñas más endurecidas con suplementos vitamínicos específicos.

Onicofagia

Más conocido como el hábito o la costumbre de comerse las uñas. Es un hábito compulsivo que muchas personas no son capaces de controlar. Acarrea además de problemas en las propias uñas, llegando a poder perderlas por completo, problemas en boca, perjudicando a los dientes y encías.

Este hecho compulsivo se puede dar por situaciones de ansiedad y estrés, así como de nerviosismo. El tratamiento es el autocontrol de uno mismo y el conseguir quitarse el hábito.

Uñas estriadas

Se asocia a la deshidratación, al envejecimiento, a la carencia de vitaminas y minerales, al hecho de realizarse continuamente manicuras o/y pedicuras…estas son las causas si las estrías se presentan de forma vertical.

En el caso que las estrías se presenten en forma horizontal podrán ser un indicador de falta de zinc, o problemas de diabetes no controlada o por enfermedades vasculares periféricas, así como enfermedades que puedan desembocar en fiebres altas como puede ser un sarampión, una neumonía o una escarlatina.

Para prevenir las uñas estriadas es importante una buena alimentación, así como un buen cuidado de las uñas.

Conclusión

Una uña sana es la que presenta una coloración uniforme y un aspecto liso. Además de las propias enfermedades que pueden sufrir las uñas, estas también son indicadores de otras enfermedades, por lo que es importante observar si sufren cambios.

Debemos de cuidar las uñas, y mantenerlas alejadas de sustancias o productos o situaciones que puedan debilitarlas, ya sea el agua, el frio, productos químicos, esmaltes… etc.

Bibliografía

  1. https://betalfatrus.es/las-6-enfermedades-de-las-unas-mas-comunes/
  2. https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/artículos/enfermedades-esconden-unas
  3. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/enfermedades-de-las-unas
  4. https://medlineplus.gov/spanish/naildiseases.html
  5. https://nailscoruna.com/enfermedades-comunes-en-las-unas-y-su-tratamiento/