Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 153
Autor principal (primer firmante): Gloria Valiente Casas
Fecha recepción: 16 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 13 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 153
Autores
- Gloria Valiente Casas
- Ana Elba Azara Gamundí
- Marta Mondaray Alonso
- Ana Isabel Mainar Lozano
- María Jesús Calvo Vicente
- María Joséfa Cervera Oliver
Categoría: TCAE
Palabras clave: Oftalmología, sentidos, ojos, pruebas, agudeza visual, campimetría, Oct, vista, diagnóstico, topometría.
Introducción
En este artículo vamos a hablar de la rama de la Oftalmología.
Ya que la vista es uno de los 5 sentidos. Veremos cuál es el órgano principal y enumeraremos algunas de las principales pruebas que podemos encontrar en esta rama de la medicina.
Oftalmología
La Oftalmología es una rama de la Medicina que se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos relacionados con el ojo y sus estructuras adyacentes.
Los oftalmólogos son médicos especializados en la atención y el cuidado de los ojos, y están capacitados para realizar exámenes oculares detallados, realizar diagnósticos precisos y recomendar tratamientos para una amplia variedad de condiciones que afectan la visión.
La Oftalmología es una disciplina compleja y en constante evolución, con una amplia gama de herramientas y técnicas disponibles para ayudar a los oftalmólogos a diagnosticar y tratar los problemas oculares de manera efectiva.
El ojo como órgano principal de la Oftalmología
El ojo es el órgano principal de la Oftalmología, ya que esta especialidad médica se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos que afectan a los ojos y a la visión.
El ojo es un órgano complejo que consta de varias partes importantes, incluyendo la córnea, la pupila, el cristalino, el iris, la retina y el nervio óptico.
Cada una de estas estructuras cumple una función específica en la visión, y cualquier alteración en cualquiera de ellas puede afectar la capacidad de una persona para ver correctamente.
Pruebas principales en Oftalmología
Existen muchas pruebas importantes en Oftalmología que pueden ser utilizadas para evaluar diversas afecciones y trastornos oculares. A continuación, se presentan algunas de las pruebas más comunes:
Agudeza visual
Es la prueba más común y sencilla que se realiza para evaluar la capacidad de una persona para ver con claridad y nitidez. Se utiliza una tabla de Snellen para medir la agudeza visual a diferentes distancias.
Tonometría
Es una prueba que se realiza para medir la presión intraocular, la cual puede ser un indicador de glaucoma, una enfermedad que puede provocar daño irreversible del nervio óptico, llamado glaucoma.
Campimetría
Esta prueba mide la amplitud del campo visual, lo que permite detectar posibles defectos o pérdidas de visión en diferentes áreas del campo visual. Se utiliza para detectar enfermedades como glaucoma, enfermedades del nervio óptico y enfermedades neurológicas.
Refracción
Esta prueba se utiliza para determinar si una persona necesita corrección visual con gafas o lentes de contacto. Se mide la capacidad del ojo para enfocar correctamente la luz sobre la retina.
Fondo de ojo
Es una prueba que se realiza para evaluar la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos que irrigan el ojo. Se utiliza una lámpara de hendidura y un oftalmoscopio para examinar el fondo del ojo.
Taquimetría
Es una prueba que se utiliza para medir el grosor de la córnea, lo que es importante para la evaluación y seguimiento de enfermedades como el glaucoma.
Topografía corneal
Esta prueba mide la forma y curvatura de la córnea, lo que puede ser útil en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el queratocono.
Angiografía con fluoresceína
Esta prueba utiliza una sustancia de contraste para evaluar la circulación sanguínea en el ojo.
Tomografía de coherencia óptica (OCT)
Esta prueba utiliza ondas de luz para crear una imagen tridimensional de las estructuras internas del ojo, lo que puede ser útil en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la degeneración macular y el edema macular.
Prueba de Schirmer
Esta prueba mide la cantidad de lágrimas producidas por los ojos, lo que puede ser útil en el diagnóstico del ojo seco.
Prismas y test de cover
Estas pruebas se utilizan para evaluar la alineación y el movimiento de los ojos, lo que puede ser útil en el diagnóstico de estrabismo.
Campo visual
Esta prueba mide la capacidad de una persona para detectar objetos en su campo visual, lo que puede ser útil en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el glaucoma y la neuropatía óptica.
Conclusión
La Oftalmología es una especialidad médica importante y necesaria para la salud visual y ocular.
Es importante que las personas se realicen exámenes oftalmológicos periódicos para detectar y tratar cualquier problema ocular antes de que se convierta en un problema más grave.
Bibliografía
- Wikipedia contributors. Oftalmología [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php ?title=Oftalmolog%C3%ADa&oldid=1498115 28
- Boyd K, Turbert D, Shelton B. ¿Qué es un oftalmólogo? [Internet]. American Academy of Ophthalmology. 2022 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/consejo s/el-oftalmologo
- Pruebas diagnósticas [Internet]. Admiravisión – Oftalmología en Barcelona. 2020 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://admiravision.es/pruebas- diagnosticas/
- Turbert D, Boyd K, Shelton B. Conceptos básicos sobre exámenes y pruebas de visión [Internet]. American Academy of Ophthalmology. 2022 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/consejo s/examenes-de-los- ojos-101