Auxiliar administrativo en urgencias hospitalarias

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 176

servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): María García Acebal

Fecha recepción: 18 de abril, 2023

Fecha aceptación: 15 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 176

Autor:

  1. María García Acebal
  2. Rocío García Arviza
  3. Patricia Fernández González

Resumen

Nos referimos a una urgencia cuando la problemática debe resolverse de forma inmediata, lo cual implica una acción de resolución sin ningún tipo de demoras, es decir, cuando la asistencia médica es requerida en un breve periodo de tiempo, pero sin implicar riesgo para la vida, mientras que la emergencia médica sí la pone en riesgo para los involucrados.

En el servicio de urgencias de un hospital nos encontramos continuamente con estas dos situaciones descritas. El auxiliar administrativo es un pilar importante en la gestión de los datos del paciente.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: urgencia, emergencia, tratamiento de datos, auxiliar administrativo, paciente, empatía

Objetivos

Con la publicación de este artículo se pretende dar a conocer la importancia en las urgencias hospitalarias del/la auxiliar administrativo, detallando todas y cada una de sus funciones.

Desarrollo

El servicio de urgencias de un hospital está ubicado en la planta baja del edificio anexo al de hospitalización. Se accede a dicho servicio mediante una rampa para vehículos la cual debe tener acceso peatonal por medio de aceras.

La puerta de entrada, nos dirige directamente al puesto de celadores y al servicio de admisión donde se encuentran l@s auxiliares administrativos.

El paciente a su llegada debe identificarse en la ventanilla de admisión mediante tarjeta sanitaria o DNI. Puede facilitar también informes médicos si viene derivado de un centro de salud.

Una vez identificado el paciente en el sistema, el personal administrativo lo cita para el triaje a la vez que imprime unas pegatinas con sus datos, así como la pulsera personal identificativa que el paciente debe llevar puesta durante toda su estancia en el hospital, es decir hasta que reciba el alta médica.

En el servicio de admisión se realizan las siguientes funciones:

publica-articulo-revista-ocronos
  • tareas administrativas de admisión, documentación y registro.
  • se cumplimenta un registro de la ubicación del paciente dentro del servicio de urgencias hospitalarias.
  • se elaboran estadísticas de la actividad del servicio diariamente.
  • es el encargado de la apertura de la historia clínica siempre y cuando sea la primera cita.
  • se encarga de informar a los familiares del paciente del lugar o momento de asistencia médica, siempre sin dar información médica.
  • tramita solicitudes del transporte sanitario, bien solicitando ambulancias o taxis para el personal sanitario que tiene que desplazarse.
  • acompaña a los familiares a realizar una breve visita al paciente siempre y cuando el personal sanitario lo permita.
  • se encarga de tramitar las camas hospitalarias para el ingreso del paciente. Debe ponerse en contacto con la planta y una vez den el ok debe realizar el ingreso en la habitación correspondiente. Imprime de nuevo otras pegatinas y otra pulsera en donde se indica la futura ubicación del paciente en el hospital.
  • en el caso de que el paciente no quede ingresado en el hospital, pero requiera alguna otra cita para una revisión o para realizar alguna prueba, el auxiliar administrativo es la persona encargada de gestionar dichas citas.

Es de suma importancia también que este personal posea habilidades efectivas de comunicación verbal y no verbal, así como demostrar interés al escuchar bien al paciente o a sus familiares, poniendo de manifiesto la importancia de la empatía en situaciones delicadas.

De suma importancia es también el trabajo emocional, donde se deben controlar las emociones durante las interacciones sociales en el puesto de trabajo, es decir, no consiste en contenerlas o reprimirlas sino en expresarlas correctamente.

Conclusiones

El principal objetivo de l@s auxiliares administrativos en los servicios de urgencias hospitalarias es organizar, planificar, gestionar y programar la actividad asistencial dando siempre el apoyo administrativo requerido en cada momento.

Debe conocer todos y cada uno de los protocolos a seguir en dicho servicio, así como la normativa vigente y actuar con el resto del equipo sanitario y no sanitario para mejorar la atención al paciente.

Destacar por último la gran importancia de la inteligencia emocional en el servicio de urgencias hospitalarias.

Bibliografía

  1. GOLEMAN, DANIEL. Inteligencia emocional
  2. https://revistamedica.com/pers onal-administrativo-urgencias/
  3. https:/ /revistamedica.com/auxiliar-administra tivo-servicio-urgencias/
  4. www.sanidad.gob.es unidad de urgencias hospitalarias
  5. temario oposiciones auxiliar administrativo MAD.