La nueva realidad del SESPA tras la pandemia

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº10: 158

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo
servicios-generales-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Yolanda Coya Alonso

Fecha recepción: 29 de septiembre, 2023

Fecha aceptación: 11 de octubre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(10) 158

Autora: Yolanda Coya Alonso (Auxiliar administrativa – TCAE – Planchadora)

Segunda autora: M.ª Celsa Fernández Rodríguez (Auxiliar administrativa)

Tercera autora: Tania Domínguez García (Auxiliar de Farmacia)

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Cuarta autora: Cristina Rodríguez García (TCAE)

Introducción

Durante tres años, el sistema sanitario se ha visto sometido a una sobrecarga de trabajo. La pandemia ha supuesto un antes y un después y ha extenuado y estresado a trabajadores, tanto al personal sanitario como al no sanitario y sistema.

La realidad tras la pandemia es desoladora. A la falta de personal, como es el caso de médicos y enfermeras, se une la dificultad para cubrir algunos puestos. Y en otras categorías, en las que el problema no es la falta de profesionales, no se cubren por falta de recursos económicos.

Método

Análisis de bibliográfica actualizada y diferentes bases de datos.

Objetivo

Analizar la nueva realidad del servicio de salud tras la pandemia, sus consecuencias y posibles acciones a llevar a cabo.

Resultados

El estrés al que se ha sometido al sistema sanitario, haciendo frente a una sobrecarga de trabajo de dimensiones inimaginables antes de la pandemia, ha supuesto una demanda de recursos continua, con un aprendizaje a base de prueba y error, ya que nunca antes nos habíamos enfrentado a una pandemia como la sufrida.

Tras el azote del COVID, ha quedado a la vista que una de las carencias del sistema sanitario es la falta de profesionales en determinadas categorías. Las más evidentes son las de medicina y Enfermería, por lo que cubrir a este tipo de profesionales es, la mayoría de las veces, misión imposible.

publica-articulo-revista-ocronos

Otras categorías, como las no sanitarias, tienen, en la mayoría de los casos, personal suficiente para cubrir las eventualidades, pero aquí nos encontramos con un problema presupuestario que imposibilita su contratación plena.

La actual situación demográfica tampoco ayuda a aliviar al sistema sanitario, puesto que la población cada vez está más envejecida, lo que hace que la carga de trabajo sea todavía mayor.

Esto hace que la sobrecarga de trabajo a la que se ven sometidos los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios sea excesiva, provocando cansancio y desmotivación entre los diferentes colectivos profesionales.

La nueva realidad del sistema sanitario es la siguiente:

Ausencia de profesionales: falta de profesionales en diferentes categorías, principalmente Enfermería y medicina.

Estrés laboral: jornadas maratonianas, sobrecarga de trabajo al asumir el trabajo de los profesionales ausentes, crispación entre pacientes por las esperas. Múltiples factores que agobian y ponen a prueba cada día al sistema sanitario.

Conclusiones

El sistema sanitario ha sabido reaccionar ante la pandemia, adaptándose durante la misma a todos los desafíos que trajo consigo.

Todo ello ha desembocado en nuevos protocolos y reorganización de los recursos, pero ha dejado al descubierto que es necesario un aumento de la plantilla estructural del sistema sanitario.

Se debe fomentar la formación de nuevos profesionales que permitan cubrir la demanda de recursos humanos necesaria.

Aumentar el presupuesto es otra medida a llevar a cabo, de forma que sea posible la cobertura de los puestos vacantes en aquellas categorías más castigadas.

Es necesario aliviar la carga asistencial que soportan los trabajadores del sistema sanitario.

Bibliografía

  1. Habilidades para minimizar el estrés en profesionales sanitarios. Michael Dames.
  2. Pandemia: La COVID-19 estremece al mundo. Slavov Zizek.
  3. Salud, pandemia y sistema sanitario. Sergio Fernández Ruíz, Carlos Sánchez Fernández, Marciano Sánchez Bayle.