• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Noticias de Salud - Psicofertilidad Natural recuerda que la fertilidad baja por culpa de los tóxicos

Psicofertilidad Natural recuerda que la fertilidad baja por culpa de los tóxicos

14/06/2019

/COMUNICAE/

En la serie El Cuento de la Criada se narra un futuro distópico donde Estados Unidos ha sido sustituido por una república teocrática, Gilead, cuya máxima obsesión es que nazcan niños ya que los niveles de contaminación son tan altos que lograr un embarazo es un milagro. La fertilidad y Dios son los ejes centrales de la teocracia y las criadas, mujeres que visten de rojo, son las más apreciadas por su capacidad para gestar. Eso sí, gestan en contra de su voluntad y son violadas por los comandantes


La tasa de fertilidad desciende cada año que pasa. Actualmente el mundo no ha llegado a los extremos de la serie de televisión, pero sí que los expertos reconocen que los tóxicos están aumentando los casos de infertilidad. De hecho, esta es una de las preguntas que se hacen los expertos en fertilidad desde hace unos años. Y la respuesta es que sí, con rotundidad, tal y como lo afirma la experta embrióloga Antonia González, CEO de Psicofertilidad Natural: "Es uno de los factores causantes de que la infertilidad haya crecido en la última década".

Es evidente que en los últimos años la infertilidad ha aumentado -explica la experta- "yo llevo más de 13 años dedicándome como profesional, y cuando empecé a desarrollar mi carrera en la reproducción asistida, el porcentaje de parejas que eran infértiles era del 10%, hoy en día, según las últimas estadísticas las parejas en España que tienen problemas de fertilidad son el 17%, oficialmente, pero hace poco leí al presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia que aseguraba que el porcentaje de infertilidad en España era del 20%".

¿Por qué hay más infertilidad?
"Tiene distintas razones -prosigue- y hoy quiero explicar una de ellas, el mundo tóxico que vivimos, que es uno de los responsables de que en tan pocos años haya aumentado tanto, y lo más preocupante, se prevé que siga creciendo", se lamenta.

¿De qué forma están afectando los tóxicos a la fertilidad? ¿Dónde están los tóxicos? ¿Además de los tóxicos exógenos, hay tóxicos endógenos?
La experta sostiene que "por desgracia en casi todas partes, no hemos de olvidar que estoy hablando de la sociedad 'moderna', esta parte del mundo desarrollada, y sobre todo España, porque en muchos otros países de la Unión Europea están tomando medidas para reducir al máximo la toxicidad en el aire, alimentos, bebidas,etc. pero todavía en España vamos un poco lentos", explica.

Los tóxicos que afectan e influyen negativamente a la fertilidad son muchos, los más habituales, los disruptores endocrinos. "Entran en nuestro sistema hormonal ocupando los receptores hormonales, y se hacen pasar por nuestras hormonas naturales, provocando entre otras cosas, un exceso de estrógenos (Hiperestrogenismo)".

Tipos de tóxicos

Metales pesados: Mercurio, Cadmio, Plomo y Arsénico. "Uno no se puede imaginar que su cuerpo pueda contener plomo o arsénico, pero sí, y, además, mucho, en mi consulta me lo encuentro constantemente cantidad de personas intoxicadas que encuentro en mi consulta. De hecho, el metal pesado que se repite de una forma peligrosa es el mercurio", explica.

Hay estudios, como este, que demuestran la relación entre la toxicidad y la baja fertilidad. "Los metales pesados se pueden encontrar en pescados de gran tamaño (atún, salmón, emperador…) o en moluscos bivalvos. También una fuente importante de mercurio la tenemos dentro, en las amalgamas dentales, de color plateado, y obviamente también en el tabaco", explica.

Dioxinas y los bifenilos policlorados (PCB): "Son unos tóxicos que se acumulan en nuestro organismo, en nuestra grasa y pueden permanecer en él toda nuestra vida, muchos ya tenemos claro que hay una relación directa entre este tipo de tóxicos (y muchos otros) y mujeres con endometriosis. Si padeces esta enfermedad ponte en manos de expertos en medicina integral porque puedes conseguir grandes avances, e incluso remitirla". Explica la profesional. "La endometriosis -continúa- la veo todos los días en mi consulta, y para estas mujeres necesitamos un programa hormonal integral, un programa donde seamos muy estrictos con los tóxicos, con los estrógenos, la alimentación, el estrés, trabajar con la inflamación de los tejidos, y un buen tratamiento ortomolecular que mejore mucho la sintomatología y el avance de la enfermedad, para así poder conseguir ser madre" -explica. Además -añade- "no podemos olvidarnos de los alimentos genéticamente modificados".

Es importante recordar que la endometriosis es causa de infertilidad, peor calidad ovocitaria, sistema inmunológico excesivamente alerta, menor tasa de implantación, mayor tasa de aborto,etc. además de inflamación generalizada y un dolor insoportable en la ovulación y en la menstruación.

Las dioxinas están en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan principalmente en el tejido graso de los animales. "Nosotros nos comemos los animales y ya sabemos lo que ocurre".

Pesticidas-plaguicidas: otro tóxico más que se encuentra en frutas y verduras. Ya hay estudios al respecto que demuestran que provocan un endometrio más fino, una menor recuperación de óvulos en una fecundación in vitro, menor fecundación de esos óvulos y menor tasa de implantación.

Medicamentos: "Normalmente cuando pensamos en tóxicos, siempre nos referimos a lo anteriormente expuesto, pero nos olvidamos, que muchos medicamentos también afectan a la fertilidad, por ejemplo, el ibuprofeno influye negativamente al esperma, los antidepresivos afectan al sistema hormonal, encargado de producir el esperma,etc. hacer un abuso de los fármacos nos pasa finalmente factura", explica.

Tabaco, alcohol, drogas
También están los tóxicos que se toman de manera como el tabaco, el alcohol, la marihuana, la cocaína, la heroína… en esta parte no me extenderé mucho, porque de todos es sabido lo perjudicial para la salud, y en el caso de la fertilidad solo os dará algún que otro ejemplo. El tabaco reduce el grosor del endometrio y esto para aquellas mujeres que llevan tiempo buscando un embarazo saben lo básico que es. El endometrio es la capa interna del útero, el lugar donde el embrión va a implantarse, su cunita. Si esa cunita no tiene un grosor mínimo de 7mm, y no tiene una morfología específica (trilaminar) difícilmente ese embrión podrá quedarse.

Pero el tabaco no solo afecta al endometrio, obviamente empeora la circulación sanguínea al útero, y por lo tanto menor nutrición para el embrión, y menor nutrición para los ovarios. También está asociado con peor calidad ovocitaria y con menopausia precoz.

El hombre no se libra: el tabaco genera más fragmentación del ADN espermático, y cuanta más fragmentación menor capacidad de fecundar al óvulo y mayor tasa de embriones de peor calidad y más riesgo de aborto.

Estrés: Este es el peor de todos los tóxicos. Y este tóxico lo produce el propio ser humano. Este se merece un apartado solo para él. "Muchas parejas que pasan por mi consulta, después de haberse sometido a varios tratamientos de reproducción asistida, empiezan nuestro programa integral de Fertilidad, y consiguen embarazo de manera natural, y esto es gracias a que realizamos una eliminación de toxinas, evitamos que entren nuevas, rebajamos el estrés y mejoramos pautas alimenticias y suplementamos las carencias de minerales y vitaminas, y por supuesto trabajamos la parte emocional que subyace de esa infertilidad. Solo con esto, se consigue el embarazo después de muchas FIV,etc. esto nos tendría que hacer pensar", se pregunta la doctora. "Por eso creé el Grupo OnLine de Meditación Mindfulness para la Fertilidad, porque funciona y mejor el sistema hormonal-nervioso-inmunológico".

Más tóxicos que provocan infertilidad: los plásticos (Bisfenol-A), disolventes, surfactantes, colorantes, estabilizantes y biocidas.

Mala calidad del esperma: un problema creciente
Hace más de 10 años -comenta la embrióloga- "formé parte de un estudio a nivel nacional, donde analizábamos el esperma de chicos jóvenes, y donde le realizábamos una encuesta sobre los hábitos tantos suyos como de la madre durante la gestación del paciente, la zona donde vivían, contaminación, alimentación,etc.. Y mientras analizaba las muestras en el laboratorio, de chicos de 18 o 20 años, me quedé aterrada, porque TODOS, absolutamente todos los espermiogramas que realicé, estaban alterados, o tenían pocos espermas (oligozoospermia) o tenían mala movilidad (astenozoospermia) o tenían mala morfología (teratozoospermia). Incluso con más uno tuvimos que sentarnos con él para recomendarle congelar su esperma si quería ser padre en el futuro, fue muy impactante para mí"-se lamenta.

Antonia González Fernández es directora de PsicoFertilidad Natural, Licenciada en Biología, experta en Medicina Reproductiva (Embrióloga-Andróloga). Máster en Reproducción Humana en IVI. Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina y Nutrición Ortomolecular, Especialista en meditación Mindfulness. Es miembro del Colegio Oficial de Biólogos (COB), miembro de la Asociación Española para el estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), miembro de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO) y miembro de la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales (COFENAT). Y coautora del libro “La infertilidad del alma”.

 

Fuente Comunicae

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil