• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Noticias de Salud - Psicofertilidad Natural explica por qué es necesaria una alimentación saludable para poder concebir

Psicofertilidad Natural explica por qué es necesaria una alimentación saludable para poder concebir

25/09/2019

/COMUNICAE/

El sistema hormonal femenino es vital para lograr el embarazo. De ahí que sea muy importante alimentarse bien para logar concebir


Hombres y mujeres son diferentes y lo son gracias a las hormonas. El hombre tiene una mayor cantidad de andrógenos y la mujer de estrógenos. Estos son los responsables de diferenciarlos sexualmente, pero además, son unas hormonas que se necesitan, sobre todo para las mujeres, para estar sanas. Antonia González Embrióloga Integrativa, creadora y directora de PsicoFertilidad Natural, explica la importancia de los alimentos para poder tener el sistema hormonal listo para concebir "uno de los desarreglos hormonales más comunes que encontramos en la consulta es el exceso de estrógenos en sangre, veo todos los días mujeres que tienen esta disfunción, y este exceso y la mala metabolización hormonal, genera muchos síntomas y alteraciones en nuestro organismo, y no solo en nuestra fertilidad", explica.

El ciclo menstrual de la mujer se divide, a grandes rasgos, en dos fases, la fase folicular y la fase lútea. La primera fase tiene una predominancia estrogénica y la segunda fase una predominancia progestágena (progesterona) y "ambas deben estar en perfecto equilibrio para que no tengamos problemas pero en muchas mujeres se produce un déficit de progesterona, que va acompañado de un exceso de estrógenos en la primera parte del ciclo", explica.

¿Y cómo se puede mejorar, a través de la alimentación, este desequilibrio hormonal?
"Lo primero que debemos saber es que cuanta más grasa acumulemos en exceso en el cuerpo, más estrógenos tendremos en sangre, así que hemos de tener un peso saludable, ni exceso ni en defecto, porque el bajo peso también nos puede provocar problemas hormonales", explica.

Se trata de mantener una alimentación saludable, por supuesto, y eso se traduce en lo siguiente, según la experta:

Eliminar de la dieta los azúcares simples. Además del azúcar, prescindir de los cereales simples y harinas refinadas. Y también los edulcorantes artificiales. El hecho de que se tomen productos “sin azúcar” no significa que sean más sanos, ya que contienen edulcorantes que tienen un efecto similar para las hormonas.

Cuidado con el alcohol, por supuesto, ya que todo tóxico que haga trabajar más al hígado irá en detrimento de su función detoxificante, y el hígado es uno de los grandes responsables de eliminar el exceso de estrógenos en el cuerpo, así que se debe cuidarlo, intentando no darle un trabajo extra.

Todos aquellos alimentos que contengan conservantes, colorantes, químicos,etc. es también el hígado el encargado de eliminarlos del organismo, porque no sirven para nada, y se ha demostrado que son productos proinflamatorios.

Pero no solo el hígado ayuda a la regulación hormonal, también el intestino es otro gran responsable del equilibrio hormonal, por lo tanto todos aquellos alimentos que ayuden a mantener una microbiota saludable en él, ayudará también al exceso estrogénico. Existen alimentos que son prebióticos y probióticos, como el kéfir, el chucrut, yogur, miso, chocolate negro, avena, alcachofa, ajo, patata, plátano verde macho, entre otros.

En la dieta diaria tiene que existir la fruta y la verdura, se recomienda un mínimo de 5 piezas al día, preferiblemente más verdura que fruta.

El té verde se ha demostrado que contiene isoflavonas que regulan la conversión de los andrógenos en estrógenos, por lo que la toma de té verde podría disminuir el hiperestrogenismo.

Las crucíferas, o lo que es lo mismo, el brócoli, coliflor, coles de Bruselas y cualquier tipo de col, todas ellas son grandes aliadas del hierestrogenismo, ya que contienen indol-3-carbinol, componente que regula el hierestrogenismo y del que ya hay muchos estudios publicados con resultados verdaderamente buenos. Por ejemplo, se relaciona como prevención del cáncer de mama, justamente porque el cáncer de mama tiene un componente dependiente estrógenico.

El exceso estrógenico provoca inflamación crónica de bajo grado, por lo que todos aquellos alimentos que sean antinflamatorios, siempre serán positivos para el desequilibrio hormonal, como por ejemplo:

El omega 3, que se puede encontrar en los pescados grasos, en el aceite de oliva, semillas de lino o de chía, frutos secos como las nueces, el aguacate, que está tan de moda ahora, pero tiene razones para ser el protagonista de la cocina saludable, porque tiene mucha grasa, sí, pero grasa “buena”, esa que las hormonas necesitan.

Cúrcuma, otra gran protagonista de estos últimos años, y con razón, porque esta especie, la cúrcuma, goza de muchas bondades, es antiinflamatoria, ya que disminuye la Interleucina-6, que es un factor inflamatorio. Además es antioxidante y un inmunoregulador excelente. Eso sí, se recomienda que se acompañe con pimienta para que se pueda absorber correctamente.

Y de manera más general, se puede decir que se debe eliminar los productos de la dieta, que y que hay que comer comida, no productos procesados, que la verdura esté muy presente, que el pescado esté muy presente, y que no se debe abusar de las carnes, todo siempre en equilibrio.

Y, concluye la experta, "otro de los grandes descubrimientos que cada vez está más respaldados por estudios científicos, son los tóxicos que acompañan, entre otros, a los alimentos que comemos. Así que si tienes un desequilibrio hormonal, come como comían nuestros abuelos, comida de verdad", termina.

Fuente Comunicae

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil