• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Noticias de Salud - Psicofertilidad Natural explica los 5 principales enemigos de las hormonas femeninas

Psicofertilidad Natural explica los 5 principales enemigos de las hormonas femeninas

30/09/2019

/COMUNICAE/

Psicofertilidad Natural explica los 5 principales enemigos de las hormonas femeninas

El correcto funcionamiento de las hormonas es vital para tener una buena salud y para poder concebir


Tanto el hombre como la mujer tienen hormonas, pero se asocian más a las mujeres porque sufren más desequilibrios en las mismas. Antonia González, embrióloga y CEO DE Psicofertilidad Natural, lo explica.

"En el ciclo menstrual de la mujer, en solo 28 o 30 días, sufrimos picos y valles en varias ocasiones durante el mismo ciclo, suben y bajan hormonas como la FSH, LH, Estradiol y progesterona. Pero, además, en el ciclo de nuestra vida, también lo siguen haciendo. La testosterona baja con la edad, la DHEA también va decreciendo, los estrógenos, mientras que la FSH va aumentando con el tiempo". Esas subidas -agrega-, pero sobre todo esas bajadas, tienen una repercusión en nuestro cuerpo, nos afectan fisiológicamente y emocionalmente".

Hasta aquí todo normal, pero puede complicarse. "Puede que tengamos un exceso o un defecto de una de ellas, y que este hecho altere a todas las demás. Y, por desgracia cada día más mujeres sufren de estos desequilibrios y buena parte de responsabilidad la tiene el estilo de vida moderno", sostiene. "De hecho -continñua-ya podemos verlo en las generaciones que vienen: las niñas cada vez tienen su primer periodo antes, se desarrollan mucho más temprano. Esto no es casualidad tiene una relación con la comida, los tóxicos y la contaminación hormonal".

"Y, por supuesto, todo esto va de la mano de la infertilidad. Dentro de 20 años, se prevé un aumento de la infertilidad que asusta, porque los niños de hoy en día están expuestos a todos estos tóxicos y alteradores hormonales", adiverte. "Y no solo afectará a la fertilidad del futuro, en el presente nos afecta a todos, nos genera fatiga, más problemas digestivos e intestinales, mayor caída de pelo, mucho cansancio, poca energía para afrontar el día a día, cambios de peso, cambios de humor, ansiedad, depresión, ciclos menstruales irregulares e incluso inexistentes, síndrome premenstrual, acné, migrañas, mayor predisposición a padecer diabetes tipo II, problemas de piel, insomnio,etc.", explica la embrióloga.

Una cosa tiene que quedar clara: tener un sistema hormonal equilibrado es sinónimo de Salud.

¿Qué se puede hacer para mejorar la salud hormonal?

La experta lo explica:

Alimentación:

  • El 50% de lo que se coma en el día deben ser verduras y hortalizas. Son grandes aliadas del hígado, que es el que se encarga de filtrar, y el que debe eliminar los tóxicos y el exceso hormonal del cuerpo.
  • Añadir 2 o 3 piezas de fruta a diario, preferiblemente entera y no en zumos.
  • No se toman las suficientes grasas, hace unas décadas se demonizaron las grasas, pero hay que aprender a distinguir las buenas y necesarias de las malas. El aceite de oliva virgen, el aceite de coco, el aguacate, las nueces, almendras, anacardos, huevos, cacao, semillas… son alimentos que deben estar presentes en la alimentación, porque las hormonas necesitan las grasas para poder trabajar bien.
  • Se consumen demasiados cereales, carbohidratos simples. Las harinas refinadas, el arroz blanco, se deben de sustituir por integrales, pero con control, no deben ser los protagonistas del plato.
  • Y el mal de este siglo, comer comida procesada, que contiene aceites refinados, grasas saturadas, azúcar, colorantes, conservantes, químicos, hormonas, antibióticos…

Ejercicio:

  • Las personas empiezan a tomarse en serio lo de moverse, en algunos casos quizá en exceso, pero se viene de décadas muy sedentarias, porque cada vez los trabajos son más estáticos, y esta pasividad diaria lleva a enfermar. Hay que moverse todos los días, mínimo 30 minutos, haciendo un ejercicio adecuado a cada persona, y en el caso de realizar un ejercicio de alta intensidad no sobrepasar los 60 minutos. El ejercicio altera el sistema hormona por defecto y por exceso.

​Dormir:

  • Se duerme poco y mal se ha demostrado que enferma y altera el sistema hormonal, el sistema inmunológico y el nervioso. Se debe dormir entre 7 y 8 horas y preferiblemente a oscuras. Y no vale recuperar el sueño perdido durante el fin de semana, porque el sueño, no se recupera, el daño está hecho.

Estrés
Es otro de los grandes enemigos de la era moderna. El estrés es tóxico para las células, hace más frágil al sistema inmunológico y desequilibra las hormonas, llegando a ser el causante de muchas patologías. Hay que dedicar unos minutos cada día a desconectar, la meditación Mindfulness es una gran herramienta. Pero además, aprender a gestionar el estrés diario para convertirlo en algo productivo y no destructivo, y sobre todo, aprender a escuchar al propio cuerpo, no llegar al final del día y sólo ahí ser conscientes de cómo está el cuerpo.

Tóxicos
"Hay que evitar aquello que esté en nuestra mano, los tóxicos, ya que son alteradores hormonales por excelencia, y podemos encontrarlos en todos los lugares de nuestro hogar y nuestro trabajo. En los champús, geles, cosméticos, ropa, menaje del hogar, productos de limpieza, en la comida, envases, etc.", sostiene la embrióloga.

"Realizando pequeños cambios en nuestra vida, de manera gradual podemos conseguir grandes avances y sobre todo vamos a ganar en salud hormonal, que derivará en mejor salud general. En mi consulta diseñamos a medida programas personalizados, justamente para mejorar el sistema hormonal de hombres y mujeres, porque finalmente esto acabará generando un problema de salud general, como la resistencia a la insulina, hipotiroidismo, diabetes tipo II, síndrome metabólico, infertilidad, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico… y prevenir, es curar", concluye.

Fuente Comunicae

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil