• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Noticias de Salud - Onêt fertilidad explica las ventajas de usar la copa menstrual

Onêt fertilidad explica las ventajas de usar la copa menstrual

29/09/2021

/COMUNICAE/

Aunque tiene, lógicamente, algún inconveniente como todo en esta vida, es evidente que las ventajas superan a estos, por lo que los expertos recomiendan bastante su uso


Está de moda. La copa menstrual ha venido para quedarse, cada día más mujeres la utilizan y cada día más mujeres se plantean “probar” la nueva moda.

¿Pero qué es la copa menstrual, de la que tanto están hablando las influencers? Antonia González, embrióloga y CEO de Onêt, lo explica: “Es un pequeño artilugio que sustituye a los tampones y las compresas. Tiene forma de copa y el material es de silicona, se introduce en la vagina para así recoger toda la sangre menstrual. Poco a poco la regla o menstruación va siendo menos tabú, y las mujeres somos más conscientes de nuestro ciclo menstrual (no solo de la regla), estamos más interesadas en nuestra salud femenina y cada vez nos conocemos y reconectamos más con nuestro cuerpo”, sostiene.

La copa se coloca en el interior de la vagina, de la misma forma que se hace con los tampones, pero en este caso carece de sustancias tóxicas y es mucho más sostenible, duradera y saludable para la salud femenina.

Además –agrega la experta- “nos da una información muy valiosa para nosotras, ya que el tampón absorbe la sangre menstrual y la copa lo guarda en el pequeño recipiente que es. Y esto es fantástico porque así podemos ver la cantidad de sangre que tenemos en cada ciclo (y así poder valorar si tenemos un exceso de sangrado), y si en el sangrado hay coágulos (que también es una información relevante a nivel hormonal), y podemos ver mucho mejor el color de la regla (ya que esta información también es relevante para la mujer)”.

La copa menstrual tiene distintas tallas, al igual que los tampones, para que sea mucho más cómoda para la mujer. Y esto además ayuda a que no hayan fugas ni manchados como puede ocurrir con las compresas o los tampones.

Es reutilizable, por lo que se ahorra mucho dinero en tampones y compresas, ya que puede ser utilizada durante casi 10 años.

Puede parecer difícil utilizarla –explica la embrióloga- “ya que nos hemos acostumbrado durante años a los tampones, pero no es tanto así, ya que la copa puede doblarse y adaptarse a la forma de la vagina, al introducirla se despliega, crea un vacío y se adapta a la forma de la vagina siempre, por supuesto, teniendo en cuenta que cada mujer debe encontrar su talla”, advierte.

Otra de las ventajas –continúa la experta- “es que no tenemos que estar pendientes de ella durante las próximas 10-12 horas desde que la introducimos, ya que su capacidad es la suficiente para contener la sangre menstrual durante este tiempo. Obvio que en el caso de mujeres que tienen hipermenorrea (exceso de sangrado de menstruación) tendrán que cambiarla más a menudo, pero entonces ya estamos hablando de un desarreglo hormonal, que la utilización de la copa nos puede ayudar a ser consciente de ello”, recuerda.

Cuando pasan las 10-12 horas, o cuando la copa ya se ha llenado “debemos extraerla de la vagina y vaciarla y limpiarla con agua y secarla. Y se recomienda que cuando hayan acabado ya los sangrados de ese mes, se debe limpiar más concienzudamente. Debemos esterilizarla (hervirla) y ya lo podemos guardar para el siguiente ciclo”, recomienda.

Importante: nunca llevarla más de 12 horas, porque entonces sí puede ser un problema para la salud porque hay más riesgo de infecciones.

Algunas mujeres, al principio, pueden sentirse raras al ponérsela, o que les cueste introducirla, quizá porque no sea su talla. La embrióloga explica que “ahí yo recomendaría que hablaran con expertas para que les ayudaran en el proceso, saber su talla, cómo introducirla, etc.”

Las mujeres que la utilizan normalmente refieren que no la notan, que es mucho más higiénico que utilizar compresas, no hay olores, y además reduce la sequedad vaginal e irritaciones por el uso de compresas o tampones.

La copa menstrual es hipoalergénica, ya que no contiene productos químicos, es puramente mecánico, y eso es un plus para la salud.

Tiene muchísimas ventajas, mucho más que inconvenientes. “En contra podemos decir que hay que aprender a utilizarla, sobre todo en la primera regla nos puede costar hasta hacernos a ella y cómo introducirla”, reconoce la experta.

Pero por suerte, cada día hay más variedad en el mercado, por lo que además de tener distintas tallas, también se encuentran de materiales más fáciles de doblar y de introducir. La recomendación es empezar siempre con copas menstruales de materiales más blanditos y cuando se tenga más experiencia ir probando con otras más rígidas, si así interesa, claro.

Y otra desventaja para algunas mujeres es que tienen que limpiarla cada 12 horas, y no siempre se está en un lugar íntimo para poder hacerlo, aunque la limpieza, es simplemente con agua.

El precio medio de la copa menstrual es de 20-25 euros, otra ventaja, porque al tener una duración de tantos años se genera un ahorro en compresas o tampones muy elevado.

Y por último, otra gran duda que tienen las mujeres con respecto a la copa menstrual: ¿Y cómo se saca? Pues puede parecer muy complicado y dar un poquito de repelús, pero la copa está diseñada con un tirador (que puede tener distintas formas) en la parte baja para poder extraerla sin problema alguno.

Ahora, después de tener la información, cada mujer que decida, por suerte hay opciones y cada una debe de utilizar la que mejor le convenga, pero es interesante saber que existe, para así poder decidir, como todo en la vida.

Fuente Comunicae

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil