Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 122
Autor principal (primer firmante): Sonia Armendariz Gambart
Fecha recepción: 13 de abril, 2023
Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 122
Autores:
- Sonia Armendariz Gambart
- Leonidas De Los Santos Brea
- Mayra Lorena Santamaria Serrato
- Olga Sánchez Almenar
- Celia Cristina Dos Santos de Assis
- Silva Paula García López
Categoría: TCAE
Palabras clave: quirófano, zona quirúrgica, protocolo, normas, higiene, circulación, antequirófano.
Introducción
En este artículo hablaremos de que es un área quirúrgica y de las normas a seguir en estos espacios. Nos centraremos en las normas de circulación de las personas que acceden al bloque quirúrgico y a la higiene personal de estos mismos.
las áreas quirúrgicas son los espacios físicos y funcionales que están preparados de una forma particular y especial para realizar procedimientos terapéuticos y o diagnósticos que incumben a la cirugía.
Al ser considerada la zona quirúrgica como zona estéril y libre de microorganismos, se deben de llevar a cabo las máximas condiciones de higiene, donde todo el personal que acceda a dicha zona, que deberá de cumplir todas las normas y protocolos, siendo posible que se depuren responsabilidades a nivel individual o colectivo en el caso de incumplimiento de las mismas.
Dentro del área quirúrgica, podemos diferenciar tres zonas:
- Zona limpia de comunicación periférica; de circulación moderada
- Zona limpia de comunicación interna con la circulación restringida
- Zona de quirófanos, con la circulación mínima
Todas las normas de circulación, higiene y uniformidad deberán de respetarse totalmente. Vamos a explicar detenidamente las normas de circulación de esta zona en concreto de un hospital, la zona quirúrgica.
Normas de circulación
- Cuando la estructura lo permita, la circulación siempre será en un único sentido.
- Se debe de restringir al mínimo el número de personas que accedan a esta área con el fin de disminuir el riesgo de contaminación, evitando por completo el paso de personas que no son necesarias.
Toda persona que no pertenezca al área de quirófano ni a los equipos asistenciales y tenga que realizar una labor concreta y haya sido llamado para acceder, necesitará un justificante previo para poder entrar.
Este permiso será expedido por la supervisora del área quirúrgica y en su ausencia por quien haya sido delegado para sus funciones.
Si la persona que va acceder al quirófano va como espectador, por tratarse de una intervención de especial interés o para cumplir un programa docente, necesitará la autorización expresa del jefe responsable del área quirúrgica o del cirujano responsable asignado a dicho quirófano. - Loa desplazamientos en quirófano serán los mínimos y necesarios y se guardará silencio.
- Los observadores no hablaran de no ser que les sea preguntado.
- En la medida de lo posible, el material que se crea que va a ser necesario, estará en quirófano preparado antes de comenzar con la intervención, de esta forma evitaremos el exceso de acceso a ellos; y esta responsabilidad recaerá sobre la enfermera del quirófano.
- Si hay antequirófano, en esta zona se llevaran a cabo todas actividades que ayuden a disminuir la contaminación en quirófano.
- Tanto las puertas como las ventanas que comunican el quirófano con las salas de sucio y limpio, estarán siempre cerradas y solo se abrirán en el momento preciso, para el paso de material y personal autorizado
- Dentro de quirófano se establecerán circuitos específicos para la entrada y salida de ropa limpia y sucia y material estéril o sucio, de tal forma que nunca se crucen.
- Durante la intervención, será la enfermera la que tenga la responsabilidad de que el suelo esté libre de gasas, papeles, residuos…
- Una vez terminada la intervención se procederá al recuento de gasas usadas evitando que caigan al suelo para no deteriorarlo y la retirada en cubos específicos de la ropa del campo quirúrgico.
- Todas las mesas auxiliares y baldas que se utilizaron para colocar los materiales necesarios en la intervención, deberán de quedar libres para su posterior limpieza y desinfección.
En referencia a la higiene, cualquier persona que acceda al área quirúrgica como mínimo deberá de realizarse la técnica del lavado higiénico o común de manos, que conlleva el lavado de manos y muñecas durante un minuto aproximadamente con jabón, además de insistir en el borde de las uñas y en los espacios interdigitales.
Anterior al lavado de manos se habrá procedido a la retirada de relojes, pulseras, anillos….
Las uñas no podrán llevarse largas ni pintadas. Se aclararán con abundante agua y el secado se hará con toallas de papel de forma que no deslicemos.
Conclusión
Entre las primeras causas de infección nosocomial en España, nos encontramos con que en tercer lugar se dan las ocasionadas por infecciones en la zona quirúrgica.
Por lo que es muy importante cumplir estrictamente con todas las normas y protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en el bloque quirúrgico, tanto de los materiales que se van a usar, como la propia zona que comporta el quirófano, al igual que todo el personal que accede a él y por su puesto el propio paciente.
Bibliografía
- https://sampac.es/images/site/documentac ion/protocolos/otros/rec-quir.pdf
- https://www.sciohealth.org/bp/recomendacio nes-para-la-mejora-de-la- bioseguridad-ambiental-en-quirofano
- http s://www.salusplay.com/apuntes/quirofan o-y-anestesia/tema-5-circulacion- en-quirofano-en-relacion-con-la-asepsia
- https://medac.es/blogs/sanidad/lavado- de-manos-en-cuidados-auxiliares-de- enfermeria