Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 166
Autor principal (primer firmante): María Isabel Mera Sanchez
Fecha recepción: 22/10/2023
Fecha aceptación: 17/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 166
Autores:
María Isabel Mera Sánchez
María Antonia Sanz García
Inmaculada Jimenez Galan
Miriam Recio Gómez
Yuli Natalia Olarte Martínez
María Carmen Lucia Vicente
Categoría: TCAE
Palabras clave: nódulo tiroideo, tiroides, hipotiroidismo, hipertiroidismo, glándula.
Introducción
Un nódulo tiroideo es un bulto que se forma en la glándula tiroides. La glándula tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte delantera del cuello. Produce hormonas que regulan el metabolismo, la temperatura corporal y el crecimiento.
Los nódulos tiroideos son muy comunes. Se estima que hasta el 60% de las personas tienen al menos un nódulo tiroideo a lo largo de su vida. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, lo que significa que no son cancerosos.
Causas
La causa exacta de los nódulos tiroideos es desconocida, pero se cree que son causados por una combinación de factores, incluyendo:
- Deficiencia de yodo: El yodo es un nutriente esencial que es necesario para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo puede conducir a un crecimiento excesivo de las células tiroideas, lo que puede dar lugar a la formación de nódulos.
- Inflamación de la tiroides: La inflamación de la tiroides, como la tiroiditis de Hashimoto, puede causar la formación de nódulos.
- Hipertiroidismo: El hipertiroidismo, que es una condición en la que la tiroides produce demasiada hormona tiroidea, puede causar la formación de nódulos.
- Hipotiroidismo: El hipotiroidismo, que es una condición en la que la tiroides produce muy poca hormona tiroidea, puede causar la formación de nódulos.
- Irradiación: La radiación de la cabeza, el cuello o el pecho puede aumentar el riesgo de desarrollar nódulos tiroideos.
- Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Graves, pueden aumentar el riesgo de desarrollar nódulos tiroideos.
Síntomas
Los nódulos tiroideos suelen ser asintomáticos. Sin embargo, en algunos casos, pueden causar síntomas como:
- Un bulto en el cuello
- Dificultad para tragar
- Tos
- Ronquera
- Cambios en el apetito
- Pérdida de peso
Los nódulos tiroideos pueden afectar a la persona que los padece de varias maneras, dependiendo de su tamaño, ubicación y síntomas.
Los nódulos tiroideos pequeños que no causan síntomas suelen no afectar a la persona que los padece. Sin embargo, es importante que sean monitoreados con ecografías periódicas para detectar cualquier cambio de tamaño o forma.
Los nódulos tiroideos grandes o que causan síntomas pueden afectar a la persona que los padece de varias maneras,
- Los nódulos tiroideos grandes pueden ejercer presión sobre las estructuras cercanas, como la tráquea, el esófago y los nervios recurrentes. Esto puede causar síntomas como dificultad para respirar, dificultad para tragar y ronquera.
- Los nódulos tiroideos pueden afectar la producción de hormonas tiroideas. Esto puede causar síntomas de hipertiroidismo o hipotiroidismo.
- En algunos casos, los nódulos tiroideos pueden ser cancerosos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de un nódulo tiroideo se basa en un examen físico, una ecografía tiroidea y, en algunos casos, una biopsia.
El tratamiento para los nódulos tiroideos depende de su tamaño, ubicación y síntomas. Los nódulos tiroideos pequeños que no causan síntomas a menudo se observan con ecografías periódicas. Los nódulos tiroideos más grandes o que causan síntomas pueden tratarse con medicamentos, cirugía o radiación.
Los medicamentos que se utilizan para tratar los nódulos tiroideos incluyen:
- Levotiroxina: este medicamento se utiliza para tratar el hipotiroidismo.
- Tiamazol: este medicamento se utiliza para tratar el hipertiroidismo
Otros tratamientos son: la cirugía para extirpar un nódulo tiroideo se llama tiroidectomía. La tiroidectomía se puede realizar a través de una incisión en el cuello o a través de una incisión mínimamente invasiva y la radiación que se puede utilizar para tratar los nódulos tiroideos que son cancerosos.
La mejor manera de prevenir los nódulos tiroideos es asegurarse de tener un consumo suficiente de yodo. El yodo es un nutriente esencial que es necesario para la producción de hormonas tiroideas.
Las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar nódulos tiroideos, como las personas con antecedentes familiares de la enfermedad, deben hacerse chequeos regulares de la tiroides.
Conclusión
Son importantes los chequeos médicos cada cierto tiempo; que será el especialista quien marque los plazos. Esta patología al igual que muchas otras tendrá mejor pronóstico cuanto antes se detecte y se trate.
Bibliografía
- https://www.barnaclinic.com/blog/cirugía -de-tiroides/causa-nodulos-en-el-tiroi des/
- https://www.cun.es/enfermedades-t ratamientos/enfermedades/nodulo-tiroid eo
- https://www.mayoclinic.org/es/disea ses-conditions/thyroid-nodules/symptoms- causes/syc-20355262
- https://www.diagnost icorojas.com.ar/blog/salud/nodulo-en-l a-tiroides-sintomas- diagnostico-y-tratamiento/