Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 296
Autor principal (primer firmante): Maria Carmen Ortiz Luque
Fecha recepción: 26 de julio, 2023
Fecha aceptación: 23 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 296
Autores:
- Maria Carmen Ortiz Luque
- Maria Cristina Blasco Martinez
- Sonia Hernandez Prados
- Maria Pilar Romero Casado
- Conceiçao Aparecida Santos De Rezende
- Marioara Alina Dohotar
Categoría: TCAE
Palabras clave: nódulo pulmonar, cáncer de pulmón, granuloma, adenoma, hamartoma, tabaquismo.
Introducción
En este tema veremos que son los nódulos pulmonares. Explicaremos la existencia de diferentes tipos de estos nódulos, que factores predisponen el padecer esta lesión y como llegar al diagnóstico.
Un nódulo pulmonar es una pequeña lesión o masa que se encuentra en el pulmón. También se le conoce como «nódulo pulmonar solitario» cuando solo hay una lesión presente.
Estos nódulos se pueden identificar en imágenes radiológicas, como radiografías de tórax, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas.
Los nódulos pulmonares son muy comunes y, en la mayoría de los casos, son benignos, lo que significa que no son cancerosos y no representan una amenaza para la salud. Sin embargo, también pueden ser causados por enfermedades o condiciones más serias, como el cáncer de pulmón.
Causas
Existen diferentes causas de los nódulos pulmonares:
- Granulomas: acumulación de células del sistema inmunológico y tejido cicatricial. Son una respuesta del cuerpo a infecciones pasadas, como la tuberculosis, y suelen ser benignos.
- Infecciones: Algunas infecciones pulmonares pueden causar la formación de nódulos pulmonares, como neumonías bacterianas o fúngicas.
- Lesiones benignas: como hamartomas o adenomas, también pueden dar lugar a nódulos pulmonares.
- Cáncer de pulmón: En algunos casos, los nódulos pulmonares pueden ser indicativos de cáncer de pulmón, especialmente si tienen ciertas características en las imágenes.
Diagnóstico y tratamiento
Cuando se detecta un nódulo pulmonar, es importante realizar una evaluación completa para determinar su naturaleza y origen.
Esto generalmente incluirá pruebas de imágenes de seguimiento, como tomografías computarizadas, y en algunos casos puede requerir biopsias para obtener una muestra del tejido y analizarlo para descartar la presencia de cáncer.
El seguimiento y el tratamiento de los nódulos pulmonares dependerán de sus características específicas y del riesgo de malignidad.
Los nódulos pulmonares benignos pueden ser monitoreados periódicamente, mientras que los nódulos sospechosos de cáncer pueden requerir evaluación adicional y posible tratamiento, como cirugía o terapias específicas.
Es fundamental que un médico especialista; puede ser un neumólogo; evalúe adecuadamente los nódulos pulmonares y recomiende el enfoque adecuado para cada caso.
El proceso de revisión y evaluación de un nódulo pulmonar por norma requieren las siguientes pruebas, antes ya nombradas:
- Interpretación de imágenes radiológicas: identifica la presencia y características del nódulo pulmonar, como su tamaño, forma y ubicación.
- Historial clínico y síntomas: El médico recopilará información sobre el historial médico del paciente, incluyendo antecedentes de fumador o exposición a factores de riesgo, y cualquier síntoma relacionado con el nódulo pulmonar.
- Evaluación del riesgo de malignidad: El médico determinará el riesgo de que el nódulo pulmonar sea canceroso (maligno) o benigno. Para ello, se considerarán factores como el tamaño y la forma del nódulo, la presencia de otros factores de riesgo, y el aspecto de las imágenes radiológicas.
- Seguimiento o recomendaciones adicionales: Dependiendo de la evaluación del nódulo pulmonar, el médico puede recomendar pruebas de seguimiento, como imágenes adicionales en el tiempo, o incluso una biopsia para obtener una muestra del tejido y realizar un análisis patológico para determinar su naturaleza.
Es importante que cualquier persona que tenga un nódulo pulmonar o una lesión sospechosa en el pulmón busque atención médica de inmediato
Factores predisponentes
La predisposición a padecer un nódulo pulmonar puede estar influenciada por varios factores:
- Tabaquismo: Fumar cigarrillos es uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar nódulos pulmonares y cáncer de pulmón.
- Exposición a sustancias tóxicas: el asbesto, el radón, el polvo de carbón y otros carcinógenos pulmonares, puede aumentar el riesgo de nódulos pulmonares.
- Edad: A medida que las personas envejecen, el riesgo de desarrollar nódulos pulmonares aumenta, aunque también pueden ocurrir en personas más jóvenes.
- Infecciones pulmonares previas: Algunas infecciones pulmonares, como tuberculosis o histoplasmosis, pueden dejar cicatrices en los pulmones y aumentar el riesgo de desarrollar nódulos.
- Antecedentes familiares: Si hay antecedentes familiares de cáncer de pulmón u otras afecciones pulmonares, puede haber una predisposición genética que aumente el riesgo de desarrollar nódulos pulmonares.
- Enfermedades pulmonares crónicas: Personas con enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la fibrosis pulmonar, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar nódulos.
Conclusión
Muchos nódulos pulmonares son benignos y no representan una amenaza para la salud. Sin embargo, si una persona tiene factores de riesgo, es importante estar atento a cualquier cambio en la salud pulmonar y buscar atención médica si se presentan síntomas preocupantes.
El diagnóstico y manejo temprano de un nódulo pulmonar puede ser determinante a la hora de poner tratamiento adecuado, especialmente si existe la posibilidad de cáncer de pulmón.
Bibliografía
- https://www.elsevier.es/es-revista-revis ta-medica-clinica-las-condes-202-artic ulo- nodulos-pulmonares-S0716864015000656
- https://www.topdoctors.es/diccionario-med ico/nodulo-pulmonar
- https://www.cancer .org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/ deteccion-diagnostico- clasificacion-por-etapas/nodulos-pulmona res.html