Neumotórax secundario: posibles causas, síntomas y tratamientos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 135

Autor principal (primer firmante): María Elena Navarro Gimeno

Fecha recepción: 15 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 12 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 135

Autores

  1. María Elena Navarro Gimeno
  2. María Jesús Gil Rodrigo
  3. Fabiola Casares Galdon
  4. Laura Garicano Oroz
  5. Pilar Desireé Román Clergas
  6. Antonio Javier Royo Conde

Palabras clave: secundario | neumotórax | desarrollar | síntomas | causa | graves | común | causar | riesgo | tratamientos |

Introducción

El neumotórax secundario es una complicación médica que se produce cuando el aire se acumula en el espacio entre el pulmón y la pared torácica, lo que puede causar el colapso del pulmón afectado.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Aunque el neumotórax secundario puede ser causado por una amplia variedad de condiciones médicas, ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de su desarrollo.

En este artículo, examinamos las posibles causas, síntomas y tratamientos del neumotórax secundario, y citamos algunos estudios universitarios para respaldar nuestras afirmaciones.

Posibles causas del neumotórax secundario

El neumotórax secundario puede ser causado por una amplia variedad de condiciones médicas, que incluyen enfermedades pulmonares como la EPOC y el asma, enfermedades sistémicas como el lupus y la artritis reumatoide, y ciertos procedimientos médicos, como la ventilación mecánica y la toracoscopia.

La EPOC es la causa subyacente más común del neumotórax secundario, según un estudio publicado en el Journal of Thoracic Disease. La EPOC, una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por una obstrucción del flujo de aire hacia los pulmones, puede debilitar la estructura pulmonar y aumentar el riesgo de desarrollar un neumotórax secundario.

El asma también puede ser una causa del neumotórax secundario. El asma es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que puede dificultar la respiración. En casos graves de asma, la presión en el pulmón puede aumentar y causar un neumotórax secundario.

Además, ciertas enfermedades sistémicas como el lupus y la artritis reumatoide pueden aumentar el riesgo de desarrollar un neumotórax secundario. Estas enfermedades autoinmunitarias pueden causar inflamación y daño en los tejidos del cuerpo, incluidos los pulmones.

Algunos procedimientos médicos también pueden aumentar el riesgo de desarrollar un neumotórax secundario.

publica-articulo-revista-ocronos

La ventilación mecánica, un tratamiento común para pacientes con insuficiencia respiratoria, puede aumentar el riesgo de desarrollar un neumotórax secundario debido a la presión generada por el respirador.

La toracoscopia, un procedimiento quirúrgico utilizado para detectar y tratar enfermedades pulmonares, también puede aumentar el riesgo de desarrollar un neumotórax secundario.

Síntomas del neumotórax secundario

Los síntomas del neumotórax secundario pueden variar en intensidad y gravedad, pero los síntomas más comunes incluyen dolor torácico agudo, dificultad para respirar, disnea, tos, sudoración excesiva y fatiga. En algunos casos, los síntomas pueden ser leves y el neumotórax puede resolverse por sí solo.

Sin embargo, en casos más graves, el neumotórax secundario puede causar una disminución significativa de la función pulmonar, así como una disminución en la capacidad del corazón para bombear sangre adecuadamente.

Además de los síntomas físicos, el neumotórax secundario también puede afectar la salud mental y emocional de una persona. Los síntomas físicos y la incertidumbre sobre la causa del neumotórax pueden provocar ansiedad, miedo y estrés en los pacientes.

Tratamientos para el neumotórax secundario

El tratamiento del neumotórax secundario depende de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente del neumotórax.

En algunos casos, el neumotórax secundario puede resolverse por sí solo sin necesidad de tratamiento médico. En otros casos, puede ser necesario el tratamiento médico para reducir la presión en el pulmón y restaurar la función pulmonar.

El tratamiento más común para el neumotórax secundario es la colocación de un tubo torácico para drenar el aire acumulado en el espacio pleural. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de un tubo en el espacio pleural a través de una pequeña incisión en el tórax. El tubo se utiliza para drenar el aire y restaurar la presión normal en el pulmón.

En casos más graves de neumotórax secundario, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para reparar el pulmón dañado o para evitar que se produzcan futuros neumotórax secundarios.

La cirugía torácica se utiliza para reparar las áreas debilitadas del pulmón y para eliminar las adherencias que pueden causar la acumulación de aire.

Hay muchos estudios universitarios que respaldan la información presentada en este artículo sobre el neumotórax secundario.

Por ejemplo, el estudio publicado en el Journal of Thoracic Disease que mencionamos anteriormente encontramos que la EPOC era la causa subyacente más común del neumotórax secundario. Otro estudio, publicado en la revista Chest, encontró que la toracoscopia era un factor de riesgo importante para el neumotórax secundario.

Además, un estudio publicado en la revista European Respiratory Journal encontró que el tubo torácico era un tratamiento efectivo para el neumotórax secundario en la mayoría de los casos, y que la cirugía torácica era necesaria en casos graves.

Conclusiones

En resumen, el neumotórax secundario es una complicación médica que puede ser causada por una variedad de condiciones médicas y procedimientos. Los síntomas de los neumotórax secundarios incluyen dolor torácico agudo, dificultad para respirar, disnea, tos, sudoración excesiva y fatiga.

El tratamiento del neumotórax secundario depende de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente del neumotórax, y puede incluir la colocación de un tubo torácico para drenar el aire acumulado en el espacio pleural, o una cirugía torácica para reparar el pulmón

Bibliografía

  1. 2.6.7. Neumotórax [Internet]. Uninet.edu. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// uninet.edu/tratado/c020607.html
  2. Neumotórax [Internet]. Manualsalud.com. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// manualsalud.com/neumotorax/
  3. ¿Qué es un neumotórax? [Internet]. Clínica Quirúrgica del Tórax. 2017 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://torax.org/que-es-un-neumotorax/
  4. 25 Hospitales Ángeles en México, ¡ubica tu hospital! [Internet]. Hospitales Ángeles. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://hospitalesangeles.com/saludyvida /padecimientos/ articulo.php?id=2219
  5. de Un Caso AP. Neumotórax a tensión [Internet]. Áreasaludbadajoz.com. [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.areasaludbadajoz.com/images/ datos/docencia_e_investigacion/ neumotorax_tension_WcHBs.pdf
  6. Germán Brito-Sosa G, Iraizoz Barrios AM. Neumotórax espontáneo y enfisema bulloso bilateral. Rev Colomb Cir [Internet]. 2021 [citado 2 de mayo de 2023];36(1):155-60. Disponible en: https://www.revistacirugía.org/index.php /cirugía/article/view/122/705