Bronquitis y neumonía

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 115

Autor principal (primer firmante): Olga Sánchez Almenar

Fecha recepción: 13 de abril, 2023

Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 115

Autores:

  1. Olga Sánchez Almenar
  2. Leticia Serrano Tomas
  3. Olga Espallargas Vidal
  4. María Isabel Gómez Campillo
  5. Eva Unzeta Salvador
  6. Raquel Martínez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: bronquitis, neumonía, tos persistente, vías respiratorias, tabaquismo, bronquios, broncodilatadores, antibióticos, dificultad respiratoria, bronquitis aguda, bronquitis crónica.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

La bronquitis y la neumonía son dos enfermedades respiratorias que afectan a los pulmones y las vías respiratorias. Aunque comparten algunos síntomas similares, son enfermedades diferentes con diferentes causas y tratamientos.

  1. La bronquitis es una inflamación de los bronquios, que son los conductos que transportan aire desde la tráquea a los pulmones. La bronquitis puede ser aguda o crónica. La bronquitis aguda es generalmente causada por una infección viral o bacteriana, y puede durar días o semanas.

  2. La bronquitis crónica, en cambio, es una enfermedad respiratoria crónica, esto quiere decir que es mantenida en el tiempo y que la causa más común de la bronquitis crónica es el tabaquismo.

Bronquitis

Síntomas

Los síntomas de la bronquitis pueden variar según si es aguda o crónica, pero los síntomas más comunes de la bronquitis aguda son:

  • Tos persistente con producción de moco (flema) clara, blanca, amarilla o verde.
  • Sensación de falta de aire.
  • Opresión o dolor en el pecho.
  • Fatiga o debilidad.
  • Fiebre
  • Escalofríos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.

En cambio, los síntomas de la bronquitis crónica se caracterizan por una tos persistente durante al menos tres meses al año durante dos años consecutivos, y a menudo es causada como hemos explicado anteriormente por el tabaquismo o la exposición a sustancias irritantes en el ambiente.

Los síntomas de la bronquitis crónica son similares a los de la bronquitis aguda, pero pueden ser más leves y empeorar con el tiempo si no se trata adecuadamente.

Diagnóstico

Para diagnosticar la bronquitis, se llevará a cabo un examen físico y evaluará los síntomas del paciente. El médico escuchará los pulmones del paciente con un estetoscopio para detectar sonidos anormales como ruidos respiratorios agudos o sibilancias. También revisará la garganta y los oídos para descartar otras posibles causas de los síntomas del paciente.

También se pueden solicitar pruebas adicionales para ayudar a confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades, como la neumonía. Estas pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: los resultados pueden indicar una infección respiratoria.
  • Radiografía de tórax.
  • Esputo o cultivo de garganta
  • Prueba de función pulmonar: En algunos casos, el médico puede realizar una prueba de función pulmonar para evaluar la capacidad pulmonar del paciente y descartar otras afecciones pulmonares.

Tratamiento

El tratamiento de la bronquitis dependerá de que cause la infección y de la gravedad de los síntomas del paciente.

publica-articulo-revista-ocronos-800 x 800-INDEXADA

En la mayoría de los casos, si la bronquitis aguda la causa una infección viral, generalmente desaparece por sí sola en unos pocos días a unas pocas semanas. Para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación, se pueden recomendar los siguientes tratamientos:

  • Descansar lo suficiente
  • Beber líquidos: es importante para aflojar la mucosidad y facilitar la expectoración. Analgésicos: libre que pueden ayudar a aliviar el dolor y la fiebre.
  • Broncodilatadores: si la tos es muy persistente o la respiración es difícil, para dilatar las vías respiratorias.
  • Expectorantes: estos medicamentos ayudan a aflojar y expulsar el moco acumulado en los pulmones.

En casos de bronquitis crónica, el tratamiento se centra en controlar los síntomas y prevenir complicaciones como puede ser el dejar de fumar y evitar la exposición a irritantes pulmonares.

  • Medicamentos para reducir la inflamación y mejorar la función pulmonar.
  • Rehabilitación pulmonar para ayudar a mejorar la capacidad pulmonar y la respiración.
  • Antibióticos en casos de infección bacteriana.

Neumonía

Por otro lado, tenemos la neumonía, que es una infección respiratoria que afecta los pulmones. Puede ser causada bacterias, virus, hongos y otros agentes infecciosos.

La neumonía puede afectar a personas de todas las edades, pero los niños pequeños, las personas mayores y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados son más susceptibles a desarrollarla.

Los alvéolos se llenan de líquido y pus, lo que puede dificultar la respiración y provocar tos, fiebre, escalofríos y otros síntomas respiratorios. La neumonía también puede provocar dolor en el pecho, fatiga, sudores nocturnos y otros síntomas generales.

La neumonía puede ser grave y potencialmente mortal, especialmente en personas mayores y aquellos con afecciones médicas preexistentes.

Síntomas

La detección temprana de la neumonía es importante para un tratamiento efectivo y para prevenir complicaciones graves. Debemos estar atentos a los síntomas, que estos son los siguientes:

  • Tos persistente, que puede ser seca o con mucosidad.
  • Fiebre alta (generalmente superior a 38°C).
  • Escalofríos y sudores nocturnos.
  • Dificultad para respirar o respiración rápida.
  • Dolor en el pecho al respirar o toser.
  • Fatiga extrema o debilidad general.
  • Confusión en personas mayores.

Si se experimenta alguno de estos síntomas, y más aún si se han estado expuesto a alguien con neumonía o si se tiene un sistema inmunológico debilitado, es importante buscar atención médica de inmediato.

El médico puede realizar un examen físico, tomar una radiografía de tórax y ordenar análisis de sangre y otras pruebas para confirmar el diagnóstico.

En casos graves, se puede necesitar hospitalización para recibir tratamiento y monitoreo.

Tratamiento

El tratamiento de la neumonía dependerá de que es lo que ha causado la infección, la gravedad de los síntomas y la salud general del paciente. En la mayoría de los casos, la neumonía se trata con antibióticos para combatir la infección bacteriana, si es por virus el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas y la prevención de complicaciones.

El tratamiento consistirá en:

  • Antibióticos
  • Analgésicos y antipiréticos
  • Oxígeno suplementario en casos graves Medicamentos para dilatar las vías respiratorias Reposo en cama y descanso.
  • Hidratación para aflojar la mucosidad.
  • Rehabilitación pulmonar para ayudar a recuperar la función pulmonar después de la enfermedad.
  • En algunos casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para recibir tratamiento intravenoso y monitoreo cuidadoso.

Conclusión

Padecer neumonía o bronquitis puede ser una experiencia desagradable y potencialmente peligrosa si no se trata adecuadamente. Ambas enfermedades afectan el sistema respiratorio y pueden provocar síntomas graves como tos, fiebre, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/bronchitis/symptoms-cause s/syc- 20355566
  2. https://www.mayoclinic.org/es-e s/enfermedades-condiciones/bronquitis/ diagnostico- tratamiento/drc-20355572
  3. https://www.mgc .es/blog/como-saber-si-tienes-bronquit is-o-neumonia/
  4. https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/bronchit is/diagnosis-treatment/drc- 20355572
  5. https://www.clinicbarcelona.org /asistencia/enfermedades/neumonia/diag nostico
  6. https://medlineplus.gov/spanis h/acutebronchitis.html