Índice
Autoras: María Mar Martoran Rodríguez, Maira Fernández Antolín, Cristina Canal Antón
RESUMEN
En este artículo vamos a tratar de explicar la importancia de la imagen de rayos X en la Urología; en este caso, en el procedimiento de la nefrostomía.
INTRODUCCIÓN
La nefrostomía es la colocación de un tubo dentro del riñón a través de la piel que se conecta a una bolsa de drenaje exterior para expulsar la orina de los riñones que por diversas causas como piedras renales, infecciones, coágulos de sangre o tumores, no dejan pasar la orina a la vejiga que es la encargada de expulsarla.
La nefrostomía se realiza en un quirófano en condiciones de esterilidad.
Una vez sedado el paciente el cirujano abre con el bisturí una incisión por el costado del riñón afectado, con la ayuda del aparato de rayos X introduce una aguja para llegar a los cálices renales donde se almacena la orina, el cirujano pedirá al técnico de rayos que ponga el aparato de rayos X en diferentes posiciones para ver que la aguja se encuentre en el lugar exacto, las imágenes que se requieren son: anteroposterior, lateral y oblicua de unos 45°.
Seguidamente el cirujano introduce el alambre guía e introduce contraste para asegurarse que está en la posición exacta para introducir el catéter que va a quedar un tiempo hasta solucionar el problema como expulsar pequeños cálculos.
Se fija el catéter a la piel, se cubre con un apósito y se coloca la bolsa de drenaje.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado varios trabajos científicos y consultado páginas web para ampliar la información y datos.
También hemos tenido en cuenta nuestra opinión laboral como Técnicos de rayos.
RESULTADOS
La nefrostomía está indicada, sobre todo, para ayudar a drenar la orina del riñón debida a afecciones que obstaculizan el paso de ésta a los uréteres y posteriormente a la vejiga para expulsarla normalmente.
CONCLUSIONES
La imagen de rx es muy importante para localizar la zona exacta de colocación del catéter en tiempo real.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA
- Diagli M. Ramchandani P. Percutaneous nephrostomy: thecnical aspects and indications. Semin Intervent Radiol. 2011;28:424-37.
- Rodríguez JV, Amón Sesmero JH, Estébanez Sarránz J, Martínez-Sagarra Oceja JM. Tácticas en riñón: cirugía percutánea. Arch Esp Urol. 2005;58(8):775-780.
- Carballo Chinarro, Ana Isabel. Fundación Te Cuidamos. Asistencia y orientación Sanitaria. Guía rápida de nefrostomía. 2008.
- Breckman, B: Enfermeria del estoma. México, Interamericana, 1983.
- www.acr.org.
- www.revurologia.sld.cu.
- www.medlineplus.gob.