Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 126
Autor principal (primer firmante): Marioara Alina Dohotar
Fecha recepción: 9 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 126
Autores:
- Marioara Alina Dohotar
- Sonia Hernández Prados
- Susana Coarasa Pina
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- María Sánchez Lombarte
- María Cristina Blasco Martínez
Categoría: TCAE
Palabras clave: narcolepsia, trastorno del sueño, ataque de narcolepsia, cataplejía, Alucinación hipnagógica, alucinación hipnopómpica, polisomnografía nocturna
Introducción
En este artículo abordaremos un tema como es la narcolepsia. Veremos que es, a que se debe, cuáles son las posibles causas, cuáles son los signos y síntomas de este trastorno y como le afecta a la persona que la sufre.
La narcolepsia es un trastorno del sueño crónico que afecta el control del ciclo sueño-vigilia en el cerebro. Las personas que padecen narcolepsia tienen dificultades para regular sus ciclos de sueño y pueden experimentar episodios de sueños incontrolables y repentinos durante el día.
Estos episodios de sueño son conocidos como “ataques de narcolepsia”.
La narcolepsia es un trastorno neurológico complejo y su causa exacta aún no se conoce completamente. Sin embargo, se cree que tiene una base genética y está relacionada con una deficiencia o disfunción de ciertas sustancias químicas en el cerebro que regulan el ciclo sueño-vigilia.
Causas y factores de riesgo
Algunas de las posibles causas y factores de riesgo asociados con la narcolepsia son:
- Genética: puede tener un componente genético, lo que significa que puede presentarse en familias. Las personas con un historial familiar de narcolepsia tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Trastornos autoinmunes: Se ha demostrado que, en algunos casos de narcolepsia, el sistema inmunológico ataca las células productoras de hipocretina en el cerebro, lo que lleva a una disminución de los niveles de esta sustancia química esencial para la regulación del sueño.
- Factores ambientales: Se ha planteado la posibilidad de que ciertos factores ambientales, como infecciones virales, puedan desencadenar la narcolepsia en personas genéticamente susceptibles.
- Traumatismo cerebral: las lesiones cerebrales, los tumores o accidentes cerebrovasculares pueden contribuir al desarrollo de la narcolepsia.
Es importante tener en cuenta que, aunque se han identificado factores de riesgo, no todas las personas con predisposición genética o exposición a ciertos factores desarrollarán narcolepsia. La narcolepsia puede manifestarse en cualquier edad, pero suele comenzar en la adolescencia o en la adultez temprana.
Síntomas
Los síntomas principales de la narcolepsia incluyen:
- Somnolencia diurna excesiva: Las personas con narcolepsia pueden sentir una necesidad abrumadora de dormir durante el día, lo que puede dificultar mantenerse despiertos y alerta en situaciones cotidianas.
- Cataplejía: es una pérdida súbita del tono muscular que puede ser desencadenada por emociones intensas como el miedo, la risa o el enojo.
En los casos leves, puede causar una debilidad momentánea en los músculos, mientras que, en casos más severos, puede llevar a la pérdida del control de los músculos y provocar caídas. - Parálisis del sueño: Las personas con narcolepsia pueden experimentar parálisis temporal del cuerpo al quedarse dormidas o al despertar, lo que les impide moverse o hablar durante unos segundos o minutos.
- Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas: Al quedarse dormidos o al despertar, las personas con narcolepsia pueden tener alucinaciones visuales o auditivas vívidas y realistas.
- Sueño fragmentado durante la noche: Aunque las personas con narcolepsia pueden tener somnolencia diurna, también pueden experimentar despertares frecuentes durante la noche.
Diagnóstico
El diagnóstico de la narcolepsia implica una evaluación clínica completa, que incluye la recopilación de la historia médica y síntomas del paciente, así como pruebas especializadas como la polisomnografía nocturna y el test de latencias múltiples durante el día.
Aunque no hay una cura para la narcolepsia, existen tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Estos tratamientos pueden incluir medicamentos, terapia cognitivo-conductual y cambios en el estilo de vida para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Efectos de la narcolepsia
La gravedad y los efectos de la narcolepsia pueden variar de una persona a otra, pero en general, puede limitar la vida en varios aspectos:
- Somnolencia diurna excesiva: La somnolencia diurna excesiva es uno de los síntomas principales de la narcolepsia. Las personas con este trastorno pueden sentir una necesidad abrumadora de dormir durante el día, lo que puede afectar su capacidad para concentrarse, trabajar, estudiar o realizar tareas cotidianas.
- Impacto en el trabajo y la educación: La somnolencia diurna puede interferir con el rendimiento laboral o académico. Las personas con narcolepsia pueden tener dificultades para mantenerse despiertas durante las horas de trabajo o estudio, lo que puede afectar su productividad y rendimiento.
- Problemas sociales: La somnolencia diurna y los ataques de narcolepsia pueden dificultar la participación en actividades y eventos sociales.
- Cataplejía: La cataplejía, una pérdida súbita del tono muscular desencadenada por emociones intensas, puede ser peligrosa y limitar la capacidad de la persona para participar en ciertas actividades o situaciones emocionales.
- Dificultades para conducir: La somnolencia diurna y la posibilidad de experimentar ataques de narcolepsia mientras se conduce pueden hacer que esta actividad sea peligrosa para las personas con narcolepsia.
- Problemas emocionales: La narcolepsia y sus síntomas pueden llevar a problemas emocionales, como ansiedad y depresión, especialmente si la persona enfrenta dificultades para adaptarse a la vida con el trastorno.
Conclusión
La narcolepsia puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, ya que afecta su capacidad para mantener un ciclo de sueño-vigilia normal y puede dar lugar a síntomas que dificultan el funcionamiento diario; pero con el tratamiento y el apoyo adecuados, muchas personas con narcolepsia pueden llevar una vida plena y satisfactoria.
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Narcolepsia&oldid=148430589
- https:/ /www.mayoclinic.org/es/diseases-condit ions/narcolepsy/symptoms-causes/syc-20 375497
- https://medlineplus.gov/spanish /ency/article/000802.htm
- https://www.i is.es/narcolepsia-sintomas-somnolencia -tratamiento-ataques-de-sueno/