Migraña

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 41

Autor principal (primer firmante): Eva Bozal Cabrejas

Fecha recepción: 7 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 41

Autores

  1. Eva Bozal Cabrejas
  2. Irene Martinez Sanchez
  3. María Jesús Calvo Vicente
  4. Ana Luisa Embid Diez
  5. María Josefa Cervera Oliver
  6. Jezabel Herrero Castillo

Categoría: TCAE

Palabras clave: dolor, ruidos, estrés, cabeza, vías nerviosas, auras

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Definición

Es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido.

La mayoría de las personas sienten un dolor hiriente en un lado de la cabeza.

Causas

Esta enfermedad es causada por actividad cerebral anormal, que se puede desencadenar por muchos factores.

La mayoría de los doctores creen que empieza una agresión en el cerebro y comprende vías nerviosas y químicos. Los cambios afectan el flujo sanguíneo en el cerebro y tejidos próximos.

Las migrañas aparecen entre los diez y cuarenta y cinco días, pueden variar. Pueden ser heredadas y se presentan más en el género femenino que en el masculino. A algunas mujeres les mejoran los síntomas durante el embarazo.

Razones por las que se pueden desencadenar las migrañas:

  • Abstinencia de la cafeína
  • Cambios en la mujer debido al ciclo menstrual o por el uso de las pastillas anticonceptivas
  • Cambios en los horarios del sueño o dormir poco
  • Beber alcohol
  • Ejercicio o estrés físico
  • Fuertes ruidos o luces muy brillantes
  • Saltarse comidas
  • Perfumes u olores fuertes
  • Fumar
  • Ansiedad y estrés
  • Alimentos que influyen

Ciertos alimentos pueden desencadenar las migrañas:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Chocolate
  • Productos lácteos como son algunos quesos
  • Productos con glutamato monosódico
  • Alimentos que contienen tiramina como es el vino rojo, queso curado, pescado ahumado, higos, legumbres e hígado de pollo.
  • Frutas como el aguacate, banana o frutas cítricas
  • Carnes que lleven nitrato como son el tocino, carnes curadas o el salami
  • Cebollas
  • Maíz, nueces y semillas
  • Alimentos procesados, marinados fermentados o adobados.

Tipos

Se diferencian dos tipos de migrañas importantes:

Con aura

Es la clásica. Se distingue de la sin aura porque afecta a diferentes sentidos; vista, tacto, lenguaje, previos al dolor y con menor frecuencia tras el dolor.

Tipos:

  • Aura visual: aparecen destellos de luz y van en zigzag
  • Aura sensitiva: inicia con hormigueos en la punta de los dedos de la mano, suben por el hombro y acaban y acaban en la comisura de boca y lengua.
  • Aura del lenguaje: tiene problemas en el lenguaje y para articular palabras.
  • Aura retiniana: afecta a un solo ojo
  • Aura del troncoencéfalo: síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje.
  • Aura motora: provoca un anquilosamiento temporal parcial o total de un lado del cuerpo y 24 horas de alteración de consciencia.

Sin aura

Provoca un dolor muy fuerte, interfiere en la actividad diaria y los síntomas son:

  • Dolor de un lado de la cabeza, a veces afecta a toda cabeza
  • Dolor pulsátil (sienten latidos del corazón)
  • Dolor en cuello o mandíbula, pero es menos frecuente
  • Dolor aparece de forma espontánea y dura más de 4 horas y menos de 3 días. En niños duran menos de 4 horas
  • El movimiento y actividad física empeoran el dolor
  • Pueden provocar inflexibilidad a la luz, a los sonidos, a los olores, náuseas y vómitos.

Migraña menstrual

Sucede cuando bajan rápidamente los niveles de estrógenos en sangre, normalmente cuando va a bajar la regla. suele empezar con la primera regla y se empeora con tratamientos hormonales. Existen dos tipos:

  1. Migraña menstrual pura; ocurren en el primer dia del sangrado.
  2. Migraña relacionada: puede coexistir con episodios de migraña en otros momentos del ciclo

Síntomas

  • Lagrimeo
  • Hipersensibilidad a los olores
  • Congestión nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Intolerancia a la luz
  • Fobia a los sonidos fuertes.
  • Dolor agudo, pulsátil y profundo afectando a la mitad de la cabeza o en la parte frontal o craneal. Es un dolor gradual que empieza leve y puede durar horas. Puede durar varios días.

Diagnóstico

No existe una prueba clara para diagnosticarla. El médico de cabecera realizara una anamnesis.

  • Tipo dolor y zona
  • Otros síntomas como náuseas, vómitos, molestias de luz, sonido etc.
  • Inicio, frecuencia y duración del dolor.
  • Antecedentes familiares.

Tratamiento

No existe un tratamiento curativo, pero es una enfermedad que es manejable con las pautas del médico.

Hay dos grandes categorías de medicamentos para abordar el dolor de la migraña:

Analgésicos

Se usan para el tratamiento agudo, se usan durante el ataque de la migraña y están diseñados para detener los síntomas.

Medicamentos preventivos

Se toman a diario, regularmente para paliar los dolores y reducir la intensidad.

El tratamiento elegido para cada persona dependerá de la intensidad y frecuencia de la migraña, si tiene náuseas o vómitos y del grado de discapacidad que te causen esos dolores de cabeza.

Conclusión

El tratamiento de la migraña va destinado a paliar los dolores de cabeza que dependerán de la persona, hay medicamentos para el alivio otros son preventivos. También cosas que ayudan son el estilo de vida ordenado (dormir bien, beber abundante agua, ejercicios de relajación, etc).

También hay medicina alternativa como puede ser la acupuntura. Se recomienda llevar un registro de las crisis y cualquier cosa comentarle al médico.

Bibliografía

  1. Silberstein SD. Migraña [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/profession al/trastornos- neurol%C3%B3gicos/cefalea/migra%C3%B1a
  2. Migraña [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/migraine- headache/diagnosis-treatment/drc-2036020 7
  3. Roquer González J. Migraña. Medicine [Internet]. 2011 [citado el 27 de abril de 2023];10(70):4744–9. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000709.htm
  4. Pinheiro P. Migraña (jaqueca): qué es, síntomas y tratamiento [Internet]. MD Saúde. 2018 [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mdsaude.com/es/neurologia-es /migrana/
  5. Migraña: qué es, causas, síntomas, tratamiento [Internet]. dolordecabeza.net. 2018 [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-c abeza/migrana/