Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 136
Autor principal (primer firmante): Yanet Moreno Ruiz
Fecha recepción: 10 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 7 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 136
Autores:
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Ester López Escudero- TCAE
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
Categoría profesional: TCAE
Resumen
Revisión bibliográfica del virus del Zika, posibles causas de transmisión, desarrollo de la enfermedad y posibles complicaciones.
Palabras clave: Virus Zika, Flavivirus, Infecciones por Flavivirus, Infecciones, Mordeduras y Picaduras de Insectos
Introducción
El virus del Zika es un virus del género Flavivirus que se transmite por mosquitos vectores del género Aedes.
Este virus en humanos provoca la fiebre del Zika, enfermedad conocida en 1950, y su nombre proviene del bosque del Zika en Uganda, que fue la primera vez que se aisló el virus.
En el año 2015, llega el virus de América Central, el Caribe y a América del Sur donde el brote llega a niveles pandémicos.
Enfermedad
La sintomatología que presenta el virus del Zika son dolores de cabeza leves, erupción cutánea, fiebre, malestar general, conjuntivitis y dolores en las articulaciones.
En la actualidad no hay vacunas ni medicamentos preventivos, los síntomas que se presentan por la fiebre del Zika pueden ser tratados con paracetamol o con antiinflamatorios no esteroideos, después de descartar una infección por Dengue, con el fin de reducir el sangrado.
Diagnóstico
El diagnóstico no siempre es posible, ya que muchas veces es asintomático, pero en el caso de presentar sintomatología y habiendo un viaje a zona de riesgo, se podrá verificar el diagnóstico mediante una analítica de sangre u orina.
Durante la epidemia en la Polinesia Francesa se llegaron a confirmar hasta 73 casos del síndrome de Guillain-Barré, por lo cual se sospecha que es una complicación del virus, pero no hay estudios que lo confirmen.
Transmisión
El virus del Zika se conoce que se transmite por la picadura de mosquito del género Aedes.
Se conoce que durante el embarazo hay evidencias de que el virus puede traspasar la placenta y que eleva el riesgo de que el bebé nonato sufra de microcefalia, que es una malformación del cerebro, que puede llegar a desencadenar la muerte a los pocos días de nacer.
Los estudios sugieren que se eleva el riesgo de estas malformaciones si la mujer se infecta durante el primer trimestre de embarazo.
Otra posibilidad de transmisión es la vía sexual, se conoció el primer caso de transmisión sexual en 2009, cuando un biólogo de estados unidos fue al Senegal a estudiar los mosquitos y contrajo la enfermedad que transmitió a su mujer.
Prevención
Para la prevención del virus del Zika, deben evitarse las picaduras de mosquito con mosquiteras, usar repelente de insectos y aerosol de permetrina en la ropa, pero no encima de la piel.
En el caso de encontrarse embarazada se recomienda no viajar a áreas con brotes de Zika y consultar las últimas recomendaciones para viajar al país de destino.
Si esta al cuidado de una persona con Zika, tome medidas de prevención si debe presentar exposición a la sangre o a líquidos corporales, como orina o vómito y mantenga el lugar de convivencia limpio con los productos de limpieza habituales.
En el caso de que los líquidos corporales manchen la ropa no es necesario el uso de desinfectantes extras, solo es necesario lavar la ropa con normalidad según las especificaciones del tejido.
Conclusiones
Se recomienda la información médica relevante para cualquier viaje, en especial a la hora de hablar del Zika, es recomendable la prevención contra los mosquitos, usando repelentes recomendados por la agencia de protección ambiental, siendo seguros para todo tipo de personas, incluyendo a las mujeres embarazadas.
En el caso de estar embarazada, se recomienda posponer este tipo de viajes a no ser que sean ineludibles, por el cual motivo se tiene que tomar las precauciones necesarias para evitar el riesgo a recibir picaduras de mosquitos.
Bibliografía
- Wikipedia contributors. Virus del Zika [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Virus_del_Zika&oldid=151963580
- CDC. Cómo prevenir las picaduras de mosquitos [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2022 [citado el 10 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/Zika/es/prevention/p revent-mosquito-bites.html
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Profesionales – Información General sobre el virus ZIKA [Internet]. Gob.es. [citado el 10 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales /saludPublica/Zika/recomendaciones/Inf ormacion- General_Zika.htm