Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 400
Autor principal (primer firmante): Ana Isabel Antoñanzas Antoran
Fecha recepción: 2 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 29 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 400
Autores:
- Ana Isabel Antoñanzas Antoran. TCAE
- Rosa Ana Soria Casado. TCAE
- Samanta Arnau Latorre. TSID
- Sonia Rufas Besós. ENFERMERA
- María Rebeca Romero Arenzana. ENFERMERA
- Marta Redrado Clavería. TCAE
Categoría: TCAE- ENFERMERÍA – TSID
Palabras clave: esterilización, desinfección, esporas, autoclave, calor seco, método mecánico, método químico, método físico.
Introducción
En este artículo explicaremos a que nos referimos cuando hablamos de limpieza, desinfección y esterilización del material y nos centraremos en los tipos de esterilización de los que disponemos en los centros hospitalarios.
En el ámbito sanitario, los términos «limpieza», «desinfección» y «esterilización» se refieren a diferentes niveles de procesos de control de infecciones y eliminación de microorganismos. A continuación, explicamos cada uno de estos términos:
- Limpieza: es el proceso de eliminar la suciedad, el polvo y los residuos visibles de una superficie. Se realiza utilizando detergentes, agua y técnicas de fregado o limpieza para eliminar la materia orgánica y las partículas que pueden albergar microorganismos.
La limpieza ayuda a reducir la carga microbiana en una superficie y es un paso fundamental antes de la desinfección o esterilización. - Desinfección: es el proceso de eliminación de la mayoría de los microorganismos patógenos presentes en objetos inanimados o superficies, reduciendo su carga microbiana a niveles que se consideran seguros.
Los desinfectantes químicos, como el alcohol, el hipoclorito de sodio o el peróxido de hidrógeno, se utilizan para desinfectar equipos médicos, superficies y áreas específicas.
La desinfección no necesariamente destruye todos los microorganismos, pero reduce significativamente su número a un nivel que no se considera perjudicial. - Esterilización: La esterilización es el proceso que elimina o destruye todos los microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas, de un objeto o superficie.
La esterilización se utiliza para garantizar un estado libre de microorganismos y se aplica a equipos médicos críticos, como instrumentos quirúrgicos e implantes.
Los métodos de esterilización incluyen el calor seco, el calor húmedo (autoclave), la radiación y los productos químicos esterilizantes.
Métodos de esterilización
Existen varios métodos de esterilización utilizados en entornos médicos y sanitarios para lograr la eliminación completa de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y esporas.
Algunos de los métodos de esterilización más comunes son:
- Esterilización por calor seco: Este método utiliza altas temperaturas para destruir los microorganismos.
El calor seco se puede aplicar utilizando hornos de calor seco, en los que los objetos se exponen a temperaturas elevadas durante un período de tiempo determinado. Este método es adecuado para objetos que no son sensibles al calor y que no pueden ser dañados por él. - Esterilización por calor húmedo (autoclave): La esterilización por calor húmedo es uno de los métodos más utilizados y eficaces. Se realiza utilizando un dispositivo llamado autoclave, que utiliza vapor de agua a alta presión y temperatura para esterilizar los objetos.
El calor y la humedad penetran en los materiales, destruyendo los microorganismos. Este método es adecuado para una amplia gama de instrumentos y equipos médicos. - Esterilización por radiación: La esterilización por radiación utiliza fuentes de radiación, como rayos gamma o electrones acelerados, para destruir los microorganismos. La radiación penetra los materiales y daña el ADN y otras estructuras celulares de los microorganismos, impidiendo su reproducción.
Este método se utiliza para esterilizar productos médicos sensibles al calor, como dispositivos plásticos, apósitos y materiales quirúrgicos. - Esterilización química: La esterilización química se basa en el uso de productos químicos esterilizantes para destruir los microorganismos.
Estos productos químicos pueden incluir óxido de etileno, peróxido de hidrógeno y otros agentes esterilizantes.
La esterilización química es adecuada para equipos y materiales sensibles al calor, pero requiere un tiempo de exposición adecuado y una ventilación adecuada para garantizar la seguridad. - Esterilización por filtración: La esterilización por filtración consiste en la eliminación de los microorganismos mediante la retención de partículas mediante un filtro esterilizante.
Este método se utiliza para esterilizar líquidos o gases, eliminando los microorganismos presentes en ellos. Es especialmente útil en aplicaciones como la esterilización de soluciones intravenosas y medios de cultivo.
Cada método de esterilización tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección del método adecuado depende del tipo de objeto o material a esterilizar, su sensibilidad al calor y otros factores.
Conclusión
Los profesionales de la salud y los técnicos especializados son los encargados de seleccionar el método de limpieza, desinfección y esterilización más apropiado y de seguir las pautas y protocolos específicos para garantizar una esterilización eficaz y segura.
Estos procesos se utilizan en diferentes entornos sanitarios, como hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios médicos, para prevenir la propagación de infecciones y mantener un ambiente seguro para los pacientes y el personal de atención médica.
Bibliografía
- https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Esterilizaci%C3%B3n_(microbiolog%C3 %AD a)&oldid=151650489
- https://postgradomedi cina.com/tipos-esterilizacion-hospital aria-enfermeria/
- https://www.equiposyl aboratorio.com/portal/articulo-ampliad o/métodos-de- esterilizacion
- https://www.formacurae.es /wp-content/uploads/2019/12/TEMA-14-1. pdf