Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 171
Autor principal (primer firmante): Verónica Bayas Noriega
Fecha recepción: 18 de abril, 2023
Fecha aceptación: 15 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 171
Autores:
- Verónica Bayas Noriega
- Ana Cortés Fernández
- María José Antequera García
- Bárbara López Genício
- Elehazar Baos Gutiérrez
- Trinidad Cubeles Valles
Palabras clave: mujeres | dolor | sufren | malestar | intenso | menstruación | experimentan | menstrual | comparar | realidad |
Introducción
La menstruación puede ser dolorosa, como un ataque al corazón. Es un dolor intenso, ensordecedor, invasivo, desgarrador, enorme, difuso, desesperante. No es que esto sea raro o excepcional, pero muchas mujeres sufren estos episodios en algún momento de sus vidas, y algunas en todos.
Estamos acostumbrados a que la televisión presente la realidad de la menstruación como un mundo microscópico de risas, nubes, olores maravillosos y placeres. Sin embargo, esta no es la realidad de las mujeres y menos del 50% de las mujeres sufren este dolor y malestar.
La publicidad y la sociedad en general se esfuerzan por calmar el dolor que acompaña a esta fase y el malestar que sufrimos durante este tiempo.
También, quién más y quién menos recibió burlas de parte de quienes no lo entienden, como una respuesta al dolor y malestar de la menstruación.
De hecho, un estudio reciente publicado por el University College London demostró que el dolor intenso que experimentan las mujeres durante la menstruación se puede comparar con el dolor causado por un ataque al corazón. John Guilbeau, profesor de salud reproductiva en el University College London, dijo que los pacientes que estudió describieron cólicos y los compararon con un ataque al corazón. Además, los expertos señalaron que se ha prestado poca atención a este molesto dolor en las mujeres.
En un mundo de la ciencia que ha sido decididamente masculino y sexista a lo largo de la historia, el hecho de que sea el “mal de la mujer” ha hecho difícil ver la necesidad de estudiar estos temas.
El cuerpo de una mujer pasa por una serie de cambios cada mes. en preparación para un posible embarazo. Estos cambios se denominan menstruación o ciclo menstrual. “Cada mes, uno de tus ovarios libera un óvulo en un proceso llamado ovulación.
Al mismo tiempo, hay cambios hormonales que preparan tu útero para el embarazo. «Cuando ocurre la ovulación, pero el óvulo no se fertiliza, el tejido que recubre el útero se expulsa de la vagina», define la Clínica Mayo como menstruación.
La menstruación ocurre cada 21 a 35 días y dura de 2 a 7 días. Los trastornos menstruales, también conocidos como trastornos menstruales o dismenorrea, ocurren durante la menstruación.
Son dolores agudos que experimentan las mujeres en la parte inferior del abdomen, algunos los sienten antes o durante su ciclo menstrual, pero su intensidad varía de mujer a mujer, causados por contracciones de los músculos uterinos debido al aumento de la producción uterina de prostaglandinas que provocan sensibilización de las terminaciones nerviosas, que juntos causan dolor.
Además de esto, hay una disminución en los niveles de esteroides ováricos durante la menstruación.
Para algunas mujeres, la incomodidad es mínima, pero para otras, el dolor menstrual puede ser lo suficientemente intenso como para interferir con las actividades diarias durante varios días al mes.
De forma silenciosa y políticamente correcta, miles de mujeres sufren de cólicos menstruales extremadamente severos cada mes… no molestias, dolor real. Tiene el nombre clínico de dismenorrea y, dependiendo de su gravedad, puede afectar la vida cotidiana de estas mujeres, que representan del 20% al 50% de la población femenina.
¿Qué tan malo es este dolor?
Puede parecerse a un infarto, dolor en la pleura, el tejido que recubre los pulmones, apendicitis, cálculos renales o gastritis, todos son dolores viscerales. Una agonía que nos han enseñado a callar.
Por lo general, los cólicos menstruales se tratan con medicamentos antiinflamatorios u hormonas. Ambos tienen efectos secundarios. En el primer caso, es posible la gastritis y, en el segundo, los efectos en el sistema circulatorio. Para la dismenorrea aguda, el tratamiento se divide en 4 niveles de intensidad.
- Primeros fármacos a base de antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno). Puede administrarse de forma crónica, es decir, diariamente, a una edad temprana, pero no debe hacerse a una edad mayor.
- Se utilizan trazas de opioides como tramadol o codeína si los tratamientos previos no alivian el dolor. Estos medicamentos tienen una dosis máxima, y si necesita excederla, debe continuar con el siguiente paso.
- En tercer grado, los más importantes son los opioides, derivados de la morfina, pero estos solo deben usarse en determinados pacientes porque son dolores benignos, no oncológicos.
- Finalmente, si ninguna de las medidas anteriores es eficaz, intervenir bloqueando el sistema nervioso autónomo- que es todo aquel que no controlamos de forma cognitiva- aplicando un anestésico local en el plexo hipogástrico o en los ganglios de Walter o Impar.
Bibliografía
- Velasco M. Yendo al origen: en qué consiste exactamente la regla y qué es la dismenorrea [Internet]. El Huff Post. 2022 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// www.huffingtonpost.es/entry/ley-baja-lab oral-menstruacion-que-es-la-regla-y-la- dismenorrea_es_62856897e4b0556e4a0918fb. html
- Miyara L. Bajas por menstruaciones dolorosas: cuanto puede doler la regla? [Internet]. La Voz de Galicia. 2022 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/ noticia/lavozdelasalud/vida-saludable/20 22/05/13/bajas-menstruaciones-dolorosa s-puede- doler-regla/00031652444028838207216.htm
- Paredes JS, Jaramillo AM, Paz CSPS. Factores que condicionan la dismenorrea en adolescentes, según estrato socioeconómico. Rev Perú Ginecol Obstet [Internet]. 2013 [citado el 2 de mayo de 2023];59(2):95-100. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S2304-51322013000 200003
- Laura. Dismenorrea causas y tratamiento. Salud Femenina – Ginesex. [Internet]. Ginesex- Laura Cámara. 2018 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://ginesex.es/ dismenorrea-dolor-menstrual/
- Trastornos menstruales ⚕ Tratamos todos tus síntomas [Internet]. Ginecólogo Vigo. 2019 [citado el 2 de mayo de 2023]. Disponible en: https://ginecologovigo.com/ginecologia/ trastornos-menstruales/