Menopausia. Síntomas y tratamientos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 117

Autor principal (primer firmante): Eva Unzueta Salvador

Fecha recepción: 14 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 11 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 117

Autores

  1. Eva Unzueta Salvador
  2. Olga Espallargas Vidal
  3. Leticia Serrano Tomas
  4. María Casilda Gimenez Peralta
  5. María Isabel Gómez Campillo
  6. Raquel Martínez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: Menopausia, etapa natural, ovarios, estrógeno, progesterona, cambios físicos, cambios emocionales, calidad de vida, síntomas, sofocos, sudoración, palpitaciones cardíacas.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años de edad, aunque puede ocurrir antes o después en algunos casos.

Durante este período, los ovarios dejan de producir estrógeno y progesterona, lo que provoca una serie de cambios físicos y emocionales en el cuerpo de la mujer.

Estos cambios pueden ser incómodos y pueden afectar la calidad de vida de la mujer, pero existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia.

Síntomas

Los síntomas de la menopausia pueden variar mucho de una mujer a otra y pueden incluir todos o algunos de estos síntomas:

  1. Sofocos: Este es uno de los síntomas más comunes de la menopausia. Los sofocos son episodios de calor intenso que pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Pueden ser acompañados por sudoración y palpitaciones cardíacas.
  2. Cambios en la menstruación: Durante la perimenopausia, que es el período que precede a la menopausia, las mujeres pueden experimentar cambios en el patrón menstrual, incluyendo períodos más abundantes o más ligeros, períodos irregulares o ausencia de períodos.
  3. Insomnio: Los cambios hormonales que ocurren durante la menopausia pueden afectar el sueño de la mujer, lo que puede provocar insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
  4. Sequedad vaginal: La falta de estrógeno puede causar sequedad vaginal, lo que puede provocar dolor durante las relaciones sexuales y aumentar el riesgo de infecciones vaginales.
  5. Cambios de humor: Las fluctuaciones hormonales pueden afectar el estado de ánimo de la mujer, lo que puede provocar cambios de humor, irritabilidad y depresión.

Tratamientos

Terapia hormonal (TH)

La TH es un tratamiento que reemplaza las hormonas que el cuerpo deja de producir durante la menopausia. La terapia hormonal puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal y cambios de humor.

Sin embargo, la terapia hormonal tiene algunos riesgos, como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama. Es importante hablar con un médico para determinar si la TH es una opción adecuada para cada mujer.

Terapia hormonal local

La terapia hormonal local incluye cremas, tabletas o anillos vaginales que liberan pequeñas cantidades de estrógeno en el área vaginal para tratar la sequedad vaginal y el dolor durante las relaciones sexuales.

publica-articulo-revista-ocronos

Medicamentos no hormonales

Existen algunos medicamentos que no contienen hormonas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. Los antidepresivos, por ejemplo, pueden ayudar a reducir los sofocos y la irritabilidad.

Los medicamentos para la osteoporosis, como los bifosfonatos, pueden ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea.

Remedios naturales

Algunas mujeres encuentran alivio para los síntomas de la menopausia a través de cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular.

Además, algunos suplementos y hierbas, como la soja, la isoflavona, la maca y el trébol rojo, pueden ayudar a aliviar los síntomas. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento o hierba, ya que algunos pueden interactuar con otros medicamentos y tener efectos secundarios.

Conclusión

En conclusión, la menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que puede causar síntomas incómodos y afectar su calidad de vida.

Los síntomas pueden variar de una mujer a otra, pero algunos de los más comunes incluyen sofocos, cambios en la menstruación, insomnio, sequedad vaginal y cambios de humor.

Existen varios tratamientos disponibles para aliviar los síntomas de la menopausia, como la terapia hormonal, medicamentos no hormonales y remedios naturales.

Sin embargo, es importante que las mujeres consulten a su médico para evaluar los riesgos y beneficios de cada opción de tratamiento, ya que algunos pueden aumentar el riesgo de ciertas enfermedades.

Bibliografía

  1. Laparte Escorza C, García Manero M, Galán Ugartemendia MJ. Menopausia. Medicine [Internet]. 2002 [citado el 25 de abril de 2023];8(81):4349–52. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/menopaus e.html
  2. Menopausia [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s- conditions/menopause/symptoms-causes/syc -20353397
  3. ¿Cuáles son los tratamientos para Menopausia y Perimenopausia? [Internet]. Plannedparenthood.org. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y- bienestar/menopausia/que-tratamientos-existen-para-los-sintomas-de-la- menopausia