La menopausia precoz

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 142

tecnicos-tcaes-libro-conjunto
enfermeria-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Lorena Andreu Millán

Fecha recepción: 18/10/2023

Fecha aceptación: 15/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 142

Autores:

Lorena Andreu Millán (TCAE)

Esther López Escudero (TCAE)

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Marina Gracia Jiménez (Enfermera)

Nerea del Pilar Villalba Sánchez (Enfermera)

Elisa Gracia Lasierra (Técnico superior en radioterapia)

Marta Palos Gracia (TCAE)

Resumen

La menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer que marca el cese de la menstruación y la capacidad reproductiva. Por lo general, ocurre en la mediana edad, alrededor de los 45-55 años.

Sin embargo, algunas mujeres experimentan la menopausia a una edad temprana, conocida como menopausia precoz.

Palabras clave: Menopausia, edad temprana, menstruación

publica-articulo-revista-ocronos

Menopausia precoz

Qué es la menopausia precoz

La menopausia precoz es un término médico que se utiliza para describir la condición en la que una mujer experimenta el cese de su ciclo menstrual y la disminución de la función ovárica a una edad más temprana de lo que se considera normal, es decir, antes de los 40 años.

En la menopausia los ovarios dejan de producir óvulos y de producir ciertas hormonas, como el estrógeno y la progesterona, lo que conlleva a cambios físicos y emocionales en el cuerpo.

Causas de la menopausia precoz

La menopausia precoz, a diferencia de la menopausia normal, puede ocurrir antes de los 40 años y a veces incluso en la adolescencia.

Hay varias razones detrás de este fenómeno:

  1. Factores genéticos: La genética juega un papel importante en la determinación de la edad en que una mujer experimenta la menopausia. Si hay antecedentes familiares de menopausia temprana, es más probable que la mujer la experimente.
  2. Tratamientos médicos: Algunos procedimientos médicos, como la extirpación quirúrgica de los ovarios o la radioterapia en la región pélvica, pueden desencadenar la menopausia antes de lo esperado.
  3. Enfermedades autoinmunes: Condiciones como la enfermedad de Addison y la artritis reumatoide pueden afectar negativamente los ovarios y llevar a la menopausia temprana.
  4. Estilo de vida y factores ambientales: El estrés crónico, la mala alimentación, la obesidad y el tabaquismo pueden acelerar el proceso de envejecimiento de los ovarios, lo que lleva a la menopausia precoz.
  5. Infecciones víricas: Como por ejemplo las paperas.

Síntomas de la menopausia precoz

Los síntomas de la menopausia precoz son similares a los de la menopausia normal.

Estos son:

  •    Sofocos
  •    Sequedad vaginal
  •    Cambios en el ciclo menstrual
  •    Insomnio
  •    Cambios de humos
  •    Perdida de la libido
  •    Problemas cognitivos
  •    Cambios en la densidad ósea

Tratamiento y manejo

El tratamiento de la menopausia precoz se enfoca en aliviar síntomas y minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo, como la osteoporosis.

Las opciones de tratamiento son:

  1. Terapia de reemplazo hormonal (TRH): Se utiliza para equilibrar los niveles hormonales y aliviar los síntomas menopaúsicos.
  2. Terapia con medicamentos: Algunos medicamentos, como los bifosfonatos, pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea.
  3. Cambios en el estilo de vida: Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés pueden ayudar a manejar los síntomas.
  4. Apoyo psicológico: Hablar con un terapeuta o consejero puede ser beneficioso para lidiar con los aspectos emocionales de la menopausia precoz.

Diagnóstico de la menopausia precoz

Los médicos sospechan de una menopausia prematura cuando una mujer menor de 40 años tiene pocos periodos o ninguno y no puede quedarse embarazada.

Se realiza una prueba de embarazo para descartarlo, se miden las concentraciones de estrógeno y de la hormona foliculoestimulante.

Conclusiones

La menopausia precoz es un desafío que algunas mujeres enfrentan antes de lo esperado. Con apoyo adecuado y la orientación médica, es posible abordar los síntomas y mantener una buena calidad de vida durante esta etapa de transición.

Es fundamental hablar con u profesional de la salud si se sospecha de menopausia precoz para recibir el tratamiento adecuado y el apoyo necesario.

Bibliografía

  1. Pinkerton JV. Menopausia prematura [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado el 18 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/s alud-femenina/trastornos-menstruales-y -sangrados-vaginales-an%C3%B3malos/men opausia-prematura
  2. Moreno DA. Menopausia prematura, síntomas y tratamiento [Internet]. Oncocir | Clínica de ginecología y cirugía general en Madrid. Oncocir; 2023 [citado el 18 de octubre de 2023]. Disponible en: https://oncocir.com/vlog/ginecologia/men opausia-prematura-sintomas-y-tratamien to/
  3. Robledo J. Menopausia precoz: síntomas, tratamiento y consecuencias [Internet]. Blog de HLA. Grupo HLA; 2021 [citado el 18 de octubre de 2023]. Disponible en: https://blogdehla.azurewebsites.net/meno pausia-precoz-sintomas-tratamiento-con secuencias/