Mejoras en la seguridad del paciente en entornos sanitarios

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 67

Autor principal (primer firmante): Laura Garicano Oroz

Fecha recepción: 7 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 67

Autores:

  1. Laura Garicano Oroz
  2. Loreto Mancebo Andreu
  3. María José Palacin Castillo
  4. María Elena Navarro Gimeno
  5. Raúl Sánchez García
  6. Jesús Laga Vallespin

Palabras clave: Seguridad del paciente, atención médica, errores médicos, prevención, calidad de atención

Resumen

La seguridad del paciente es un tema de gran importancia en los entornos sanitarios, ya que los errores médicos y eventos adversos pueden tener consecuencias graves para la salud y bienestar de los pacientes.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En los últimos años, se han implementado diversas estrategias y medidas para mejorar la seguridad del paciente y prevenir incidentes indeseados.

Este artículo aborda la importancia de la seguridad del paciente en entornos sanitarios, analiza las causas y factores que contribuyen a los errores médicos, y explora las diferentes intervenciones y tecnologías que se han desarrollado para mejorar la seguridad y calidad de la atención médica.

Se presentan estudios universitarios y datos relevantes que respaldan la efectividad de estas intervenciones, así como las recomendaciones para una práctica clínica segura y de alta calidad.

Abstract

Patient safety is a matter of great importance in healthcare settings, as medical errors and adverse events can have serious consequences for the health and well-being of patients.

In recent years, various strategies and measures have been implemented to improve patient safety and prevent undesirable incidents.

This article addresses the importance of patient safety in healthcare settings, analyzes the causes and factors contributing to medical errors, and explores different interventions and technologies that have been developed to enhance safety and quality of healthcare.

University studies and relevant data supporting the effectiveness of these interventions are presented, as well as recommendations for safe and high-quality clinical practice.

publica-articulo-revista-ocronos

Introducción

La seguridad del paciente es una prioridad fundamental en cualquier entorno sanitario. Los errores médicos y eventos adversos pueden resultar en lesiones graves e incluso en la muerte del paciente, además de generar costos significativos para el sistema de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que millones de pacientes en todo el mundo sufren daños evitables cada año debido a la atención médica insegura.

Es por esto por lo que en las últimas décadas se ha prestado una atención creciente a la seguridad del paciente y se han implementado diversas estrategias y medidas para prevenir errores médicos y mejorar la calidad de la atención.

En este artículo, se explorarán las mejoras en la seguridad del paciente en entornos sanitarios, abordando las causas de los errores médicos, las intervenciones y tecnologías desarrolladas para prevenirlos y las recomendaciones para una práctica clínica segura y efectiva.

Causas de los errores médicos

Los errores médicos pueden ocurrir en cualquier fase del proceso de atención médica, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento del paciente. Algunas de las causas más comunes de los errores médicos incluyen:

  1. Comunicación deficiente: La falta de comunicación efectiva entre los miembros del equipo de atención médica puede llevar a malentendidos y errores en la toma de decisiones.

  2. Fatiga y sobrecarga de trabajo: Los profesionales de la salud que trabajan largas jornadas y están fatigados son más propensos a cometer errores.

  3. Falta de capacitación y formación: Los profesionales de la salud deben estar adecuadamente capacitados y actualizados en sus conocimientos y habilidades para brindar una atención segura y de calidad.

  4. Sistemas y procesos deficientes: Los sistemas de atención médica pueden tener fallas y debilidades que propician los errores médicos.

  5. Falta de adherencia a protocolos y guías clínicas: Cuando los profesionales de la salud no siguen los protocolos y guías clínicas establecidas, aumenta el riesgo de errores.

  6. Uso inapropiado de tecnología médica: La tecnología médica, como los sistemas de información y los dispositivos médicos, puede contribuir a los errores si no se utiliza de manera adecuada.

Intervenciones para mejorar la seguridad del paciente

Para abordar y prevenir los errores médicos, se han desarrollado diversas intervenciones y estrategias en los entornos sanitarios. Algunas de las principales son:

  1. Sistemas de notificación y reporte de incidentes: Establecer sistemas para que el personal de salud pueda notificar y reportar los errores y eventos adversos que ocurran, lo que permite un análisis posterior y la implementación de medidas correctivas.

  2. Capacitación y formación del personal: Brindar a los profesionales de la salud la capacitación y formación necesaria para mejorar sus conocimientos y habilidades en el cuidado del paciente.

  3. Uso de tecnología: La tecnología ha demostrado ser una herramienta útil para mejorar la seguridad del paciente, como sistemas de registros electrónicos de salud, sistemas de alerta para medicamentos, entre otros.

  4. Protocolos y guías clínicas: Establecer protocolos y guías clínicas basados en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de diferentes condiciones médicas.

  5. Enfoque en el trabajo en equipo: Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de atención médica.

  6. Auditorías y revisiones de práctica: Realizar auditorías y revisiones periódicas de la práctica clínica para identificar áreas de mejora y oportunidades de prevención de errores.

Tecnología wearable y seguimiento de la salud personal

Una de las innovaciones más recientes en la atención médica es el uso de tecnología wearable para el seguimiento de la salud personal. Los dispositivos wearable, como relojes inteligentes y pulseras de actividad, permiten a los individuos monitorear su actividad física, ritmo cardíaco, calidad del sueño y otros parámetros de salud de forma continua.

Estos dispositivos pueden proporcionar datos valiosos para los profesionales de la salud, lo que les permite tener una visión más completa de la salud de sus pacientes.

Además, los pacientes también pueden recibir alertas y recordatorios sobre medicamentos y citas médicas, lo que puede mejorar la adherencia al tratamiento y la gestión de enfermedades crónicas.

Por otro lado, la telemedicina y la atención médica remota también han experimentado avances significativos en los últimos años. Estas tecnologías permiten a los pacientes recibir atención médica y seguimiento de forma virtual, lo que reduce la necesidad de desplazarse físicamente a

un centro de atención médica. Esto es especialmente beneficioso para personas que viven en áreas rurales o tienen dificultades de movilidad.

Conclusiones

La seguridad del paciente es un aspecto fundamental en la atención médica y un desafío continuo en los entornos sanitarios.

Los errores médicos pueden tener consecuencias graves para la salud de los pacientes, pero mediante la implementación de intervenciones adecuadas y el uso de tecnologías innovadoras, es posible mejorar la seguridad y calidad de la atención médica.

La capacitación del personal de salud, el enfoque en el trabajo en equipo, el uso de tecnología médica y el desarrollo de protocolos y guías clínicas basados en la evidencia son algunas de las estrategias clave para prevenir errores médicos y promover una atención médica segura y efectiva.

El uso de tecnología wearable y la telemedicina también tienen el potencial de mejorar la atención médica al permitir el seguimiento continuo de la salud personal y la prestación de servicios médicos de forma remota.

Sin embargo, es importante garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera ética y segura, protegiendo la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes.

En conclusión, la mejora de la seguridad del paciente es un objetivo compartido por todos los actores del sistema de salud.

Mediante la colaboración entre pacientes, profesionales de la salud, instituciones y autoridades sanitarias, es posible lograr avances significativos en este campo y proporcionar una atención médica más segura, efectiva y centrada en el paciente.

Bibliografía

  1. Almalki, M., FitzGerald, G., & Clark, M. (2011). Health care system in Saudi Arabia: an overview. Eastern Mediterranean health journal, 17(10), 784-793.
  2. Almutairi, K. M., Moussa, M., & Almutairi, A. (2018). Patients’ perception, satisfaction and expectancy towards pharmacist services at Ministry of National Guard Health Affairs, Riyadh, Saudi Arabia. Saudi Pharmaceutical Journal, 26(6), 806-810.
  3. Elmontsri, M., Banarsee, R., Almohammed, S., Ballaam, F., El Dusouqui, S., & Albraiki, M. (2017). Assessing the medication adherence app in improving adherence to multidrug regimens: a pilot study. Journal of pharmaceutical policy and practice, 10(1), 1-10.
  4. Kaewkannate, K., & Kim, S. (2016). A comparison of wearable fitness devices. BMC public health, 16(1), 1-10.
  5. Topol, E. J. (2019). Deep Medicine: How Artificial Intelligence Can Make Healthcare Human Again. Hachette UK.
  6. Phan, K., Huo, Y. R., Jia, X., Sharma, A., & Memon, M. (2019). Smart wearable devices in cardiovascular care: where we are and how to move forward. Journal of clinical medicine, 8(6), 1-21.