• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Compendio de medidas de ventilación en la transmisión de SARS-CoV-2

Compendio de medidas de ventilación en la transmisión de SARS-CoV-2

26/01/2021

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Conclusiones
  • 3 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:104

Autor principal (primer firmante): Guillermo Romo Garrido

Fecha recepción: 14 de enero, 2021

Fecha aceptación: 24 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):104

Autores:

Autor Principal: Guillermo Romo Garrido. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Otros Autores: Juan Eugenio Ibáñez Rodríguez, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Resumen

En la actualidad está suficientemente demostrado que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por las personas infectadas, especialmente en lugares cerrados y con nula o escasa ventilación. Por ello es prioritario establecer en todos los centros una serie de medidas destinadas a garantizar la ventilación y renovación del aire y con ello reducir la probabilidad de contagio.

Palabras Clave:

publica-TFG-libro-ISBN

Prevención, Protección, Ventilación, SARS-CoV-2, Dióxido de Carbono.

Conclusiones

Tras diversos estudios, la OMS ha reconocido en octubre/noviembre de 2020 la transmisión del coronavirus a partir de aerosoles que se pueden emitir al hablar y respirar. Esto implica reforzar una serie de medidas ya utilizadas e incorporar otras nuevas medidas, para evitar la transmisión en especial en los espacios interiores. Las ya conocidas por todos, como el uso correcto de mascarilla y distancia interpersonal, limitar los aforos en espacios reducidos y ahora más que nunca implantar medidas que minimicen la emisión y existencia de aerosoles en lugares cerrados: hablar en voz alta, cantar, reducir la intensidad del ejercicio físico y sobre todo garantizar una correcta ventilación mediante sistemas mecánicos o naturales.

Las principales medidas relativas a la ventilación de los lugares de trabajo para minimizar la exposición a SARS-CoV-2 son:

  • Aumentar la renovación de aire por ocupante. Para una misma tasa de emisión de partículas, el incremento del caudal de ventilación reduce la concentración de partículas en el aire por el efecto llamado dilución y por lo tanto se reduce notablemente la probabilidad de infección. Como valor recomendado se establece un mínimo de 12,5 litros/segundo y ocupante, valor que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios atribuye a IDA 2: aire de buena calidad. Esto se puede conseguir aumentando la renovación o disminuyendo el número de ocupantes.
  • Reducir en la medida de lo posible, la recirculación de aire de los equipos.
  • Aumento de la ventilación natural: si el edificio no tiene ventilación mecánica o incluso en edificios que sí que la tengan, se recomienda la apertura de las ventanas existentes el máximo tiempo posible, aunque esto pueda generar una sensación de disconfort. El beneficio obtenido por la ventilación está actualmente por encima del disconfort que se puede generar. Se recomienda la ventilación cruzada, es decir apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos de lados diferentes de espacio a ventilar).
  • En el caso de locales en los que haya dificultades para conseguir una ventilación adecuada, se recomienda el uso de unidades portátiles que posean filtros de alta eficiencia HEPA regulados por la norma UNE-EN-1822. 2020. Un filtro HEPA H13 es capaz de bloquear el 99.95% del tamaño de máxima penetración (MPPS: de 0,12 a 0,25 micras).
  • Comprobación de la renovación de aire: si el sistema de climatización/renovación no permite calcular el número de renovaciones de aire o si la renovación de aire es exclusivamente “natural” se puede hacer un cálculo aproximado del potencial estado de contaminación del aire a través de la concentración de CO2. Podemos decir que si la concentración de CO2 en un espacio cerrado ocupado por personas está por encima de 500 ppm respecto a la concentración en el exterior (que suele ser de unos 400 ppm) la renovación es buena.
  • Finalmente, el uso de mascarilla sigue siendo importante en espacios cerrados, puesto que está demostrado que el uso de mascarilla reduce la emisión de los aerosoles que se generan al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar, y que además nos protegen, en mayor o menor medida dependiendo del tipo de mascarilla y del ajuste de la misma, de respirar aerosoles contaminados.

Bibliografía

  1. Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2 , del IDAE, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ministerio de Sanidad. Julio 2020
  2. Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones. Ministerio de Sanidad. Noviembre 2020.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Especial Coronavirus, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil