Medidas de control y preventivas para TCAE, frente a conjuntivitis por adenovirus en consulta de oftalmología

INTRODUCCIÓN

En consultas de oftalmología tanto el TCAE, como el personal sanitario está expuesto al contagio y transmisión de conjuntivitis, debido a la atención con el paciente, la administración de colirios y el contacto de los ojos con el material oftalmológico.

Autora: Susana Gutiérrez Martínez

La conjuntivitis se trata de una inflamación de la conjuntiva, una membrana que cubre la superficie del ojo, fina, mucosa y transparente. El ojo toma un color rojizo o rosado.

El contagio de produce por contacto y por fomites; el adenovirus es especialmente resistente a los agentes químicos y físicos.

OBJETIVOS

Establecer medidas adicionales de prevención para estos casos sin dejar de lado las medidas generales que se aplican a todos los pacientes.

METODOLOGÍA

Revisión sistemática de artículos relacionados con la transmisión de conjuntivitis, las correctas medidas de higiene de los equipos de oftalmología y la aplicación de colirios. Se han consultado diferente páginas como: Google académico, y artículos en revistas del ámbito sanitario.

RESULTADO

– Higiene de manos: el personal sanitario deberá aplicar solución hidroalcohólica antes y después de contactar con el paciente, al retirarse los guantes lavar las manos con agua y jabón, secarlas con papel y utilizar de nuevo solución hidroalcohólica.

– Colirios: Si empleamos multidosis se desecharán después de ser utilizados por pacientes afectados de conjuntivitis.

publica-TFG-libro-ISBN

– Desinfección de instrumental: Las lentes de contacto, los tonómetros etc, deben limpiarse y desinfectarse después de su uso con cada paciente. Se lava con agua y detergente y durante 5-10 minutos se desinfecta con alcohol etílico al 70%, después se aclarará con agua y secará con una gasa limpia antes de volver a utilizarlo.

– Desinfección de todas las superficies que han estado en contacto con el paciente y el personal sanitario con bactericida (activo frente a virus, bacterias, hongos, etc.).

– Actuaciones sobre el personal sanitario: cualquier personal sanitario con signos de conjuntivitis adenovírica acudirá a consulta o servicio de medicina preventiva para ser valorado y dados de baja.

Educación sanitaria de pacientes afectados: Lavado de manos antes y después de aplicar los colirios. Evitar contacto con los ojos y secreciones con las manos. No compartir toallas, colirios, gafas, pañuelos, etc.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que casi en el 100% de los casos en los que se utiliza correctamente las medidas de prevención, evitamos su propagación y nos protegemos frente a los agentes infecciosos.

REFERENCIAS

https://www. oftalmoseo.com/ patologias-frecuentes-2 /conjuntivitis-infecciosa/

https:// www.elsevier.es/ es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-queratoconjuntivitis-adenoviricas-actualizacion-S0365669112003851