Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 46
Autor principal (primer firmante): Araceli Araujo Martín
Fecha recepción: 8 de agosto, 2022
Fecha aceptación: 5 septiembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 46
Autora:
- Araceli Araujo Martín
Categoría: Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico
Resumen
En diciembre de 2019 en Wuhan, capital de la provincia de Hubei (China) comenzaron a darse una serie de casos de neumonía provocada por un tipo de microorganismo hasta entonces desconocido. Más tarde la comunidad científica descubrió que se trataba de un coronavirus al que bautizaron con el nombre de SARS-CoV-2. A partir de enero de 2020 comenzó a propagarse el virus a países como Tailandia, Singapur, Corea del Sur. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud consideró que esta nueva enfermedad a la que se le denominó COVID-19 podría considerarse una pandemia por los alarmantes niveles de propagación y gravedad.
En el siguiente estudio se exponen las medidas preventivas frente a COVID-19 como son las mascarillas y la higiene de manos.
Palabras clave: medidas, COVID-19, mascarillas, higiene, manos
Introducción
En diciembre de 2019, se identificaron en Wuhan (China) una serie de casos de neumonía originado por un coronavirus hasta ahora desconocido.
Los coronavirus son un amplio grupo de virus envueltos cuyo material genético es ARN, y deben su nombre a la apariencia de una corona, que es observada en su superficie a través de la microscopía electrónica. Estructuralmente son esféricos y en su superficie exponen unas proyecciones de la glicoproteína viral S (Spike) además de una glicoproteína de membrana (M) que es la más abundante y en menor medida una proteína de Envoltura (E) que es altamente hidrofóbica. Todas estas proteínas se encuentran embebidas en la membrana lipídica. En el interior nos encontramos además otra proteína, denominada Nucleoproteína (N) cuya misión es proteger de la degradación al ARN del virus. (1)
Existen diferentes tipos de coronavirus, algunos producen afecciones respiratorias, gastrointestinales e incluso la muerte.
Entre los síntomas respiratorios, podemos incluir desde un resfriado común hasta una neumonía grave. (2)
El 11 de febrero de 2020, el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) anunció que el nombre del nuevo virus sería <<coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)>>. Este nombre se eligió porque el virus está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable (SARS-CoV-2) del brote de SARS de 2003, aunque se trata de dos virus diferentes. La enfermedad producida por el SARS-CoV-2 se denominada COVID-19. Esta denominación fue acuñada el 11 de febrero de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).(3)
El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia por los alarmantes niveles de propagación y por la gravedad de la enfermedad. (4)
Medidas de prevención generales
Las medidas que recomienda la OMS a nivel general son las siguientes: lavado de mano a fondo y con frecuencia, mantener la distancia mínima de un 1,5 m, evitar lugares concurridos y tocarse los ojos nariz y boca y tener buenos hábitos de higiene respiratoria, es decir, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. (5)
Además de las medidas propuestas por la OMS, unas de las medidas preventivas más utilizadas es el uso de mascarillas/cubrebocas. (1)
Higiene de manos
La higiene de manos es la medida más sencilla y eficaz para prevenir la enfermedad COVID-19 y otras enfermedades producidas por microorganismos. El SARS-CoV-2 está envuelto en una envoltura lipídica que puede ser desactivada con las sustancias surfactantes encontradas en los jabones. No hace falta utilizar jabones desinfectantes cualquier jabón corriente sólido o líquido sirve para desactivar la envoltura lipídica, lo más importante es que la fricción dure entre 40-60 segundos.
Para realizar la higiene de manos lo más recomendado es usar agua y jabón, pero en el caso de no poder realizar esta higiene de manos, se puede utilizar una solución hidroalcohólica. Hay que reseñar que esta solución hidroalcohólica no va a ser efectiva si las manos están sucias (10).
La higiene de manos de la manera descrita en la figura 3 si es con agua y jabón y de la manera descrita en la figura 4 si es con gel hidroalcohólico.
La higiene de manos se debe realizar en las siguientes circunstancias:
- Antes y después de atender a alguien que esté enfermo de COVID-19
- Antes, durante y después de preparar alimentos.
- Antes de comer.
- Antes y después de tratar heridas o cortes.
- Después de ir al baño.
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Después de tocar un animal, comida para animales, jaulas o heces de animales.
- Después de tocar la basura.
- Si las manos están visiblemente sucias
- Después de usar el transporte público (6)
Conclusiones
- Aunque no se puede garantizar la seguridad total que proporcionan las mascarillas frente al COVID, podemos observar que el uso de mascarilla es una buena medida para reducir el contagio de la enfermedad ya que reducir la posibilidad de inhalar los aerosoles que portan al agente infeccioso.
- El uso de mascarilla se debe complementar con las demás medidas (distancia social, higiene de manos, ventilación adecuada de los recintos cerrados) ya que la mascarilla no proporciona una seguridad total por mala colocación, no estar homologada, humedad del ambiente, etc. Por tanto, la aplicación de las demás medidas serán necesarias para suplir el posible defecto de la mascarilla y obtener así mayor seguridad.
Bibliografía
- Palacios Cruz M, Santos E, Velázquez Cervantes M.A, León Juárez M. COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Rev Clin Esp. 2020 [citado 07 Ag2022]. 221.
55-61. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC7102523/ - Morales-Crespo M.M, Mojica-Crespo R. Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revisión. Semergen. 2020 [citado 07 Ag 2022]. 46. 65-77. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/articles/PMC7229959/
- Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 07 ag 2022]. Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa. Disponible en: https://www.who.int/es/ emergencies/diseases/novel- coronavirus- 2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(COVID-2019)- and-the-virus-that-causes-it
- Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 07 ag 2022]. Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Disponible en: https://www.who.int/es/news /item/29-06-2020-COVIDtimeline
- Organización Mundial de la Salud [Internet] Ginebra: OMS; 2020 [citado 07 Ag 2022]. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID- 19). Disponible en: https://www.who.int/es/ emergencies/diseases/ novel- coronavirus- 2019/advice-for- public/q-a-coronaviruses
- Ministerio de Sanidad. Cartel sobre la Higiene de manos. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ gabinetePrensa/notaPrensa/ pdf/CARTE0505201103 28078.pdf