Medidas higiénico – dietéticas en el estreñimiento del paciente anciano encamado por el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 197.3

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Cheila Hossain Chaib

Fecha recepción: 11 de enero, 2023     

Fecha aceptación: 22 de enero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 197.3

  1. Autora Cheila Hossain Chaib
  2. Autora Karima Ahmed Mohand
  3. Autora Naima Kaddur Adda
  4. Autora Dina Zamraoui Abdeslam
  5. Autora Hasnae Azaryouh Larbi
  6. Autora Naima Haddu El Bagdadi

Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería del Hospital Comarcal de Melilla

Introducción / resumen

 El estreñimiento es un problema importante de salud y aparece con más frecuencia en las personas de avanzada edad y especialmente en el anciano encamado siendo uno de los principales síndromes de esta población. El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos que se producen con más frecuencia y es debido en gran parte a que con el envejecimiento se producen cambios tanto en la mucosa intestinal, como en la musculatura del ano y por la escasa movilidad funcional, toma de medicamentos, deterioro cognitivo, factores neuromusculares y una dieta inadecuada.

Su incidencia en esta población se estima en un 60% y va en aumento según se avanza en la edad llegando hasta un 72% en los pacientes institucionalizados y sus síntomas provocan muchas molestias y los que lo padecen lo viven de forma muy negativa terminando por afectar a su bienestar. El estreñimiento puede afectar a la calidad de vida del paciente anciano pudiendo perjudicar su salud física y mental y se convierte grave problema de salud por las posibles complicaciones derivadas que pudieran aparecer.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Estreñimiento, anciano encamado, medidas, higiénicas, dietéticas, cuidados.

Objetivos

Investigar sobre las medidas y recomendaciones higiénico- dietéticas para la prevención y cuidados del paciente anciano encamado con estreñimiento.

Metodología

 Se realiza una revisión sistemática sobre las medidas higiénico -dietéticas para el estreñimiento en el paciente anciano encamado en bases de datos Scielo, PubMed, Dialnet y Cuiden. Los descriptores de búsqueda han sido: Estreñimiento, anciano encamado, medidas, higiénicas, dietéticas, cuidados.

Resultados

 El estreñimiento produce un gran impacto al paciente que lo padece por ser frecuentemente de carácter crónico, recurrente y con complicaciones que hacen disminuir la calidad de vida del paciente. La principal complicación es el fecaloma o impactación fecal consistente en un acumulo de heces duras produciendo la obstrucción intestinal pudiendo dar lugar a prolapso rectal y perforación intestinal.

Es muy importante abordar el problema teniendo en cuenta los a factores de riesgo modificables y estudiar sus causas como la dependencia, falta de movilidad, hábitos alimenticios, alteraciones cognitivas, enfermedades a nivel digestivo, presencia de otras enfermedades, e incluso podrían estar relacionadas con la toma de algunos fármacos.

Como recomendaciones en los cuidados para la prevención y cuidados del estreñimiento podemos utilizar medidas higiénico dietéticas.

  • Se recomienda una dieta adecuada en fibra con verduras, frutas, legumbres y cereales con fibra.
  • Beber abundante líquido e ir ofreciéndolo periódicamente agua, zumos, infusiones, caldos etc. Estos hábitos deben implementarse por que los ancianos suelen tener inhibido el mecanismo de la sed.
  • Movilización del paciente si es posible tanto activa como pasiva.
  • Dado que el paciente está en cama, hacer ejercicios de piernas o basculación pélvica,
  • Intentar establecer un patrón horario con tiempo suficiente preferiblemente después del desayuno o comida, dejando el espacio para garantizar su intimidad.
  • Utilización de ropas poco ajustadas.
  • Facilitar el acceso al baño y en el caso de no poder ir recostar al paciente sobre el lado izquierdo y piernas y rodillas flexionadas.
  • Emplear la técnica de masaje abdominal.

Conclusión

Las intervenciones del equipo de Enfermería respecto al estreñimiento del paciente mayor encamado deben ir orientadas a utilizar las medidas de prevención adecuadas y la implantación de medidas higiénico dietéticas que dependiendo del grado de autonomía del paciente obtendremos una menor o mayor colaboración.

publica-articulo-revista-ocronos

Sera primordial poder proporcionar estrategias dietéticas para mejorar el ritmo intestinal, llevar un control sobre el hábito en las deposiciones intentando aumentar la frecuencia, utilizar estrategias para aumentar la ingesta de líquidos y fomentar la movilización. El equipo de Enfermería abordara el estreñimiento en el anciano encamado con el fomento de nuevos hábitos que eviten su aparición para mejorar su calidad de vida.

Bibliografía

  1. Alonso Osorio MJ. Estreñimiento: definición, tipos y tratamiento. [online] El Farmacéutico n.º 584 febrero 2020.
  2. Fernández E, Estévez M. La valoración geriátrica integral en el anciano frágil hospitalizado: revisión sistemática. Gerokomos. 2013.
  3. Juarranz Sanz M, Calvo Alcántara MJ y Soriano Llora T. Tratamiento del estreñimiento en el anciano [online] Rev Semg nº 58 2003.
  4. Mascaró J, Formiga F. Valoración y tratamiento del estreñimiento en el anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2006.
  5. Mínguez M, Benages A, Mora F. Diagnóstico y Tratamiento del estreñimiento. En: Domínguez JE, ed. El paciente con síntomas digestives. 2.ª ed. Barcelona: Edika-Med. 2011.
  6. Prevención de estreñimiento en persones mayores. Guía de buenas prácticas en Enfermería. Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario. Proyecto de Guías de buenas prácticas en Enfermería [Internet]. [Acceso 24 de abril de 2018].
  7. Remes-Troche JM. Estreñimiento: evaluación inicial y abordaje diagnóstico [online] Rev Gastroenterol Mex, Vol. 70, Núm. 3, 2005.
  8. Sánchez Garrido A, Prieto Bermejo AB, Jamanca Pomo Y, Mora Soler AM. Estreñimiento [online] Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado Volumen 11, nº 6, 2012.
  9. Serra J, Mascort J, Marzo M, Delgado S, Ferrándiz J, Díaz ER, et al. Guia de práctica clínica sobre el manejo del estreñimiento crónico en el paciente adulto. Parte 1: Definición, etiología y manifestaciones clínicas. Gastroenterol Hepatol. 2017