Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 114
Autor principal (primer firmante): Noelia Campo Monreal
Fecha recepción: 10 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 7 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 114
Autores:
- Noelia Campo Monreal
- Arancha Morella Larraz
- Beatriz Monge Terrer
- Scarley Milagros Acosta Valladolid
- Sonia Armendariz Gambart
- Rebeca Keren Chavez Batres
Categoría: TCAE
Palabras clave: paciente, exploración, aparato, instrumento, consulta médica, controlar, mediar, diagnosticar.
Introducción
En este artículo enumeraremos el material que podemos encontrar en una consulta de un centro médico de atención primaria para proceder a la auscultación del paciente y explicaremos en qué casos se usa.
En cualquier consulta de un centro sanitario de atención primaria, además de encontrarnos con el mobiliario (sillas, mesa, ordenador, estanterías, camilla…) los profesionales sanitarios necesitaran de instrumentos para llevar a cabo la exploración que cada paciente necesite. Por ello en las consultas no debe de faltar tales materiales como son, aquí enumeraremos algunos de ellos
Materiales en consulta
- Báscula, útil para pesar al paciente, conocer su peso, poder ajustar la dosis de medicamento que recetarle; en el caso de los bebes y niños para controlar el los percentiles del crecimiento.
- Camilla de exploración: que es fundamental en cualquier consulta de cualquier médico. Tendrá una altura fija y tendrá que tener el cabecero móvil para en caso necesario poder elevar la cabeza.
- Cinta métrica o medidor: sirve para medir los percentiles
- Electrocardiógrafo: es un aparato que se utiliza para saber cómo funciona el corazón. Recoge los estímulos eléctricos de dicho órgano.
- Coagulómetro portátil: se utiliza en las consultas para llevar el control de la coagulación en los pacientes con tratamientos anticoagulantes. Básicamente se necesita una gota de sangre y una tira reactiva y el aparato hace la medición.
- Depresor lingual: me madera o plástico, por lo tanto, por norma de un solo uso. Se utiliza para empujar la lengua hacia abajo y permitir la visión para poder explorar la garganta, ayudados además por una linterna.
- Diapasón: Instrumento usado para diagnosticar problemas de audición, tanto la sensibilidad vibratoria como la función auditiva.
- Fonendoscopio: también llamado estetoscopio, aparato que se usa para poder oír sonidos internos del cuerpo tales como los respiratorios o los cardiacos.
- Glucómetro: aparato que se usa para medir el azúcar en sangre. Se necesita un a gota de sangre y una tira reactiva y el aparato mide la cantidad de azúcar presente en sangre.
- Linterna de exploración: ayuda para la exploración de oídos, ojos, garganta.
- Martillo de reflejos: instrumento usado para la exploración del reflejo óseo- tendinoso.
- Oftalmoscopio: instrumento usado para la exploración la parte interior del ojo.
- Otoscopio: instrumento usado para la exploración de la parte interior del oído.
- Pulsioxímetro: aparato que se usa para captar las pulsaciones del corazón y la cantidad de oxígeno en sangre.
- Rinoscopio: instrumento usado para separar las alas de los caños de la nariz y de esta forma permitir una buena visualización para su exploración.
- Termómetro: aparato que sirve para medir la temperatura corporal del paciente.
- Detector del latido cardiaco fetal: es un equipo portátil que se utiliza para detectar el latido del corazón del feto desde el principio del embarazo.
- Espirómetro: es un aparato que sirve para medir los volúmenes inspirados y espirados de los pulmones.
- Espejo laríngeo: es un espejo redondo, pequeño con el mango largo que permite ver las cuerdas vocales verdaderas, así como la glotis.
- Espejo frontal: es un espejo redondo y cóncavo con un agujero central, que el doctor colocará en su frente, sujetado mediante unas cintas, de tal forma que cuando se le proyecta una fuente de luz directa, este ilumina la zona a explorar.
- Espéculo vaginal: aparato usado para la exploración del aparato genital femenino. Se introduce en vagina y permite la exploración del cuello del útero.
- Tensiómetro o esfigmomanómetro: es el aparto que sirve para medir la presión arterial. Los hay manuales y si se usan estos nos tendremos que ayudar también de un fonendoscopio o electrónicos, que ellos solos realizan la prueba con solo apretar un botón.
Conclusión
Para la correcta exploración del paciente además de poder usar todos estos instrumentos y aparatos, el medico completará la auscultación física con una inspección visual, que en ella ya se puede sacar mucha información del estado del paciente, una palpación, que se llevará acabo con las manos y los dedos, con una auscultación, sin medios y con la ayuda de ellos (fonendoscopio) y con la percusión, que consiste en golpear con objeto contra otro, lo que produce vibraciones.
Se usan los dedos del médico que golpearan con la parte del cuerpo que quiera explorar.
El tono de percusión dependerá si golpea sobre órgano hueco o no.
Bibliografía
- https://revistamedica.com/material-medico-imprescindible-atencion-primaria/
- https://traduccionmedicatecnicaliterari a.wordpress.com/2015/06/20/pequenos- instrumentos-diagnosticos-en-medicina/
- https://www.salusplay.com/apuntes/consu lta-de-enfermeria/tema-1-exploracion-f isica- para-cuidar
- https://www.udocz.com/apunte s/199309/instrumentos-de-exploracion-f isica