Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 1–Enero 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº1: 111
Autor principal (primer firmante): Laura Fernández Álvarez
Fecha recepción: 4 de Enero, 2022
Fecha aceptación: 20 de Enero, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(1) 111
Autora: Laura Fernández Álvarez
Categoría: Personal no Sanitario
Palabras clave: LOPD, derechos, protección
El marco normativo que regula los datos de carácter personal está constituido por:
- la Constitución española de 1978, en su artículo 18.4 “la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”
- la directiva europea 95/46ce de 24 de octubre del parlamento europeo y del consejo relativa a la protección de las personas físicas en el tratamiento y la libre circulación de sus datos personales.
- Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, regula el tratamiento de los datos de carácter personal para proteger los derechos de los ciudadanos, así como las obligaciones de los responsables de los ficheros que los han creado o los tratan.
- Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre del desarrollo de la ley orgánica de protección de datos.
El ámbito de aplicación general es para aquellos datos que están registrados en soporte físico, susceptibles de tratamiento, y que puedan ser usados posteriormente por los sectores público y privado. En los siguientes casos la LOPD y su reglamento no serán aplicables:
- tratamiento de datos referidos a personas jurídicas, ni os datos de personas físicas que prestan sus servicios en aquellas
- personas fallecidas, aunque las personas vinculadas al fallecido, por razones familiares o análoga, podrán dirigirse a los responsables de los ficheros con la finalidad de notificar el óbito, aportando acreditación del mismo, y solicitar la cancelación de los datos.
Los conceptos básicos a manejar en nuestro léxico sobre protección de datos son:
- afectado o interesado: corresponde a el titular de los datos objeto del tratamiento.
- datos de carácter personal: constituye cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo.
- fichero: conjunto organizado de datos de carácter personal, que permita el acceso a los datos, bien sea independientemente de su creación, de su almacenamiento, de su organización y de su acceso.
- tratamiento de datos: cualquier operación o procedimiento técnico que permita la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, consulta, utilización, modificación, cancelación, bloqueo o supresión. Así como también se contemplan las cesiones de datos que resulten de las comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias realizadas.
- responsable del fichero o tratamiento: representado por cualquier persona que decida sobre la finalidad, contenido y uso de los datos, aunque no se lleve a cabo materialmente.
- encargado del tratamiento: persona que trata los datos personales por cuenta del responsable.
- cancelación: hecho consistente en el cese del uso de datos.
- cesión: revelación de datos a una persona distinta del interesado.
- consentimiento del interesado: toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada mediante la que el interesado consiente al tratamiento de datos personales que le conciernen.
- dato disociado: aquel que no permite la identificación de un afectado o interesado, bien por ser erróneo bien por ser incoherente.
Conclusión
Tanto el sector sanitario público como el privado están obligados a garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Los datos que se manejan en estos sectores de actividad deben de estar supeditados a una protección de nivel alto, ya que se trata de información relevante que afecta de forma personal a los pacientes.
Las consecuencias más graves que conlleva el no respeto de la LOPD por parte del sector sanitario, o cualquier otro, es la posibilidad de tener que hacer frente a sanciones bastante elevadas.
Bibliografía
- https://www.boe.es/ buscar/act.php?id =BOE-A-2018-16673#a1
- https://www.lopd- proteccion-datos.com /infracciones-y-sanciones