Manipulación genética y terapia genética

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 152

Autor principal (primer firmante): Fabiola Casares Galdon

Fecha recepción: 14 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 11 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 152

Autores

  1. Fabiola Casares Galdon
  2. Almudena Rodríguez Faubell
  3. Pilar Desireé Román Clergas
  4. Ana Castillo Villegas
  5. Isabel Sancho Bayona
  6. Mercedes Valle Blesa

Palabras clave: terapia | génica | genético | material | células | genética | manipulación | extraño | cigoto | cambio |

Introducción

Los objetivos de las modernas técnicas de manipulación genética son atrapar asesinos, combatir plagas o combatir enfermedades como el cáncer. Aunque el concepto de ADN está muy extendido en la actualidad, a mediados del siglo XX James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins descubrieron su papel esencial en el desarrollo de la vida y la transmisión del material genético a las generaciones posteriores.

publica-TFG-libro-ISBN

Tras años de experimentación, descubrieron su estructura molecular: una larga cadena de nucleótidos en forma de doble hélice, que transporta la información genética de todos los seres vivos.

Antes de pasar al tema de la «manipulación genética», es necesaria una introducción para explicar varias cosas y así abrir el camino a la «manipulación», que en realidad es uno de los últimos pasos que sale de la genética en la actualidad como la ciencia

Quizás, cuando sepamos lo básico, encontraremos que algunas preguntas que han estado rondando en la ciencia ficción durante un tiempo ya no parecen tan descabelladas o ficcionales, sino que pueden ser atisbos de la ciencia proyectándose hacia el futuro con la historia. raíces en un pasado no tan lejan.

En 1865, cuando un monje agustino llamado Gregorio Mendel, profesor de historia natural y física, presentó un informe sobre sus hallazgos sobre guisantes a la Sociedad Científica Bruni, En ese momento nacían las bases de la genética.

La manipulación de genes consiste en insertar genes extraños en una célula, en cuyo caso la célula suele ser un embrión o el producto de un óvulo fertilizado. Se llama óvulo o cigoto cuando una célula sexual masculina (espermatozoide) fertiliza a una célula sexual femenina (óvulo).

La fecundación se produce en los órganos reproductores femeninos, concretamente en las trompas de Falopio (en los humanos se produce en la parte superior de las trompas). Este nuevo óvulo o cigoto tiene inicialmente no un núcleo, sino dos, uno de los cuales es el pronúcleo del espermatozoide y el otro el pronúcleo del óvulo que lo formó (luego se fusionan para formar el núcleo del óvulo).

Dicho óvulo se extrae de los órganos reproductivos y se expulsa el material hereditario, que son fragmentos de ADN que contienen genes. El lugar exacto donde tiene lugar esta fecundación es la proyección masculina del ovocito. El propósito del material genético extraño es producir nuevas características hereditarias que no estaban presentes en el material genético original.

Es importante aclarar que esta es la única etapa en la vida de un animal donde se puede aceptar un mensaje genético extraño. Estos óvulos, que tienen material genético extraño incorporado, se denominan óvulos manipulados porque han sufrido esta serie de movimientos fuera de los órganos reproductivos y luego se implantan en el útero femenino.

Esta técnica se utiliza principalmente con mamíferos, especialmente ratones, porque son más receptivos a este tipo de manipulación.

Los tratamientos supuestamente abren el camino al nacimiento de nuevas especies con mejor rendimiento o reproducción más económica. Por otro lado, fortalecerían ciertos caracteres de las especies dadas y ampliarían el campo de la biología experimental, específicamente la biología molecular.

Otras ventajas que esto traería podrían ser que es importante estudiar ciertos aspectos del desarrollo embrionario que actualmente se desconocen.

Terapia genética

La terapia génica consiste en dar un gen funcional a las células que carecen de esa función para corregir un cambio genético o una enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos grupos.

El primero es un cambio en las células germinales (semillas u óvulos), que provoca un cambio permanente en todo el organismo y en las generaciones posteriores. Esta terapia génica de línea germinal no se considera en humanos por razones éticas.

Otro tipo de terapia génica, la terapia de células somáticas, es análoga al trasplante de órganos. En este caso, uno o más tejidos específicos se dirigen directamente al tratar o eliminar el tejido, agregar un gen o genes terapéuticos en el laboratorio y reemplazar las células tratadas en el paciente.

Se han iniciado varios ensayos clínicos de terapia génica de células somáticas para tratar el cáncer o enfermedades de la sangre, el hígado o los pulmones.

Bibliografía

  1. Cabrera E, Yagüe C, Gallart A, Zabalegui A. Salud Pública y Genética: Nuevos retos para el profesional de Enfermería. Index Enferm [Internet]. 2005 [citado el 2 de febrero de 2023];14(50):43–6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000 200009
  2. Edu.co. [citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstrea m/ handle/10784/16359/document%20-%202020-0 8-19T182819.379.pdf?sequence=2&isAllow ed=y
  3. Los once colores de la biotecnología [Internet]. Abogados de Empresa España. 2017 [citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.mariscal-abogados.es/los-onc e-colores-de-la- biotecnologia/
  4. Biología molecular: ¿Qué es y cómo puede ayudarnos? [Internet]. INFINITIA Industrial Consulting. Infinitia Research; 2021 [citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.infinitiaresearch.com/noticias/biolo gia-molecular-definicion-aplicaciones/
  5. (sinc) LT. Cómo ha cambiado CRISPR la edición genética. National geographic [Internet]. el 22 de febrero de 2019 [citado el 2 de febrero de 2023]; Disponible en: https:// www.nationalgeographic.com.es/ciencia/ac tualidad/la-tecnologia-crispr-ha-democ ratizado-edicion- genetica_13940
  6. Super User. ¿Qué es la biotecnología azul? [Internet]. Proyectorebeca.eu. 2018 [citado el 2 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.proyectorebeca.eu/noticias/b iotecnologia-azul-que- es.html