Manipulación y estudio de la biopsia renal en el hospital central de Asturias (HUCA)

RESUMEN

La biopsia renal consiste en la extracción de tejido renal para su estudio microscópico, realizada para establecer el diagnóstico de una enfermedad renal y para facilitar la determinación del estadio de la enfermedad, el tratamiento adecuado y el pronóstico.

AUTORES: Ana Isabel Quiñones Valdés, Mercedes María Acha Diz, Paula Carpintero Fernández, María Teresa García Arias.

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de los casos, un médico lleva a cabo una biopsia renal insertando una delgada aguja a través de la piel, un procedimiento conocido como «biopsia renal percutánea». Un dispositivo de diagnóstico por imágenes ayuda al médico a guiar la aguja hacia el interior del riñón para extraer tejido.

En la práctica diaria el servicio de anatomía patológica recibe muestras de tejido renal obtenido por biopsia percutánea con aguja, biopsia a cielo abierto a través de un procedimiento quirúrgico (cuña de tejido) o nefrectomía (parcial o total). El cilindro debe manipularse con mucho cuidado, evitando comprimirlo o fragmentarlo. Cuando se trata de cuñas o nefrectomías no hay problema para seleccionar el material para microscopía de luz convencional, para inmunofluorescencia (IF) y para microscopía electrónica (ME).

METODOLOGÍA

Cuando se trata de cilindros obtenidos con aguja debemos identificar, la corteza y la médula, para seleccionar tejido con glomérulos. La médula muestra estructuras paralelas que corresponden a los conductos colectores y a los vasos rectos. La corteza aparece irregular y los glomérulos usualmente son visibles como pequeños acúmulos de capilares o como puntos gruesos rojos. A veces, estos glomérulos se ven pálidos o irregulares, pero pueden identificarse con relativa certeza. En casos de extensa destrucción glomerular puede ser más difícil identificarlos.

Para IF es recomendable tener al menos un fragmento de cilindro con varios glomérulos, ya que si es uno solo puede agotarse al obtener los múltiples cortes para evaluar depósitos de diferentes inmunoglobulinas y fracciones del complemento.

Para microscopía electrónica es recomendable obtener dos pequeños fragmentos, de 1 -2 mm, con glomérulos. El tejido restante se procesa para inclusión en parafina y cortes para microscopía óptica convencional (M.O.)

Si no hay microscopio de disección disponible, el mejor método es cortar dos fragmentos, uno de cada extremo del cilindro, para microscopía electrónica.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

BIOPSIAS RENALES, PROTOCOLO DE ESTUDIO RUTINARIO

biopsia-renal-direccion-macroscopica

En todos los casos de biopsias de riñones nativos, y de riñones trasplantados en los que se sospeche posible enfermedad glomerular recidivante o de novo, la biopsia debe enviarse en fresco para ser seleccionado en nuestro departamento el tejido para inmunofluorescencia y para microscopía óptica.

El diagnóstico en patología renal depende en gran parte de la cantidad de tejido adecuado para diagnóstico. No hay una cantidad mínima requerida, cada caso, de acuerdo a la enfermedad sospechada y a la necesidad de estudios ultraestructurales, requerirá mayor o menor cantidad de tejido cortical (o de glomérulos).

biopsia-renal-preparacion

RESULTADOS

  • La microscopía electrónica pone de manifiesto la proliferación o necrosis celular, los cambios estructurales en podocitos y membrana basal, así como la presencia y localización de diferentes tipos de depósitos.
  • La inmunofluorescencia tiene como objetivo la identificación de inmunoglobulinas que intervienen en la patogenia de las lesiones fundamentales glomerulares.
  • La microscopía óptica nos permite el estudio detallado de la estructura, celularidad y membranas del tejido renal.

En el laboratorio de anatomía patológica es importante la realización de cortes en parafina lo más finos posibles de unas 2 micras de espesor para su posterior estudio microscópico.

Las principales técnicas histoquímicas utilizadas son: Hematoxilina y Eosina, Pas, Rojo Congo, Plata Metanamina y Masson.

MASSON

biopsia-renal-masson

ROJO CONGO

biopsia-renal-rojo-congo

PAS

publica-articulo-revista-ocronos
biopsia-renal-pas

PLATA METANAMINA

biopsia-renal-plata-metanamina

CONCLUSIONES

La biopsia renal es el método disponible para conocer las alteraciones estructurales de una enfermedad renal difusa.

Es el último paso para el diagnóstico exacto de las enfermedades renales, en especial de las glomerulares.

BIBLIOGRAFÍA

Protocolo de trabajo del laboratorio de anatomía patológica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Iversen P, Brun C. Aspiration of the kidney. Am J Med 1951;11:324-30.

Kark RM, Muehrcke RC. Biopsy of the kidney in the prone position. Lancet 1954;1047-9. BJU International 2003;91:817-20.

Mal F, Meyrier A, Callard P, Kleinknecht D, Altmann JJ, Beaugrand M. The diagnostic yield of transjugular renal biopsy. Experience in 200 cases. Kidney Int 1992;41:445-449.

Shetye KR, Kavoussil R, Ramakumar S, Fugita OE, Jarret TW. Laparoscopic renalbiopsy: a 9- year experience. BJI Int 2003;91:817-20.

Leal JJ. A new technique for renal biopsy: the transurethral approach. J Urol 1993;149:1061-3.

Rivera M, Fernández-Juárez G, Tato A, Cano T, Crespo M, Tenorio T, Ortuño J. Estudio comparativo de dos tipos de dispositivo de punción en la biopsia renal. Rev Portuguesa de Nefrología

Burstein DM, Schwartz MM, Korbet SM. Percutaneous biopsy with the use of real-time ultrasound. Am J Nephrol 1991;11:195-200.

Rivera M, Ortuño J. Ultrasonography in Nephrology. Am JKidney Dis 1998;32:703.