Principales enfermedades cardiovasculares

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 334

Autor principal (primer firmante): Ioana Radu

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 334

Autores:

  1. Ioana Radu
  2. Yasmina Cester Gracia
  3. Carmen Portero Llarena
  4. Ana Cristina Roman Roman
  5. Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
  6. Vanesa Álvarez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: arritmia, corazón, arteria, colesterol, cardiopatía, Valvulopatía arteriopatía, sistólica, diastólica

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo explicaremos cuales son las enfermedades cardiovasculares más comunes que se dan en las personas.

Comenzaremos explicando a que se le llama enfermedad cardiovascular; y este es un término muy amplio que utilizamos para problemas que sufren las personas en referencia con su corazón y sus vasos sanguíneos.

Estas afecciones en la mayoría de los casos se dan por el acumulo de placas de colesterol y grasa en las paredes de las arterias.

Patologías más comunes

Algunas de las patologías más sufridas en las personas en regencia con accidentes cardiovasculares son:

  • Arritmia: Una arritmia es una alteración en el ritmo normal del corazón. El corazón humano tiene su propio sistema eléctrico que coordina y controla sus latidos. En condiciones normales, el corazón late de manera regular, con un ritmo constante que permite el flujo adecuado de sangre por todo el cuerpo.

Sin embargo, en una arritmia, el ritmo cardíaco puede ser demasiado rápido, demasiado lento o irregular. Esto se da cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente. Las arritmias pueden afectar a personas de todas las edades y pueden ser benignas o potencialmente graves, dependiendo del tipo y la gravedad de la arritmia.

Existen diferentes tipos de arritmias: taquicardia, bradicardia, fibrilación auricular, flutter auricular y extrasístole.

Las arritmias pueden ser causadas por diversas condiciones, como enfermedades cardíacas, defectos estructurales del corazón, desequilibrios electrolíticos, consumo excesivo de alcohol o drogas, trastornos de la tiroides y otros factores.

publica-articulo-revista-ocronos
  • Arteriopatía coronaria: La arteriopatía coronaria, también conocida como enfermedad coronaria o enfermedad de las arterias coronarias, es una afección en la cual las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco (corazón) se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa d en sus paredes.

    Esta placa la forma el colesterol, la grasa, el calcio y otras sustancias.

  • Insuficiencia cardiaca: llamamos insuficiencia cardiaca al proceso por el cual el corazón no es capaz de bombear la sangre necesaria que necesita el cuerpo para funcionar correctamente.

    Se produce cuando el músculo cardíaco se debilita, se daña o se vuelve rígido, lo que afecta su capacidad para contraerse y bombear eficientemente. Podemos distinguir dos tipos de insuficiencia cardiaca; insuficiencia cardiaca diastólica y sistólica.

  • Valvulopatía cardiaca: hablamos de valvulopatía cardiaca a cualquier enfermedad o anomalía que afecta las válvulas del corazón. El corazón tiene cuatro válvulas principales: la mitral, la aórtica, la tricúspide y la pulmonar.

    Estas válvulas desempeñan un papel crucial en el flujo sanguíneo, permitiendo que la sangre fluya en una dirección específica a través del corazón y evitando que retroceda.

Las valvulopatías pueden ser principalmente por: una estenosis valvular; esto significa que la válvula se ha estrechado o por insuficiencia valvular; que esto quiere decir que la válvula no cierra de forma adecuada.

Las valvulopatías se pueden dar desde el nacimiento o adquirirlas a lo largo de la vida debido a enfermedades o afecciones cardíacas.

  • Afección cardiaca congénita: viene de nacimiento y el problema se presenta o en la estructura o en la función del corazón. Estos problemas pueden afectar a las paredes, las válvulas, los vasos sanguíneos o las cavidades del corazón, así como la forma en que se distribuye la sangre en el cuerpo.

Las afecciones cardíacas congénitas se dan en el desarrollo fetal cuando el corazón se está formando. Pueden ser causadas por factores genéticos, factores ambientales o por ambos casos…

  • Miocardiopatía: La miocardiopatía es una enfermedad del músculo cardíaco, conocido como miocardio, en la cual el tejido muscular del corazón se vuelve anormal, debilitado o presenta una estructura anormal. Este problema puede condicionar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente.

Conclusión

Cuidar el corazón y acudir al cardiólogo son medidas fundamentales para mantener una buena salud cardiovascular.

Un enfoque preventivo, la detección temprana de problemas cardíacos y el manejo adecuado de las afecciones existentes son cruciales para prevenir complicaciones y garantizar un corazón sano y funcional.

Bibliografía

  1. https://www.quironsalud.es/blogs/es/cora zon-salud/enfermedades-cardiacas-frecu entes
  2. https://fundaciondelcorazon.com/ informacion-para-pacientes/enfermedades- cardiovasculares.html
  3. https://medlineplu s.gov/spanish/ency/patientinstructions /000759.htm