Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 350
Autor principal (primer firmante): Natalia Cartiel Marco
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 350
Autores
- Natalia Cartiel Marco. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
- Ricardo José Gutiérrez de Torres. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
- Iraia Berasategi Noriega. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
- Antonio Viñas López. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
- Víctor Mallén Gracia. MIR. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Paúl Vicente Alonso de Armiño. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
Resumen
Se presenta un caso de ganglión en el ligamento cruzado anterior con antecedente traumático en una paciente joven, describiendo el manejo del mismo y las posibilidades terapéuticas.
Palabras clave
Ganglión, intraligamentoso, ligamento cruzado, gonalgia.
Introducción
El ganglión en el ligamento cruzado anterior es una patología poco frecuente. Se desconoce la causa, aunque en ocasiones está relacionado con antecedentes traumáticos.
Solo el 11% son sintomáticos presentando una clínica fundamentalmente de dolor y bloqueos para la extensión y flexión, en función de la localización del ganglión.
Los bloqueos están determinados por la localización del mismo. Si éste se encuentra en el fascículo anterolateral se bloquea la extensión, mientras que si se encuentra en el fascículo posteromedial se bloquea la flexión.
La RM es la prueba más sensible y específica para detectar la formación quística. Sin embargo, en ocasiones es difícil delimitar la lesión por lo que es necesaria la realización de una artroscopia diagnóstica.
En aquellos casos sintomáticos es preciso el tratamiento quirúrgico mediante artroscopia para resección.
Dependiendo de donde se encuentre la lesión y del grado de desestructuración del ligamento cruzado anterior (LCA) será precisa la reconstrucción del mismo mediante realización de una plastia.
Material y métodos
Paciente de 30 años valorada en Consultas Externas por gonalgia izquierda de 1 año de evolución tras sufrir una torsión de la rodilla mientras trabaja. Desde entonces presenta dolor sobre todo a la extensión, teniendo una limitación de 10º.
A la exploración, no presenta derrames ni alteración de partes blandas. Dolor difuso poco concreto a la palpación de interlínea.
No presenta signos de inestabilidad pues las maniobras meniscales, el pivot shift y la prueba de Lachman son negativas. El balance articular en flexión es completo y presenta un bloqueo de 10º a la extensión.
Se realiza una RMN donde se evidencia una lesión quística de 16 x 20 mm a nivel de la inserción tibial anterior del LCA que abarca parcialmente el fascículo anterolateral.



Imagen 1. Imágenes de RM en secuencia T2 en cortes sagital, axial y corona donde se observa el ganglión en la inserción tibial del LCA.
Resultados
Una vez vista la RMN y dada la clínica acompañante, se decide intervención quirúrgica mediante artroscopia para resección del ganglión.
Se evidencia una lesión quística de 10×20 mm aproximadamente que se encuentra a nivel de la inserción tibial del ligamento cruzado anterior (LCA) y que se extiende muy levemente hacia el fascículo anterolateral.
Se decide resección del mismo mediante sinoviotomo y se explora intraoperatoriamente el LCA que se encuentra íntegro y normoposicionado. El resultado de anatomía patológica es compatible con ganglión intraligamentoso.

Imagen 2. Izquierda: imagen redondeada en la inserción tibial anterior compatible con ganglión intraligamentoso. Derecha: ligamento cruzado anterior (LCA) en normoposición e íntegro tras retirada de ganglión.
Conclusiones
El ganglión en el ligamento cruzado anterior es una patología poco frecuente que ser causa de gonalgia y bloqueos de rodilla de tiempo de evolución.
Es importante realizar un diagnóstico precoz para evitar el crecimiento y la menor afectación posible de ligamento cruzado anterior de cara a su preservación.
Bibliografía
- Casas-Duhrkop D, Ares O, Seijas R, Cugat R, Català J. Ganglión en ligamento cruzado anterior: a propósito de un caso. Acta Ortopédica Mexicana 2013; 27(4): Jul.-Ago: 246-249.
- Zampeli Franceska, Terzidis Ioannis, Bernard Manfred, Ochi Mitsuo, Pappas Evangelos, Georgoulis Anastasios, 106 – Ganglion Cyst, The Anterior Cruciate Ligament: Reconstruction and Basic Science (Second Edition), Elsevier, 2018, Pages 431-436.e2, ISBN 978-0-323-38962-4.
- Andrikoula SI, Vasiliadis HS, Tokis AV, Kosta P, Batistatou A, Georgoulis AD: Intra-articular ganglia of the knee joint associated with the anterior cruciate ligament: A report of 4 cases in 3 patients. Arthroscopy. 2007; 7; 800.e1-800.e6
- Vaishya R, Esin issa A, Agarwal A, et al. (September 13, 2017) Anterior Cruciate Ligament Ganglion Cyst and Mucoid Degeneration: A Review. Cureus 9(9): e1682